EU busca mantener y reforzar su influencia en AMÉRICA LATINA, aseguran expertos tras la visita de Marco RUBIO a México

La visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, debe leerse como una señal del endurecimiento de la política de seguridad de Washington en la región, coincidieron especialistas en seguridad y política internacional consultados por La Silla Rota.

  • Carlos López Portillo Maltos, politólogo y asociado del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales, apuntó que la presencia de Rubio es una señal positiva de la prioridad que representa México en la agenda de Estados Unidos.
  • Más allá del simbolismo de la foto oficial tiene un trasfondo más amplio en cuanto a negociación del Tratado de Comercio entre México. EU y Canadá, y en temas como seguridad y migración.

“Es un mensaje positivo pero de cuidado, hay que resaltar que es como una interlocución de que van a empezar a mostrar sus cartas”, explicó.

En el tema coincide Juan Daniel Garay Saldaña, internacionalista de la UNAM, al señalar que es una visita donde se presiona a México de manera muy fuerte en términos de seguridad.

“Ya cuando se había, digamos, negociado el cese de aranceles por 90 días, se había también anunciado la llegada de Marco Rubio y la posibilidad de un acuerdo en materia de seguridad. No se han informado los detalles en específico sobre cómo va a versar este acuerdo, pero sin duda, tendrá que implicar una cooperación muy estrecha”, precisó.

Alianza estratégica

Para la internacionalista Daniela Reyes Torres, la visita de Marco Rubio a México debe leerse como parte de una estrategia más amplia de Donald Trump para reforzar la hegemonía estadounidense en América Latina y contener la influencia de China en la región.

“Trump utiliza el tema del narcotráfico no solo para endurecer la frontera y frenar el paso de drogas, sino como moneda de cambio en su política comercial y de seguridad. Con Rubio como emisario, busca negociar cooperación a cambio de aliviar presiones arancelarias, pero siempre bajo la lógica de que Estados Unidos lleva la mano”, advirtió.

En ese sentido, Reyes Torres subrayó que el reconocimiento de Rubio a México como “el país que más coopera” refleja las concesiones hechas por el gobierno mexicano frente a Washington. “Mientras China o la Unión Europea han respondido con contrapesos a la imposición de aranceles, México ha optado por una vía diplomática, cediendo en temas como la Guardia Nacional o las visas. Esa disposición es la que Estados Unidos está destacando hoy, pero también la que lo coloca en una posición de mayor presión frente a la estrategia militarizada de Trump”, puntualizó.

La advertencia contra Venezuela

Los especialistas también se refirieron al ataque de Estados Unidos a una embarcación en el Caribe, que presuntamente transportaba droga.

Alexei Chévez, experto en seguridad y análisis político subraya que el ataque implicó fuerza letal contra una lancha rápida de cuatro motores con 11 ocupantes, lo que sí debía mantener a México atento.

  • “Estados Unidos decidió lanzar probablemente un proyectil Hellfire desde un dron MQ-9 Reaper”, explicó.
  • Para Chévez, el episodio envía un mensaje disuasivo: “nadie querrá subir a una embarcación cargada tras lo ocurrido”, y exhibe los límites de la narrativa mexicana de cooperación sin subordinación:
  • Añadió que en el acuerdo de cooperación aun no se han logrado cerrar los puntos finos, mientras México mantiene reuniones y define nuevas directrices policiales e inteligencia a cargo de Omar García Harfuch.

Para Carlos López Portillo el ataque contra la embarcación tiene un carácter más simbólico que estratégico. “Se trata de una jugada táctica dentro de un tablero mucho más amplio. Atacar una embarcación no resuelve el problema de fondo: el narcotráfico no se va a erradicar, lo que se busca es administrarlo con la menor violencia posible”, advirtió.

El experto subrayó que detrás de la acción está la presión marítima y los intereses de Estados Unidos en la región, particularmente sobre Venezuela, país clave por sus recursos petroleros y su posición geográfica estratégica./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario