DELITOS cometidos por el CRIMEN ORGANIZADO son la mayor AMENAZA, asegura el Departamento de Estado de EU

El Departamento de Estado de Estados Unidos señala que el narcotráfico y la impunidad son los principales retos de México, en su informe anual de derechos humanos publicado.

  • El reporte resalta que «no existen cambios significativos» en la situación de México y que los delitos cometidos por el crimen organizado son la mayor amenaza, junto con las tasas altas de impunidad e investigaciones que nunca llegan a condenas.
  • Destaca que delitos como asesinatos extrajudiciales, desapariciones, torturas, graves restricciones a la libertad de prensa y amenaza contra las actividades labores, son persistentes y significativos en México.

Este es el primer análisis en materia de derechos humanos publicado por el Departamento de Estado desde la llegada de Donald Trump a la presidencia en enero pasado y se caracteriza por la crítica abierta a países con los que ha rivalizado.

Estados Unidos destacó como un caso ocurrido el 31 de marzo de 2024 en Chiapas, cuando 25 personas fallecieron durante un enfrentamiento de agentes de la Guardia Nacional y un grupo armado en la comunidad conocida como Niños Héroes.

  • Las autoridades sólo declararon la muerte de 10 y ninguno de los elementos de las fuerzas de seguridad implicados fueron enjuiciados.
  • Además, el informe destaca el asesinato cometido contra cinco periodistas en los estados de Chiapas, Michoacán, Guanajuato, Morelos y Colima durante el año pasado.
  • Desde que Trump asumió la presidencia, la relación con su homóloga Claudia Sheinbaum ha sido compleja, especialmente en torno al narcotráfico.

Aunque ambos han expresado interés en colaborar para combatir el crimen organizado, las diferencias en enfoques y políticas han generado tensiones.

De acuerdo con el informe que cada año presenta el Departamento de Estado, dependencia encabezada por el republicano Marco Rubio, “elementos criminales, incluyendo pandillas locales y transnacionales y narcotraficantes, fueron perpetradores importantes de crímenes violentos y cometieron actos de homicidio, desapariciones forzadas, tortura, secuestro, extorsión, trata de personas, tráfico de personas, soborno, intimidación y otras amenazas”.

  • El gobierno mexicano investigó y enjuició algunos de estos delitos, pero “la mayoría permanecieron sin investigar ni enjuiciar”, remarca el documento.
  • El informe de Washington pone como ejemplo el incidente ocurrido el 31 de marzo de 2024, en Chiapas, donde se produjo un intercambio de disparos entre agentes de la Guardia Nacional y un grupo armado en la comunidad de Niños Héroes.
  • Las organizaciones no gubernamentales informaron de la muerte de 25 personas, incluyendo civiles que esperaban un ferry. Las autoridades, por su parte, declararon la muerte de un total de 10 personas, incluyendo civiles. No se presentaron cargos penales contra los agentes de la Guardia Nacional implicados en el incidente, reseña el informe.

“La mayoría de los informes sobre ejecuciones arbitrarias se referían a fuerzas militares y policiales que disparaban contra vehículos o estructuras, lo que causaba bajas civiles, a veces mientras participaban en tiroteos con grupos criminales. La mayoría de los incidentes no dieron lugar a cargos penales. Las ejecuciones arbitrarias eran difíciles de procesar con éxito”, concluye el reporte.

Gobierno de AMLO ejerció presión considerable sobre algunos medios de comunicación

En materia de libertad de expresión, el informe alusivo al último año del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador refiere que “el gobierno ejerció una presión considerable sobre algunos medios de comunicación mediante su capacidad para dirigir los ingresos publicitarios, lo que en ocasiones influyó en la cobertura mediática local y nacional”.

  • Relata que diversos periodistas fueron asesinados o sometidos a agresiones físicas, ciberataques, acoso e intimidación, especialmente por agentes estatales y organizaciones criminales transnacionales.
  • “Estos ataques limitaron la capacidad de los medios de comunicación para investigar e informar, ya que muchos de los reporteros asesinados cubrían temas de delincuencia, corrupción y política local. Los altos niveles de impunidad, incluso en casos de asesinatos o ataques a periodistas, propiciaron la autocensura y redujeron la libertad de expresión”, se plantea.
  • Según organizaciones sociales, al menos cinco periodistas fueron asesinados durante 2024: Roberto Carlos Figueroa (en Morelos) el 3 de mayo; Víctor Alfonso Culebro Morales (en Chiapas) el 2 de julio; Alejandro Alfredo Martínez Noguéz (en Guanajuato) el 4 de agosto; Mauricio Cruz Solís (en Michoacán) el 29 de octubre, y Patricia Ramírez González (en Colima) el 30 de octubre.

En el apartado sobre desapariciones, el informe consigna que se reportaron numerosos casos a manos de grupos criminales, en ocasiones con acusaciones de contubernio con las autoridades. “Las investigaciones, los procesamientos y las condenas por delitos de desaparición forzada fueron poco frecuentes”.

Según el texto, “la desaparición forzada fue un problema persistente en todo el país, especialmente en zonas con altos niveles de violencia relacionada con cárteles o pandillas. Según informes de ONG, las desapariciones eran una práctica generalizada y sistemática”.

EU acusa terrorismo

El Departamento de Estado de EU advirtió ayer a sus ciudadanos de riesgo de incidentes de violencia terrorista en 30 de las 32 entidades de México -excluyendo a Yucatán y Campeche- como parte de la actualización de su alerta anual de viaje.

A diferencia de la anterior alerta publicada en septiembre de 2024, que sólo advertía riesgos de crimen y secuestro, la publicada ayer incluye por primera vez el riesgo de atentados terroristas en casi todo el territorio mexicano.

«En México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos. Existe el riesgo de violencia terrorista, incluyendo atentados», dice la alerta publicada por el Departamento de Estado de EU./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario