La actuación INJERENCISTA de TRUMP hacia los países de AMÉRICA LATINA se RECRUDECE

Con amenazas arancelarias, sanciones, presiones diplomáticas y hasta planes militares, Donald Trump refuerza, en este su segundo mandato, el histórico injerencismo de Estados Unidos en América Latina. Amparado en un discurso centrado en la seguridad, el control migratorio y una supuesta «lucha contra el narcotráfico”, el republicano extiende su influencia en la región apuntando de manera directa contra gobiernos y líderes que no se alinean con sus intereses.

  • El intervencionismo de Estados Unidos no es algo nuevo en el mundo. En América Latina se ha padecido y particularmente en México por su cercanía con el país vecino. Pero la actuación injerencista de Donald Trump en su segundo mandato hacia los países de América Latina se ha recrudecido.
  • Para comenzar, su agenda está centrada en la seguridad, el control migratorio y, especialmente, en su supuesta lucha contra el narcotráfico. Y esto último ha sido utilizado como el eje estratégico, no sólo por Trump, sino por otros presidentes estadounidenses, para influir en las decisiones de países de la región.

¿Cómo ha sido el injerencismo de Trump en AL?

En México, la Administración Trump ha usado el tema del narcotráfico para ejercer presión política y militar. Designó a varios carteles mexicanos, como el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación, como “organizaciones terroristas extranjeras”, una etiqueta que está habilitando la aplicación de medidas más severas, incluido el uso de tácticas anticrimen bajo un marco de seguridad nacional similar al usado contra grupos terroristas.

A su vez, le ha “propuesto” a la Presidenta Claudia Sheinbaum el despliegue de tropas estadounidenses en nuestro país para, según él, apoyar la lucha contra los cárteles. Pero todos estos ofrecimientos vienen acompañados de amenazas arancelarias. La mandataria mexicana ha sido transparente al informar de estos “ofrecimientos” y ha informado que los ha rechazado.

El viernes, Donald Trump firmó en secreto una orden al Pentágono para usar la fuerza militar contra ciertos cárteles de droga latinoamericanos que su Administración ha considerado organizaciones terroristas, publicó el viernes The New York Times, que citó a personas familiarizadas con el asunto.

Los funcionarios militares estadounidenses han comenzado a elaborar opciones sobre cómo los militares podrían perseguir a los grupos, según el diario.

Al respecto, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó que Estados Unidos vaya a invadir México y detalló que su Gobierno fue informado previamente de esta decisión por parte de la Administración estadounidense.

  • Brasil: Donald Trump y su Gobierno están defendiendo al expresidente Jair Bolsonaro, un aliado político y personal de Trump, quien está siendo procesado en su país por el intento de golpe de Estado entre 2022 y 2023 contra Luiz Inácio Lula da Silva. Este intento de derrocamiento lo llevó a cabo de diferentes formas, pero el 8 de enero de 2023, los partidarios de Bolsonaro irrumpieron en la sede del Congreso brasileño, como protesta por la victoria de Lula da Silva en las elecciones generales de 2022, una semana después de la toma de protesta de Lula, Un hecho que recuerda al asalto al Capitolio en 2021 por parte de simpatizantes de Donald Trump contra la victoria de los demócratas.

Debido a que Bolsonaro está siendo procesado judicialmente, el Gobierno de Trump elevó los aranceles contra Brasil a una tasa de 50 por ciento. También le revocó la visa a los jueces que procesan a Bolsonaro bajo el argumento de que están desestabilizando la democracia brasileña.

  • Bolivia: Durante un intento de golpe de Estado en junio de 2024, hubo cuestionamientos sobre la influencia de Estados Unidos en la inestabilidad política boliviana. Aunque aún no era Presidente, pero si candidato a la Presidencia, Trump apoyó al Gobierno interino de derecha de Jeanine Áñez tras la caída de Evo Morales. No podemos olvidar también el interés de Estados Unidos en recursos estratégicos como el litio, cuyas reservas de Bolivia son de las mayores del mundo. Es por ello que la postura estadounidense favorece a gobiernos de derecha, que suelen “abrir el mercado” a empresas estadounidenses. Y es por ello que Estados Unidos está muy pendiente de las próximas elecciones presidenciales de Bolivia el próximo 17 de agosto.
  • Colombia: Trump ha aplicado duras presiones en materia migratoria y de seguridad, incluyendo amenazas de aranceles y sanciones para forzar la aceptación de personas migrantes deportadas desde Estados Unidos, incluso transportadas en aeronaves militares, lo que generó resistencia y tensiones diplomáticas con el Gobierno de Gustavo Petro. El propio Presidente Gustavo Petro informó hace unos meses que Estados Unidos le había retirado la visa. Además de las bases militares que Estados Unidos tiene en ese país.
  • Panamá: Trump reavivó la presencia militar estadounidense con la firma de acuerdos de seguridad que permitieron desplegar tropas en bases militares desocupadas desde 1999, justificándolo como protección estratégica del Canal de Panamá frente a influencias externas como China. Esta acción fue denunciada por la oposición panameña como una “invasión sin disparos” y generó tensiones políticas y sociales, al percibirse una amenaza a la soberanía nacional. Trump incluso manifestó públicamente su intención de “recuperar” el control del canal.
  • Venezuela: En este país Donald Trump, y otros presidentes, ha promovido de manera abierta un cambio de régimen contra Nicolás Maduro, antes contra Hugo Chávez. Reconoció al líder opositor Juan Guaidó como Presidente legítimo y aplicó extensas sanciones económicas a más de un centenar de funcionarios y entidades vinculadas al Gobierno venezolano. Hace unas semanas, el Gobierno de Trump declaró al Cártel de los Soles como organización criminal terrorista, aseguró que es liderada por Nicolas Maduro y que éste y otros grupos tienen vínculos con el Cártel de Sinaloa. Ayer, la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, anunció una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto del Presidente Nicolás Maduro./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario