Uno de los mayores esquemas de presunta corrupción detectado en la administración anterior no solo quedó impune, sino que aún funciona con el aval de exdirectivos y diputados federales.
- Empresas implicadas en el desfalco de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) —con antecedentes de irregularidades, sobreprecios y documentación falsa— han vuelto a ser beneficiadas con contratos millonarios a través de licitaciones públicas a modo y adjudicación directa.
- Entre estas compañías sobresale Soluciones Logísticas Inteligentes S.A de C.V (SLI) que ha recibido al menos tres contratos por un total superior a 558 millones de pesos, bajo condiciones de opacidad, de acuerdo con Compras MX.
La empresa había sido previamente señalada por su participación en esquemas de corrupción e incumplimiento de requisitos administrativos indispensables para este tipo de procesos de contratación.
En 2020, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló en la Cuenta Pública de 2019 que Segalmex no acreditó el destino de más de mil millones de pesos debido a diversas irregularidades en el otorgamiento de contrataciones públicas.
Documentos internos apuntan a que la compañía Soluciones mantiene vínculos con Francisco Javier Borrego Adame, actual diputado federal, y con Tania Alejandra Valdez Reyes, exgerente de operaciones de Segalmex.
- Además, fuentes internas consultadas por este diario señalan que el legislador federal ha ejercido presión directa en las áreas responsables de licitaciones y gracias a información obtenida por funcionarios que dirigieron el organismo en su etapa más opaca.
- La empresa había sido previamente señalada por su participación en esquemas de corrupción e incumplimiento de requisitos administrativos indispensables para este tipo de procesos de contratación.
En 2020, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló en la Cuenta Pública de 2019 que Segalmex no acreditó el destino de más de mil millones de pesos debido a diversas irregularidades en el otorgamiento de contrataciones públicas.
Documentos internos apuntan a que la compañía Soluciones mantiene vínculos con Francisco Javier Borrego Adame, actual diputado federal, y con Tania Alejandra Valdez Reyes, exgerente de operaciones de Segalmex.
- Además, fuentes internas consultadas por este diario señalan que el legislador federal ha ejercido presión directa en las áreas responsables de licitaciones y gracias a información obtenida por funcionarios que dirigieron el organismo en su etapa más opaca.
- En esta lista también aparece Miguel Carrillo Villarreal, exdirector de Precios de Garantía de dicho organismo y quien también sería un participante de la empresa SLI. Entre 2019 y 2022, el programa a su cargo presentó varias irregularidades, de acuerdo con las revisiones de las cuentas públicas en ese periodo de la ASF.
Segalmex fue planeado para fusionar a Liconsa y Diconsa con el fin de garantizar la autosuficiencia alimentaria de las poblaciones más vulnerables con un proceso de distribución de alimentos básicos más rápido y efectivo. Al final, la unión entre las dos entidades no se logró y en sus primeros años de operación, Segalmex presentó anomalías en la entrega de recursos.
Y es que además de las licitaciones a modo, el corporativo SLI recibió concesiones excepcionales para el traslado de insumos, tarifas elevadas por tonelada-kilómetro y selección preferente de rutas y vehículos, lo que derivó en sobrecostos para el erario y un posible daño patrimonial.
Segalmex cambia de nombre, pero repite contratos opacos
Lejos de corregir estas prácticas, el organismo reapareció en el proceso de licitación pública nacional LA-08-VSS-008VSS005-N-47-2025, bajo el nuevo nombre institucional de Alimentación para el Bienestar, S.A. de C.V que aglutina a las antiguas Segalmex y Diconsa.
A través de su Subgerencia de Adquisiciones de este organismo se convocó a los interesados a participar para la contratación del servicio de fletes terrestres destinados al traslado de maíz, frijol, equipos, materiales e insumos relacionados con programas de alimentación social durante el ejercicio fiscal del presente año.
- Una licitación en donde aparece como proveedor SLI y otros antiguos proveedores de la era del priista Ignacio Ovalle, exdirector de Segalmex.
- Una situación que sugiere que el cambio de nombre no implicó una transformación real en los métodos ni en la ética institucional, tal como lo prometieron en su momento las autoridades federales.
- Incluso, todo apunta a que se seguirá el mismo modus operandi en el que se desviaron millones de pesos y se documentó abuso de poder por parte de estas empresas.
Esto debido a que hay indicios de que la empresa habría incumplido en documentación oficial como pólizas de seguro y tarjetas de circulación, además de recibir condiciones preferenciales en movilizaciones logísticas.
Pagos adelantados e incumplimientos marcan contratos de Segalmex
A ello se suman otros señalamientos sobre una falta de control interno y permisividad institucional que podría configurar responsabilidades administrativas y penales hacia otras empresas que también ya han sido señaladas de prácticas irregulares.
Los datos señalan que durante la gestión del exdirector de Precios de Garantía, Manuel Carrillo, y bajo el consentimiento de la exgerente de Operaciones, Tania Alejandra Valdez, se autorizó el pago total anticipado por 65 millones de costales de polipropileno a la empresa Fruverloz S.A de C.V, sin que esta cumpliera con los tiempos ni cantidades estipuladas en el contrato.
El acuerdo estableció que el pago debía realizarse en parcialidades conforme a cada entrega. Sin embargo, Fruverloz solo entregó 30.5 millones de costales a tiempo, menos de la mitad de lo convenido, sin que se aplicara penalización alguna por el incumplimiento.
- Peor aún, Segalmex terminó por desembolsar 342.3 millones de pesos por adjudicación directa, un procedimiento que, si bien fue legal en ciertas condiciones, en este caso careció de controles mínimos.
Posteriormente, la dependencia firmó un convenio modificatorio que incrementó en 20 por ciento el monto original, es decir, otros 27 millones de pesos adicionales a una empresa que ya había incumplido.
El patrón que se repite en ambos casos —pagos anticipados sin garantías, incumplimientos no sancionados, aumentos injustificados de contrato y relaciones personales entre proveedores y funcionarios— apunta a una presunta red de favoritismo dentro de este organismo que sigue generando un daño a las arcas públicas.
Y una empresa que fue cuestionada por la ASF por no entregar en tiempo y forma los bienes que se pactaron para Segalmex mediante contratos millonarios.
SLI y Fruverloz: así fueron sus contratos entre 2019 y 2024
Soluciones Logísticas Inteligentes S.A de C.V (SIL) y Fruverloz S.A de C.V fueron las ganadoras de contrataciones estratégicas entre 2019 y 2024 para la transportación de alimentos en todo el país.
- SIL reunió en contratos más de 2 mi 500 millones de pesos por servicio de fletes para el traslado de maíz envasado hacia los almacenes rurales de Diconsa, así como de leche en polvo. Además, traslado de maíz y frijol para su acopio.
- A su vez, Fruverloz S.A de C.V ejerció un contrato por 271 millones 200 mil pesos de marzo a diciembre de 2019 para venderle a Segalmex costales blancos de polipropileno. Fue el único que tuvo esta empresa en ese periodo.
Ese es el registro que ambas compañías dejaron en los archivos de Compras MX. Mientras sus nombres aparecían en los informes de la ASF por supuestos vínculos con una trama de corrupción para desviar recursos del organismo creado para garantizar la alimentación de las poblaciones más vulnerables, el flujo de dinero continuó para las compañías que en cinco años no recibieron ninguna sanción de la entonces Secretaría de la Función Pública.
Para SLI algunos años fueron de bonanza. En 2022 –en el que está la mayor cantidad– tuvo en cuatro contratos con Segalmex 677 millones 806 mil 603 pesos. Tres fueron por adjudicación directa y el otro por licitación pública. Un año después, la suma fue por 668 millones 794 mil 354 pesos por tres contratos también con Segalmex.
Pero ese fue el capítulo siguiente de la historia. En 2019 y 2020, las cantidades obtenidas con contrataciones públicas no superaron los 200 millones de pesos. En esos años –los primeros en los que operaba– Segalmex perdió decenas de miles de millones de pesos. Luego, con los argumentos de la inexistencia y la reserva, el organismo se negó a proporcionar información sobre los procesos internos y jurídicos para recuperar el dinero faltante y por qué algunos contratos se asignaron a determinadas empresas.
El desfalco de Segalmex ocasionó 40 denuncias ante la Fiscalía General de la República, 661 expedientes de investigación en la Secretaría de la Función Pública (hoy Anticorrupción y de Buen Gobierno), detección de 30 empresas involucradas y la identificación de 29 funcionarios públicos que habrían participado en la trama.
SLI desata conflicto por acaparar transporte de maíz en Guerrero
Transportistas del estado de Guerrero alzaron la voz en contra de los múltiples abusos que se cometen en contra del sector en los últimos meses y que han generado escasez de productos básicos como el maíz y el desplazamiento de la fuerza laboral de esta entidad dedicada al transporte de mercancías.
De acuerdo con representantes de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (Amotac), la inconformidad se agudizó entre sus agremiados debido a que la empresa SLI no informó sobre quiénes serían los subcontratistas encargados de operar en Guerrero.
Esto generó el descontento de cientos de trabajadores de la Amotac, quienes afirmaron que se buscó bloquear las rutas para trasladar el maíz en esta entidad y dar preferencia a los trabajadores de la empresa que es originaria de Guadalajara.
A estas acusaciones se sumaron señalamientos de que la empresa jalisciense trató de reducir los costos para la transportación de este alimento en Guerrero, además de imponer jornadas laborales extenuantes y bajo condiciones precarias.
Según lo expuesto en medios de comunicación locales de Guerrero, representantes de la empresa de transportes SLI y de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) han buscado minimizar esta problemática y acallar las voces que se han pronunciado en contra de estas prácticas.
- A consecuencia de estas protestas y bloqueos en rutas clave de Guerrero se afectó no solo el tránsito de tráilers de carga, sino también la entrega de maíz a centros de distribución y pequeños comerciantes.
- A esto se sumaron diversos reclamos de que la empresa de Guadalajara ha intentado monopolizar el traslado del grano y hecho caso omiso a las solicitudes de los trabajadores de la entidad.
Según medios locales, representantes de SLI y la Conatram intentaron contener la protesta sin éxito alguno.
A la par, varios establecimientos en municipios del estado han comenzado a reportar problemas para abastecerse de maíz, lo que podría desencadenar una crisis si no se resuelve el conflicto lo antes posible.
Por ello, organizaciones de transportistas exigen transparencia en los procesos, condiciones equitativas de trabajo y que se frene el acaparamiento de rutas por parte de empresas favorecidas desde el centro del país./Agencias-PUNTOporPUNTO