Invasión de EU a MÉXICO sería inútil y PELIGROSA ante el poder de los CÁRTELES, alerta exagente de la DEA

Ante los recientes anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posibilidad de realizar intervenciones militares en México para enfrentar a los cárteles del narcotráfico, el exdirector de Operaciones Internacionales de la DEA, Mike Vigil, explicó a Infobae México si una operación de ese tipo podría tener éxito o solo agravaría el problema.

¿Podría funcionar una intervención militar estadounidense en México?

El exagente fue contundente: una invasión no solo sería inefectiva, sino que también pondría en riesgo la estabilidad regional y la relación entre ambos países.

En los últimos veinte años la acción militar ha fragmentado a los cárteles, creciendo aún más, y no ha parado el flujo de drogas que viene a los Estados Unidos. Esa fragmentación ha creado a más cárteles que son hasta más violentos”, comentó Vigil.

  • De acuerdo con el experto, las estrategias militares aplicadas en el pasado, tanto por México como por Estados Unidos, no han logrado frenar el narcotráfico. Por el contrario, los golpes a grandes capos provocaron la multiplicación de grupos criminales más pequeños y violentos.

Por qué una invasión de EEUU no sería efectiva en México

Mike Vigil explicó que los cárteles no son un enemigo convencional, sino redes delictivas mezcladas entre la población civil, lo que dificultaría cualquier operación militar. Además, recordó que estos grupos cuentan con arsenales de alto poder, granadas, explosivos y drones.

Los cárteles, gracias a los Estados Unidos, están muy bien armados. Tienen armas pesadas del tipo militar, granadas, explosivos, drones con explosivos (…) Quieren (EEUU) usar las fuerzas de operaciones especiales, las Special Forces, estos tienen entre doce a treinta soldados, nada más. Cuando tomas en cuenta al Cártel de Sinaloa o al de Jalisco (…) no van a tener una victoria estratégica, los riesgos son significativos para lograr muy poco», afirmó Vigil.

Ejemplo de lo que podría pasar: el Culiacanazo

El exagente recordó el Culiacanazo de 2019, cuando las Fuerzas Armadas mexicanas intentaron detener a Ovidio Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán. La operación fracasó ante los bloqueos, incendios y amenazas del Cártel de Sinaloa, lo que, según Vigil, muestra que una ofensiva militar puede quedar rebasada por la capacidad de respuesta de los cárteles.

El problema de fondo: las armas y la demanda en Estados Unidos

Vigil enfatizó que el verdadero problema está dentro de Estados Unidos: el consumo de drogas y el flujo de armas hacia México.

  • 80 mil vendedores de armas están registrados legalmente en EU.
  • Las armas estadounidenses están relacionadas con el 24% de los homicidios en el mundo.
  • Gran parte del armamento del crimen organizado mexicano proviene del norte.

“La única manera que vas a lograr algo contra los cárteles es yendo en contra de la infraestructura de los cárteles, por ejemplo, de Jalisco. Es de solo irse por los líderes, porque yo me acuerdo que con Felipe Calderón, mató o capturó veinticinco de treinta y siete capos de la droga. Pero esa es cuando comenzamos a ver la fragmentación de los cárteles. Pero Donald Trump no se está enfocando en eso”, subrayó.

Las estrategias de Trump: designar terroristas y aplicar aranceles

Desde el inicio de su administración, el 20 de enero de 2025, Donald Trump comenzó su ofensiva declarando a seis cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTOs). También ha impuesto aranceles a México y reforzado la frontera para frenar la migración, condicionando la cooperación al combate directo contra los grupos criminales.

Estas acciones se han dado en medio de reuniones bilaterales entre funcionarios de ambos países, con el fin de definir una estrategia común contra el narcotráfico y el tráfico de armas.

México reafirma su soberanía

Frente a las declaraciones del mandatario estadounidense, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha dejado clara su postura: México no permitirá una intervención militar extranjera.

  • La mandataria ha reiterado que la cooperación con Estados Unidos debe centrarse en acciones conjuntas, especialmente para detener el tráfico de armas hacia territorio mexicano./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario