Posponen AUDIENCIA contra del sobrino de José Rafael OJEDA, exsecretario de MARINA

La audiencia de imputaciones en contra del contralmirante Fernando Farías Laguna, acusado de formar parte de una red de corrupción dedicada al tráfico de combustibles, delito conocido como huachicol fiscal, se pospuso por tercera ocasión.

Citado a comparecer ayer al mediodía ante la jueza federal de control Nancy Selene Hidalgo Pérez, la audiencia del sobrino de José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, se pospuso nuevamente para el próximo sábado a petición de sus abogados.

Ante el hecho, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a la Policía Federal Ministerial orden de aprehensión o captura contra Fernando Farías, a quien acusa de manera formal del delito de delincuencia organizada en materia de hidrocarburos, para garantizar su comparecencia ante la jueza federal del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) Número 1, conocido como El Altiplano, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México.

De no presentarse a la audiencia, Hidalgo Pérez habrá de declarar de manera formal al acusado sustraído de la acción de la justicia.

Desde la víspera, la defensa de Farías Laguna solicitó a la jueza reprogramar la diligencia con el argumento de que FGR aún no les hace entrega de la carpeta completa de investigación FED/FEMDO/FEIORPIFAM-CDMX/0000568/2024, que además está testada parcialmente, hecho que les impide realizar una defensa adecuada de su cliente.

“No sólo existe reserva respecto a datos personales de testigos, sino también de números de oficios, fechas, técnicas de investigación solicitadas, cargos, etc. Lo cual genera confusión al no poder distinguir los sujetos que testifican para poder preparar argumentos y datos de descargo que permitan el esclarecimiento de los hechos”, cita el oficio remitido por el equipo de defensa del acusado.

Trascendió que la jueza negó la petición de que el inculpado compareciera ayer vía remota, como pretendió hacerlo y ordenó que se presente en el Altiplano.

Red de corrupción

Desde septiembre pasado, 14 integrantes de la red de corrupción de la que las autoridades aseguran que Fernando Farías es parte e involucra a altos mandos de la Secretaría de Marina (Semar), entre otros el vicealmirante Manuel Roberto, su hermano, así como representantes de empresas aduaneras y funcionarios de Aduanas, fueron detenidos y sujetos a proceso penal por la comisión de delitos de delincuencia organizada e ilícitos en materia de hidrocarburos, consistentes en permitir que ingresaran a México 32 barcos con millones de litros combustible procedente de Estados Unidos, por lo que el inculpado ya es considerado prófugo de la justicia.

El Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) establece cuando se presente denuncia o querella de un hecho que la ley señale como delito, el Ministerio Público anuncie que obran en la carpeta de investigación datos que establezcan que se ha cometido ese hecho y exista la probabilidad de que el imputado lo haya cometido o participado en su comisión, el juez de control, a solicitud del Ministerio Público, podrá ordenar la comparecencia, a través de la fuerza pública, en contra del imputado que habiendo sido citado previamente a una audiencia no haya comparecido, sin justificación alguna.

A Fernando Farías se acusa, según la orden de aprehensión correspondiente, de ser presunto integrante de una organización criminal que diseñó y aplicó estrategias para controlar diversas aduanas marítimas mexicanas, permitiendo el ingreso ilegal de hidrocarburos que eran ocultados en buques tanques bajo la apariencia de aceites y aditivos para eludir el pago de impuestos correspondiente.

Las autoridades aseguran que por su rango y trayectoria dentro de la Semar, el funcionario tenía la capacidad de validar y proponer personal clave en cargos estratégicos dentro de la Agencia Nacional de Aduanas (ANA), que facilitó la operación del esquema ilícito en múltiples puertos mexicanos para traficar combustibles./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario