El CONTRABANDO de mercancías y el HUACHICOL FISCAL se han AGRAVADO en las AUDANAS con la complicidad de las autoridades

Más de cuatro años después de la militarización de las Aduanas del País, presuntamente para combatir la corrupción, el contrabando de mercancías y las pipas con huachicol fiscal se han agravado con la complicidad de las autoridades, denunciaron empresarios y cámaras de la iniciativa privada en la frontera de Tamaulipas.

  • Roberto Cruz Hernández, secretario de la Federación Estatal de Cámaras de Comercio (Fecanaco), una organización patronal que lleva años denunciando la corrupción en los cruces internacionales de Tamaulipas, advirtió que la ola de productos ilegales pone en riesgo a las empresas, los empleos y los consumidores en México.
  • «La verdad el problema empeora en los últimos años», afirmó Cruz Hernández.
    «Reynosa y todo el País están inundados de productos, particularmente de origen chino, que ingresan de manera irregular, evadiendo el pago de impuestos, sin cumplir con regulaciones no arancelarias y mediante prácticas comerciales ilegales que distorsionan gravemente el mercado lícito», añadió.
  • El 1 de marzo del 2021, por órdenes del entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador, mandos de las fuerzas armadas tomaron la administración de las Aduanas de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, en Tamaulipas, así como la de Colombia, Nuevo León, iniciando la militarización de los cruces internacionales de México, proceso que se completó ese año.

Empresarios tamaulipecos, que pidieron omitir sus nombres por seguridad, resaltaron que bajo la administración militar cruzan impunemente las pipas cargadas con huachicol fiscal, es decir, combustible que se importa sin pagar los impuestos correspondientes porque se declara como un hidrocarburo de menor calidad.

«Han surgido empresas que ahora sólo viven de importar aceite mineral (para equipos de refrigeración)», explicó un empresario.

«Todos los días pasan por la Aduana de Reynosa o la de Matamoros», explicó, «cientos de pipas cargadas con estos productos y es mínima la que sí declara llevar combustibles.

«Es extraño que esto no levante sospechas (de los militares)», cuestionó.

Otra fuente recordó que la iniciativa privada en Tamaulipas ha denunciado desde hace años el contrabando de combustibles, pero ni las autoridades civiles ni las militares hicieron algo.

  • Una de las voces que denunció reiteradamente la corrupción en las Aduanas, señaló el empresario, fue Julio Almanza Armas, presidente de la Fecanaco, quien fue asesinado el 31 de julio del 2024 afuera de sus oficinas en Matamoros.

Más de un año después ni la Administración del Gobernador morenista Américo Villarreal ni la Fiscalía estatal a cargo de Irving Barrios, o la FGR, de Alejandro Gertz, han resuelto el crimen.

Ahora que se destapó la red de huachicol fiscal que involucra a mandos navales, entre ellos los del puerto de Altamira, el empresario pidió que se llegue al fondo y no sólo quede en acciones mediáticas.

‘Julio lo dijo», señaló la fuente, «las Aduanas estaban podridas. Los puertos, que están controlados por la Marina, es lo mismo».

«Hoy lo vemos», agrego. «Ahí está la investigación de los altos mando de la Marina detenidos y señalados por formar parte de una red de contrabando de huachicol»./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario