La cobertura de VACUNACIÓN en MÉXICO fue de 78% durante el 2024, revela el PANORAMA de la SALUD- OCDE

Imagen de https://ssj.jalisco.gob.mx/

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó el informe Panorama de la Salud 2025 donde destacó que durante 2024 la cobertura de vacunación en México fue de 78 por ciento, cinco puntos porcentuales menos que en 2022.

  • En el documento, se menciona que en los países de la OCDE, un promedio del 89 por ciento de las infancias recibieron las vacunas contra el sarampión en 2024..
  • El informe también señala que las tasas de vacunación contra el sarampión rubéola y paperas fueron particularmente bajas en México (69 por ciento), lo que coloca a nuestro país por debajo del promedio de los países que integran a la Organización.
  • La enfermedad en la que México cuenta con una de las mejores coberturas es la influenza (83 por ciento), sólo superado por Corea del Sur.

La vacunación es una de las intervenciones de salud pública más eficaces, ya que protege contra las enfermedades infecciosas.

La vacunación infantil contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP), el sarampión y la hepatitis B ha reducido drásticamente la morbilidad y la mortalidad en todo el mundo. – OCDE

Aumenta consumo de alcohol

La OCDE alerta que el consumo nocivo de alcohol representa una grave amenaza para la salud pública, ya que puede provocar enfermedades crónicas y lesiones, así como dependencia alcohólica.

El consumo de alcohol se asocia a un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer, entre ellos, cáncer de boca, cáncer de garganta, cáncer de hígado, cáncer colorrectal y cáncer de mama”, destaca el informe.

  • México, Portugal y España registraron los mayores aumentos en el consumo de alcohol, junto con Rumania, país candidato a unirse a la OCDE
  • Sin embargo, se han registrado los mayores aumentos en México, Portugal y España, así como en Rumania, país candidato a la adhesión de la OCDE.

Cifras señalan que en México el consumo de alcohol aumentó de 5.1 litros per cápita en 2022 a 6.2 litros en 2024. Mientras que la prevalencia diaria de tabaquismo en México fue del 8.5 por ciento, inferior al promedio de la OCDE que se situó en el 14.8.

El aumento al consumo de alcohol no es el único incremento que la OCDE detectó en México sino también en las hospitalizaciones evitables, es decir, aquellas podrían haberse prevenido mediante una atención médica adecuada y oportuna.

  • De acuerdo con la OCDE, la atención primaria suele ser el primer contacto de las personas con los sistemas de salud. El acceso inadecuado para afecciones como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) y la diabetes, puede provocar hospitalizaciones que podrían haberse evitado.

En 2024, en México se registraron 301 hospitalizaciones evitables por cada 100 mil habitantes, una cifra inferior al promedio de la Organización que fue de 473, sin embargo, durante 2022 se tuvo un total de 195 ingresos, es decir, en dos años se tuvo un aumento del 54.3 por ciento./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario