Emiten orden de DETENCIÓN contra el primer ministro de ISRAEL, Benjamin NETANYAHU

La Fiscalía de Turquía ha emitido una orden de detención contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y otros 36 altos cargos de ese país por presuntos «crímenes contra la humanidad» y de «genocidio».

  • Según un comunicado de la Fiscalía, entre los acusados están además el ministro de Defensa, Yisrael Katz, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, y el comandante de las Fuerzas Navales, David Saar Salama.
  • La acusación turca se basa, entre otros actos, en bombardeos contra hospitales en Gaza, en la muerte de la niña Hind Rajab en enero de 2024 y en la operación israelí contra la llamada ‘Flotilla Global Sumud’ en octubre pasado.

En cuanto a la Flotilla, que fue interceptada por la Marina israelí en aguas internacionales, la Fiscalía considera que hay indicios de «tortura», «saqueo intencionado», «daños a la propiedad», «privación de la libertad de las personas» y «secuestro de medios de transporte».

La acusación en este aspecto se basa en las declaraciones tomadas a los activistas de la Flotilla, que fueron deportados de Israel a través de Turquía entre el 4 y 10 de octubre pasados, precisa el comunicado.

  • Los bombardeos contra varios hospitales, entre ellos el de la Amistad Turco-Palestina, en marzo pasado, el bloqueo a la Franja de Gaza con sus consecuencias para civiles y los obstáculos impuestos a la llegada de ayuda humanitaria son indicios, según la Fiscalía, de «un genocidio y crímenes contra la humanidad perpetrados de forma sistemática».
  • La guerra de Gaza, con más de 67.000 palestinos muertos y en la que hay un alto el fuego vigente desde el pasado 9 de octubre, fue desatada por la ofensiva terrorista del grupo integrista palestino Hamás el 7 de octubre de 2023.

Israel, por su parte, acusa a Hamás de usar infraestructuras civiles y humanitarias en Gaza como centros de mando.

Turquía, un aliado de Hamás y uno de los países más críticos con la política del Gobierno de Israel, apoya el alto el fuego patrocinado por Estados Unidos e insiste en que debe llevar a un proceso de paz que desemboque en la creación de un Estado palestino vecino a Israel en las fronteras de 1967./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario