Ovidio Guzmán se declaró culpable de cuatro de los 12 cargos por los que estaba acusado durante su audiencia de este viernes 11 de julio en la corte de Chicago.
“Aceptó ser líder del Cartel de Sinaloa y de operar una gran empresa criminal que ha traficado FENTANILO y otras drogas”, publicó el periodista Arturo Ángel en su cuenta de X.
Ovidio Guzmán, el menor de los hijos de ‘El Chapo’, se declaró culpable de los cargos más graves en su contra que pueden ser sentenciados con cadena perpetua: Tráfico de drogas, lavado de dinero, delincuencia organizada y uso ilegal de armas de fuego.
¿Cuándo se dará a conocer la sentencia de Ovidio Guzmán?
Coleman fijará su sentencia dentro de seis meses, y previsiblemente Guzmán evitará la cadena perpetua al acceder a colaborar con la Justicia.
- Hasta ahora no se sabe cuántos años pasaría en la cárcel por aceptar su culpabilidad en los cuatro delitos mencionados, pero parte del acuerdo con la fiscalía sería participar como testigo protegido o testigo cooperante durante algún juicio.
“El Ratón” firmó el pasado 30 de junio un documento judicial, en el que aceptó declararse culpable y autorizó el traslado de su caso 1:23-cr-00042-VEC de Nueva York a la Corte de Illinois, en Chicago, donde ahora mismo se encuentra detenido.
A partir de este viernes, el líder de ‘Los Chapitos‘ quedará a disposición de las autoridades estadounidenses.
¿Cuánto pagará Ovidio Guzmán a EU tras declararse culpable?
Arturo Ángel contó que Ovidio Guzmán, con voz temblorosa, aceptó ante la jueza Sharon Coleman su culpabilidad en cuatro cargos.
De acuerdo con el reportero, ‘El Ratón’ también se comprometió a pagar 80 millones de dólares (mil 600 millones de pesos) al Gobierno de EU como parte del acuerdo.
¿Qué enfermedades tiene Ovidio Guzmán?
El hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien fue deportado a Estados Unidos desde 2023, reveló que está en tratamiento por depresión.
“Sin embargo aseguró a pregunta expresa de la jueza Coleman que dicha medicación NO ha afectado su juicio y que ha decidido libremente, previa asesoría de su abogado, declararse culpable”, explicó el periodista Arturo Ángel.
Acuerdo de culpabilidad entre EU y Ovidio: Así fue la historia
Luego de una batalla legal por casi dos años entre el gobierno de Estados Unidos y Ovidio Guzmán López, ‘El Ratón’, éste aceptó llegar a un acuerdo con fiscales estadounidenses y accedió a declararse culpable de cargos por tráfico de drogas y asociación delictuosa, a cambio de una sentencia “aceptable”.
- El acuerdo incluye el compromiso del acusado de testificar en contra de otros miembros del Cártel de Sinaloa. Aunque no se especifica en contra de quiénes, Ovidio podría ser clave en el proceso contra Ismael “El Mayo” Zambada, quien habría sido entregado a las autoridades de EU por Joaquín Guzmán López, “El Güero”, hermano de Ovidio.
“Deseo declararme culpable del delito imputado y consiento la disposición del caso en la Corte Norte del Distrito de Illinois, en la cual me hallo detenido, y rechazo el juicio en la Corte del Distrito Sur de Nueva York”, se lee en el documento entregado y firmado por Ovidio Guzmán.
Con su aceptación de culpa, Ovidio saldrá mejor librado que otros grandes capos de las drogas como su padre, Joaquín Guzmán Loera que en 2019 fue sentenciado a cadena perpetua.
Los orígenes y la caída de Ovidio Guzmán
Pocas figuras como la de Ovidio Guzmán han ayudado a entender en Estados Unidos al narcotráfico mexicano. “El Ratón”, como se le conoce por sus orejas grandes, pasó de ser uno de los más poderosos herederos el Cártel de Sinaloa a testigo cooperante en EU.
- Guzmán López nació el 29 de marzo de 1990 en Culiacán, Sinaloa, en el seno de una familia marcada por el poder y la violencia.
- Hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa, y Griselda López Pérez, desde su nacimiento el destino de Ovidio parecía irremediablemente ligado al narcotráfico.
A lo largo de su niñez y adolescencia, Ovidio vivió en las sombras de la leyenda que su padre había construido.
- Su figura permaneció relativamente oculta en los primeros años de su vida, pero en la década de los 2000, cuando su padre fue capturado y después se escapó de prisión, Ovidio y sus hermanos se perfilaron como los sucesores naturales del imperio que “El Chapo” había construido.
El punto de inflexión en la vida de Ovidio llegó en octubre de 2019, cuando las fuerzas del gobierno mexicano intentaron capturarlo en un operativo en Culiacán.
El intento fracasó estrepitosamente. La operación, conocida como el “Culiacanazo”, resultó en un enfrentamiento armado con el Cártel de Sinaloa, desatando una ofensiva sin precedentes que incluyó vehículos blindados y disparos de alto calibre.
Ante la violencia desatada en las calles de Culiacán, las autoridades mexicanas se vieron obligadas a liberar a Ovidio, lo que generó un enorme revés para el gobierno y mostró al mundo la fuerza del narcotráfico en México.
Ovidio regresó a las sombras. Durante los años posteriores, se consolidó como uno de los líderes más influyentes dentro del Cártel de Sinaloa y el mayor traficante de fentanilo.
- En enero de 2023, Ovidio fue arrestado nuevamente en un operativo militar en Culiacán. Esta vez, el gobierno mexicano no cedió ante las amenazas del Cártel de Sinaloa y lllevó a cabo la detención sin mayores inconvenientes.
En cuestión de días, Ovidio fue extraditado a Estados Unidos, donde enfrenta una serie de cargos por tráfico de drogas, lavado de dinero y portación de armas.
- En mayo pasado, 17 familiares de Ovidio Guzmán se entregaron al gobierno de Estados Unidos como parte de los beneficios del “Ratón”.
- A cambio, el líder del Cártel de Sinaloa está obligado a colaborar con las autoridades estadounidenses y proveer información sobre la estructura de la organización criminal.
En Estados Unidos, los familiares de Ovidio cambiarán de identidad, se les brindarían un lugar donde vivir, les asignarían un número de seguro social para que puedan trabajar legalmente./Agencias-PUNTOporPUNTO