GOBIERNO de EU libera 170 MIL MDD para la ejecución de DEPORTACIONES MASIVAS

“El periodo más negro de la historia de la migración comenzó este mes”, advirtieron activistas entrevistados por La Razón, tras la liberación en Estados Unidos (EU) de 170 mil millones de dólares (mmd) para la ejecución de deportaciones masivas, uno de los ejes de Gobierno del presidente Donald Trump.

  • “El presupuesto en sí mismo no sólo es un número, es un mensaje para la comunidad latina, especialmente la mexicana, que es una de las que más ha sufrido las políticas antiinmigrantes, porque hoy en día no basta con ser latino, muchos dicen, si pareces mexicano, ya tienes al ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) afuera de tu casa, negocio, local o lo que sea, que tenga en su plantilla a la comunidad mexicana. El presupuesto asignado, me parece, es hasta un 27 por ciento más que el periodo fiscal anterior”, dijo a este diario María Elena Valdivia, defensora migrante de la Coalición por los Derechos de Jornaleros en Florida.
  • Los 170 mmd aprobados por el Congreso estadounidense para financiar estas acciones del 1 de octubre de 2025 al 30 de septiembre de 2026 se distribuyen de esta manera: 30 mmd para contratar agentes del ICE; 45 mmd para construir o dar mantenimiento a instalaciones de detención; 46 mmd para darle continuidad al muro en la frontera con México; 10 mmd para la oficina de la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional y dos mmd para la compra de vehículos y transporte, que sirvan a la aplicación de dichas prácticas.

Ante este escenario, María Elena Valdivia consideró que “inicia uno de los periodos más negros y llenos de miedo en la historia de la migración”, ya que, “para quienes de por sí vivimos discriminación, ahora estamos en una etapa en la que, incluso, se invierten millones de dólares en lo que ellos llaman limpieza”.

Sin embargo, la defensora de migrantes remarcó que “la única limpieza que están haciendo es de su propia tierra, que la dejan morir. Aquí de cada 10 jornaleros, al menos unos seis se han ido. Definitivamente prefieren salir del campo antes de ser atrapados, porque el ICE se mete hasta donde no”.

  • La activista señaló que, aunque se han presentado recursos de amparo por parte de los dueños o administradores para que las autoridades migratorias no entren a realizar redadas, se ha hecho caso omiso, aun cuando existen procesos judiciales, pues, siguen llegando de manera violenta a las áreas de trabajo.
  • “El tema del presupuesto causa miedo a los migrantes porque sabemos que este presupuesto tiene un objetivo: sacar del país a quienes ellos consideran un peligro, por el discurso que han manejado, pero la realidad es que ninguno de los detenidos, hasta el momento, ha tenido un cargo penal. En el caso de los mexicanos, quizá alguno contaba con infracción por temas viales, pero ninguno es delincuente”, dijo.

DESPLAZAMIENTO FORZADO. Un análisis del censo realizado por el Centro de Investigaciones Pew reveló que, entre enero y junio de 2025, la población en EU nacida en el extranjero disminuyó en casi 1.5 millones de personas. De acuerdo con esta tendencia, se pronostica que el próximo semestre, que comprenderá de julio a diciembre, la cifra podría ser el doble, ante la millonaria inversión de este año fiscal.

Patrick García, director ejecutivo de Embrace Carolinas, grupo de defensa de los derechos de los migrantes en Carolina del Norte, afirmó que al menos 10 familias en ese estado se han autodeportado a Sudamérica, Centroamérica y “México no es la excepción, también ya hay mexicanos deportándose a Tijuana y zonas fronterizas, sobre todo aquellos que dejan a su familia en EU y, para no perder contacto, se van a ciudades fronterizas.”

“Mi predicción es que las salidas aumentarán a medida que se acerquen la Navidad y el invierno. La gente está ganando todo el dinero que puede para marcharse a finales de año, están preparadas pero asustadas, y es lamentable que no les están dejando otra alternativa más que marcharse porque esto es parte del objetivo de ese ejercicio fiscal. Esto no se había visto al menos desde finales de la década de 1950”, subrayó Patrick García.

  • “Prefieren marcharse con algo, tras décadas de trabajo aquí, a ser detenidos y deportados sin nada, su objetivo es llegar a México”, agregó el activista.
  • De acuerdo con el Centro Nacional para la Justicia de Inmigrantes de EU, una de las herramientas que podría utilizar la administración Trump es la expansión del programa de “deportación acelerada”, combinado con redadas en vecindarios y lugares de trabajo.

Mediante la deportación acelerada, un oficial de inmigración puede deportar rápidamente a personas sin el debido proceso, si el gobierno establece que ingresaron al país sin documentos migratorios y llevan en menos de dos años en él.

Las personas expulsadas con el programa pueden ser detenidas y deportadas sin comparecer ante un juez de inmigración.

Otros inmigrantes, independientemente de su tiempo de estancia, podrían ser víctimas de la aplicación de la ley migratoria y retornados involuntariamente.

Cualquier persona sin estatus migratorio seguro podría estar sujeta a esas medidas de control. Las personas con órdenes de deportación previas y quienes han tenido contacto con el sistema judicial penal corren un riesgo especial, advirtió.

Recursos asignados

Dentro del presupuesto aprobado por el Congreso estadounidense se desprenden:

  • 45 mil millones para construir o dar mantenimiento a instalaciones de detención del ICE
  • 46 mil millones para darle continuidad al muro en la frontera con México
  • 10 mil millones para la oficina de la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional
  • 2 mil millones para la compra de vehículos y transporte destinados a operativos/Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario