El MERCADO ILEGAL de MEDICAMENTOS sigue creciendo en MÉXICO debido a los ALTOS PRECIOS de los FÁRMACOS

El mercado ilegal de medicamentos sigue creciendo en México debido a los altos precios de los fármacos regulados, alertó Gabriel Palacios Huerta, presidente de la Asociación Farmacéutica Mexicana, Sección Jalisco.

“Mucha gente compra estos productos ilícitos por los precios altos de los medicamentos regulados sin saber los riesgos que implican, piensan que no hay problema”, explicó.

  • De acuerdo con datos de la industria, los medicamentos piratas se comercializan a precios hasta 70% más bajos que los vendidos legalmente.
  • Entre los medicamentos que comúnmente se ofrecen en el mercado “negro” están los antibióticos, ansiolíticos, psiquiátricos y hasta oncológicos, puntualizó Palacios Huerta.
  • Por ello, hizo un llamado a las autoridades a reforzar la vigilancia: “Sería cuestión de que el gobierno cuente con un área específica para que ataque este y otros problemas”, manifestó.
  • Durante la Expo FAC Farmacias y Cuidado Personal, realizada en Guadalajara, Jalisco, planteó la necesidad de crear más campañas de concientización para alertar a la población sobre los graves riesgos de adquirir y consumir medicamentos falsificados.

Incluso, dijo que algunos laboratorios farmacéuticos tienen programas de apoyo para pacientes para facilitar el acceso a medicamentos de alto costo, como son los tratamientos contra el cáncer.

En el mismo evento, José Antonio Muñoz Serrano, comisionado para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), informó que se realizan operativos en el mercado informal para identificar, inmovilizar, incautar y destruir medicamentos falsificados.

  • Agregó que el mercado negro busca generar siempre ganancias económicas, por lo que se enfocan en fármacos de uso común entre la población.

“Hay desde analgésicos, antibióticos y hasta relajantes musculares. Todos estos productos que son de uso cotidiano, que la gente los consume sin necesidad de una receta médica y estos son los que tratan de falsificar más”, explicó Muñoz Serrano.

Ante ello, sugirió que la mejor opción es comprar medicamentos únicamente en farmacias, ya que adquirirlos en tianguis o en mercados informales implica un riesgo.

  • El representante de la Cofepris en Jalisco explicó que ningún medicamento ingresa al país sin la supervisión de Cofepris y todas sus representaciones estatales y son quienes revisan y autorizan los productos para garantizar su legalidad y seguridad.
  • Sin embargo, reconoció que el medicamento falsificado no viaja en contenedores ni en vehículos institucionales con logotipos, se introducen clandestinamente en vehículos particulares.

Para combatir este problema, informó, que tienen una línea telefónica, páginas web y un número de WhatsApp para recibir denuncias sobre la venta de medicamentos falsificados.

Además, colaboran con los representantes de la industria farmacéutica, quienes también detectan y reportan lugares donde se venden productos ilegales. Con base en estas denuncias, realizan operativos, aseguró el comisionado de la Coprisjal./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario