Expertos piden CERTEZA y PLANEACIÓN en la licitación de la compra de MEDICAMENTOS e insumos MÉDICOS

La industria farmacéutica alertó sobre los riesgos de concentrar en Birmex el proceso de licitación y distribución de medicamentos para la próxima compra consolidada 2027-2028, ante el historial de “fallas” operativas, retrasos en entregas y falta de planeación registradas durante este año.

  • “Sobre el plan de la consolidación de Birmex lo vemos como un riesgo… y lo hemos externado como uno de los temas críticos para mejorar porque como industria necesitamos tener un nivel de certeza para continuar invirtiendo en México”, manifestó la directora general de LFB en México, Paulina Escobedo.

Resaltó que la industria ha planteado sus inquietudes a las autoridades a través de “mesas de diálogo” con el fin de trazar los lineamientos para que en la licitación de la compra de medicamentos e insumos médicos 2027-2028 haya certeza y planeación.

  • LFB en México es filial del Grupo biofarmacéutico francés enfocado en desarrollar medicamentos derivados del plasma humano para tratar enfermedades graves y raras, estas últimas suman 5,500, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.
  • Paulina Escobedo explicó que como proveedores del actual proceso de compra consolidada siguen enfrentando retos relacionados con las entregas de los medicamentos a través del Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).

“Estamos viendo que hay un rezago de semanas desde que se reciben los medicamentos en los almacenes estatales hasta que llegan a las unidades hospitalarias. No solo es la entrega en el almacén de Birmex en Huehuetoca, es después que ellos van a surtir a los almacenes estatales”, detalló.

Explicó que estos retrasos en la recepción de los medicamentos también les genera un incremento en sus costos.

  • El medicamento prioritario de LFB, dirigido a terapias críticas para el control de hemorragias, es un producto de fuente única que coloca a la empresa como un proveedor importante para el abastecimiento de instituciones, como el IMSS y el IMSS-Bienestar, en la actual compra consolidada.
  • La directora general de LFB en México, empresa afiliada a la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), añadió que además enfrentan rezago de pagos por parte del gobierno federal.

Por ello, pidió que se regularicen porque como empresas importadoras necesitan cumplir con el pago a sus proveedores y asumir los costos de producción.

Aunque aclaró que han visto avances, en las últimas semanas, sobre los adeudos, pero siguen pendientes los adeudos desde la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), en el 2023.

México, un país estratégico

Paulina Escobedo aseguró que para la empresa de origen francés, México es uno de los ocho países estratégicos para su expansión y el primero en América Latina.

Sus planes en el país son triplicar las ventas en los próximos cinco años y extender su participación al mercado público en el 2027, además, esperan traer dos tratamientos más los siguientes 18 meses.

  • Con la reciente ampliación de su planta en Arras, Francia, con la que ha triplicado su capacidad de producción, la compañía podrá atender una mayor demanda en el mercado mexicano.

“Tenemos confianza de que el panorama va a mejorar, ha sido un año muy retador el 2025, pero el Plan México tiene elementos muy interesantes, donde como industria, en este caso LFB, los ve como positivos para mejorar la calidad y atención de los pacientes”, manifestó Paulina Escobedo.

La directiva dijo que busca fortalecer la cooperación bilateral con el gobierno de México en el ámbito de la salud y, al mismo tiempo, ha aumentado su enfoque en la capacitación de profesionales de la salud, como con su reciente foro que reunió a diversos y participantes del sector.

LFB registró ventas por más de 600 millones de euros en 2024, con la comercializacion de 15 medicamentos derivados de plasma en 30 países./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario