La abrumadora mayoría –más de 80 por ciento– de los condenados por el delito federal de tráfico de drogas en Estados Unidos son ciudadanos del país, y cuatro de cada cinco personas arrestadas acusadas de tráfico de fentanilo también son estadunidenses, indican datos oficiales.
- En el contexto del creciente coro acusatorio contra México por su papel en el consumo de drogas ilícitas en Estados Unidos, La Jornada examinó los datos disponibles sobre quiénes son los arrestados y encarcelados por narcotráfico en el territorio estadunidense y quién transporta las sustancias ilegales a este país desde el extranjero.
- Los datos del gobierno confirman que mexicanos y otros extranjeros participan en el tráfico de drogas, pero la abrumadora mayoría de los convictos por ese delito son ciudadanos estadunidenses.
Estados Unidos tiene una de las poblaciones encarceladas per cápita más grande del mundo, y después de una década de reducción, el número de personas en prisión empezó a subir de nuevo a partir de 2022, de acuerdo con los datos más recientes del Sentencing Project, un centro de investigaciones independiente dedicado al tema de justicia penal.
- Casi 2 millones de personas están en cárceles, conforme a análisis de Prision Policy Initiative, otro proyecto no partidista dedicado al tema de detenciones en más de 5 mil centros federales, estatales y locales.
- Casi un millón de personas son arrestadas cada año en Estados Unidos por delitos relacionados con la droga, la mayoría por simple posesión. No todos son encarcelados. De los casi 2 millones que sí están en prisión actualmente, uno de cada cinco se encuentra en una celda por algún crimen relacionado con sustancias ilícitas, reporta el Drug Policy Alliance, otra organización independiente que ha abogado por despenalizar estupefacientes y promover un modelo de salud pública que aborde la adicción.
Pero los acusados por tráfico de drogas en Estados Unidos son enjuiciados en tribunales federales y encarcelados en prisiones del mismo nivel.
De los 154 mil 155 individuos encarcelados en prisiones federales hasta marzo de 2025, 62 mil 260 –aproximadamente 40 por ciento– cumplen condenas por el delito de tráfico de drogas, según la United States Sentencing Commission, una agencia oficial autónoma dentro de la rama judicial del gobierno.
Sin respuesta gubernamental
La Jornada solicitó datos sobre la nacionalidad de los individuos que cumplen condenas en las prisiones federales acusados de tener un papel de liderazgo o de supervisor en el narcotráfico, pero un portavoz la United States Sentencing Commission respondió que no proporcionan información al público sobre el porcentaje de estadunidenses en este rubro.
Tendencia al alza
- Estas tendencias continúan hacia el futuro. Un 80 por ciento de los condenados por el crimen federal de tráfico de drogas en el año fiscal de 2024 –los datos más recientes– también eran ciudadanos estadunidenses. Conforme a una revisión de datos de la Sentencing Commission desde 1991 a 2024, la droga ilícita más traficada en Estados Unidos es la metanfetamina, la cual representa el motivo de arresto de 54 por ciento de los convictos. La segunda es la cocaína en polvo (17.3 por ciento) y la tercera en este periodo fue el fentanilo (11.9 por ciento).
- Entre 84 y 85 por ciento de los traficantes de fentanilo y de metanfetaminas convictos eran ciudadanos estadunidenses, mientras 38 por ciento de los convictos por cocaína en polvo son extranjeros.
Ya que el gobierno de Trump se ha enfocado en condenar a los cárteles mexicanos por traficar fentanilo a Estados Unidos, La Jornada buscó datos sobre quiénes transportan esa droga a este país.
Varios informes del gobierno de Washington confirman que más de 80 por ciento del fentanilo que ingresa a Estados Unidos es transportado a través de cruces legales y por ciudadanos estadunidenses.
- Datos oficiales obtenidos por American Immigration Council confirma que la gran mayoría de los arrestados por trasladar fentanilo a Estados Unidos en la frontera con México son estadunidenses.
- En total, 81.2 por ciento de todo lo confiscado en puertos a lo largo de la frontera suroeste (especifícamente en San Diego, Tucson, El Paso y Laredo) entre 2019 y junio de 2024 eran (transportados) por ciudadanos estadunidenses, reportó la organización en marzo de este año.
Resultados de la DEA
Los datos oficiales sobre incautaciones de sustancias ilícitas en Estados Unidos son un poco difíciles de evaluar en torno de comparaciones con otros años y por tipo de droga. El Departamento de Justicia señala que desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca, el 20 de enero, hasta el 15 de julio, la Agencia para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) ha incautado 44 millones de pastillas de fentanilo, equivalentes a 4 mil 500 libras (2 mil 41 kilos); casi 65 mil libras de metanfetamina (más de 29 mil kilos), 201 mil 500 libras de cocaína (91 mil 399 kilos) y ha realizado más de 2 mil 105 arrestos relacionados con fentanilo./Agencias-PUNTOporPUNTO