MARINA sí vigiló e inspeccionó a su personal y no vio la existencia HUACHICOL FISCAL en ADUANAS

Pese a que Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, aseguró que el exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, denunció desde hace dos años problemas por presuntos actos de corrupción en la institución armada, documentos oficiales advierten que la Secretaría de Marina (Semar) sí vigiló e inspeccionó a su personal e incluso a altos mandos; sin embargo, concluyeron que no existió nada sobre la comisión del delito de huachicol fiscal en aduanas.

  • Así se advierte en el último informe de labores de la Secretaría de Marina correspondiente a 2024- 2025, así como en 37 auditorías realizadas por el Órgano Interno de Control de 2023 a 2025, en las que no se da cuenta de observaciones, ni de sanciones a servidores públicos por faltas administrativas graves.
  • En el informe de labores 2024- 2025 se destaca que en ese periodo se realizaron acciones de “supervisión y control institucional” a través de un programa de inspecciones internas, “orientado a verificar el cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas, así como a fortalecer las prácticas de transparencia y rendición de cuentas”.

Esas inspecciones abarcaron mandos navales, dependencias administrativas y capitanías de puerto, con el propósito de evaluar su desempeño operativo, administrativo y de gestión de recursos.

En total, se realizaron 49 inspecciones que comprendieron dos regiones navales, cinco zonas navales, nueve sectores navales, 11 direcciones generales o adjuntas y 22 capitanías de puerto, pero no se advierte sobre sanciones o inhabilitaciones.

  • Como parte de las acciones contra el huachicol se reportan 18 mil 450 litros de combustible incautados, presuntamente relacionados con actividades ilícitas.
  • Lo anterior, asegurado a través de 58 operativos que se realizaron en Veracruz, con 15 detenidos y 200 litros de huachicol decomisado; en Sinaloa se efectuaron 45 operativos, hubo 10 detenidos y 3 mil 400 litros de conbustibles decomisados.
  • En Tamaulipas hubo 39 operativos, 12 detenidos y 4 mil 100 litros de combustible incautados; en Baja California destacan 32 operativos en los que se detuvo a seis personas y se incautaron 2 mil 300 litros de combustible; en Oaxaca hubo 28 operativos, cinco personas detenidas y mil 200 litros de huachicol decomisado; mientras que en Campeche se desarrollaron 22 operativos, de los cuales resultaron tres personas detenidas y mil 250 litros de combustible recuperados.

Por lo que hace a operativos con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se destaca que la Armada de México colaboró en tres operativos de seguridad portuaria, los cuales tuvieron lugar en los puertos de Manzanillo, Acapulco y Puerto Vallarta.

También se destaca la realización de 44 jornadas de capacitación en temas de ética pública, prevención de conflictos de interés y responsabilidades administrativas dirigidas a personal operativo y administrativo de mandos navales y dependencias centrales; sin embargo, se puntualiza que “estas jornadas beneficiaron a mil 326 personas servidoras públicas en el país, contribuyendo a una mayor sensibilización sobre la importancia de actuar con apego a la normatividad vigente”.

  • Lo anterior, a pesar de que el personal de la Semar está formado por 95 mil 550 elementos.
  • Durante el periodo del 1 de octubre de 2024 al 31 de agosto de 2025 se atendieron 56 quejas y 12 denuncias ciudadanas contra integrantes de la Secretaría de Marina por diversos motivos, pero se desconoce si lo anterior derivó en habilitaciones o en suspensiones.

EL UNIVERSAL revisó la Plataforma Nacional de Transparencia, en la que se reporta que desde el 1 de enero de 2023 hasta el 30 de junio de 2025 no hay sanciones contra funcionarios de la Secretaría de Marina Armada de México, de acuerdo con los datos proporcionados por el Órgano Interno de Control de la propia dependencia.

En las revisiones de la Semar se consideró que la operación de la Dirección General Adjunta de Adquisiciones [Dirección de Combustibles] se sujetó a los principios de eficiencia, eficacia, economía y competencia, y se mantuvieron sus objetivos de atender el suministro adecuado.

  • En las revisiones de la Semar se consideró que la operación de la Dirección General Adjunta de Adquisiciones [Dirección de Combustibles] se sujetó a los principios de eficiencia, eficacia, economía y competencia, y se mantuvieron sus objetivos de atender el suministro adecuado.
  • “No se carga información, toda vez que no se impusieron sanciones consistentes en inhabilitación a servidores públicos por faltas administrativas graves en el periodo que se informa”, señala una de las resoluciones del apartado “sanciones administrativas a las personas servidoras públicas”.

De igual forma, desde enero de 2023 a la fecha, el Órgano Interno de Control de la Semar ha hecho públicas 37 auditorías internas, de las cuales, en 36 casos se determinó que todo estaba en orden al interior de la institución armada.

“No se cargan los hipervínculos correspondientes del informe sobre las aclaraciones realizadas por el sujeto obligado, toda vez que no hubo aclaraciones… No se cargan los hipervínculos correspondientes a las recomendaciones y/u observaciones hechas al sujeto obligado, toda vez que no hubo”, se advierte en la resolución de las 36 auditorías.

En un solo caso se emitió una recomendación por la presunta comisión de mal uso de recursos por un total de 675 mil pesos.

Las auditorías internas, limitadas por el OIC de la Secretaría de Marina

Destaca la auditoría 2024-13-OICE-AUD-002 del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Marina, en la que se fiscalizó a la Dirección General Adjunta de Adquisiciones, particularmente con respecto de los trámites de las solicitudes de unidades y establecimientos navales para el suministro de combustible, así como la evaluación de los procesos de contratación de bienes y servicios correspondientes al rubro de combustibles, lubricantes, y aditivos, durante el año 2023.

  • En los resultados finales de esa auditoría se concluyó: “Se considera que la operación de la Dirección General Adjunta de Adquisiciones [Dirección de Combustibles] se sujeta a los principios de eficiencia, eficacia, economía, y competencia… la Dirección logró mantener sus objetivos establecidos, al adquirir y atender de una forma eficaz el suministro oportuno de combustibles, lubricantes y aditivos tanto a nivel nacional como en el extranjero, con la finalidad de mantener en función operativa a las Unidades y Establecimientos Navales que constituyen un soporte logístico para el desarrollo de las operaciones navales”.

Se puntualiza que durante 2023 la Dirección General Adjunta de Adquisiciones formalizó 20 contratos con diferentes proveedores respecto al rubro de combustibles lubricantes y aditivos, de los cuales se tomó como muestra 10% de estos contratos, “para lo cual el ente auditado cuenta con la documentación que acredita la correcta adquisición y suministro de aceites de diferentes características y grasas anticorrosivas para atenciones de diversas unidades de superficie de la Secretaría de Marina Armada de México”.

  • Como esa, en 35 auditorías más se afirma que la labor de la Semar con respecto a desempeño en compras, adquisiciones, realización de obras públicas y uso del presupuesto “cumplió sus objetivos”, sin que se presentara una sola observación.
  • Sólo en una de las auditorías hechas en los últimos dos años, el Órgano Interno de Control (OIC) localizó una irregularidad de riesgo “mediano”.
  • Se trata de la auditoría 007/2024, aplicada a la Dirección General de Fomento y Administración Portuaria, en la que se evaluó la planeación y programación de las acciones para el fomento y desarrollo integral del sistema portuario nacional, “a fin de detectar la posibilidad de posibles riesgos de actos de corrupción”.

En la auditoría se detalla que en 2021 se materializó el traspaso de atribuciones y recursos en materia de Puertos y Marina Mercante entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Secretaría de Marina.

“La intención de este acto de fiscalización es el evaluar el diseño organizacional, a fin de que no existan duplicidad de funciones entre la Dirección General de Fomento y Administración Portuaria y la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos; asimismo, evaluar los diferentes manuales administrativos y los trámites en materia del desarrollo integral del sistema portuario”, señala la Semar.

En las conclusiones se advierte una “inconsistencia en el registro y control presupuestal” por un monto que asciende a 750 mil pesos, principalmente, indica, por “falta de control interno” para la supervisión del ejercicio presupuestario./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario