SIN VACUNAS para época de INFLUENZA

La vacuna contra la influenza tendrá retraso para su aplicación por abasto, no será en octubre, sino más adelante, lo que representa un riesgo para la población, advirtió el director general del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), Jorge Salas Hernández.

En reunión con la Comisión de Salud del Senado, dijo que el abasto de medicamentos e insumos es continuo, y cada enfermedad tiene su complejidad, por lo que expuso que se aproxima la temporada invernal y la influenza es algo importante.

  • “Todos los casos graves que vemos, no importa la edad, y ahora eso nos preocupa es muy posible que haya un retraso en la aplicación de la vacuna, que lo que inicia en octubre pueda ser más adelante y eso es un riesgo, que creo que hay que tener en cuenta es sobre el tema del abasto”.
  • La temporada de influenza comienza el 15 de octubre de cada año, y se prolonga hasta el comienzo de la primavera del año siguiente. En este periodo se aplican las vacunas, especialmente en menores de edad, adultos mayores y personas con enfermedades crónico degenerativas.
  • Señaló que el problema mayor en la institución no es la atención de cáncer en adultos, pero sí han aumentado el flujo de pacientes y los servicios se saturan, lo que genera estrés en los pacientes y en los trabajadores, pues provoca conflictos internos y laborales.
  • Señaló que la atención de alta especialidad es cara y en estos institutos públicos y hospitales del sector salud se ven a los pacientes con enfermedades complejas y complicados, y esa atención es costosa.
  • Detalló que al primer trimestre del presente año el INER gastó más de 60 millones de pesos al atender a pacientes solamente de influenza hospitalizados.
  • “Llegamos a tener hasta 51 pacientes entubados en ventilación mecánica lo cual es una locura, nosotros tenemos que hacer la conversión de áreas, todo tiene límites, no más ventiladores, no más personal y mucho de esto se puede evitar si la gente se vacunara”, dijo.

Cigarro electrónico

El otro tema, explicó, estamos en respiratorios con el cigarrillo electrónico, tema que se está conociendo y se toman cartas en el mundo; se reportan defunciones por cuadros respiratorios agudos de rápida evolución y siempre será lamentable una pérdida, pero esto es más terrible porque son los muchachos, jóvenes de 20 años los que los consumen.

  • “En México ya sabemos que chamacos de l4 y 5 años usan el cigarrillo electrónico, y por ahí nos puede venir otra crisis”./EL SOL DE MEXICO-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario