En México ya está disponible la vacuna contra Covid-19, pero alcanzar una dosis es una tarea complicada debido a que en el sector público se agotan rápido ante la alta demanda y en el sector privado aún no está a la venta.
- Organización Editorial Mexicana recorrió ciudades en 10 estados del país para constatar la disponibilidad de la vacuna contra Covid 19, tanto en el sector público como en privado, que abarca farmacias, consultorios, clínicas y hospitales. En el primero la disponibilidad es limitada y en tandas, mientras que en el segundo, en la mayoría de los negocios consultados, no hay.
- Médicos y encargados de las farmacias San Pablo reportaron en mostrador y por teléfono que en ninguna sucursal de la Ciudad de México han recibido abasto de las vacunas contra Covid-19. En el arranque de la temporada invernal, la situación es similar en las Farmacias del Ahorro, donde desde el mostrador, los dependientes explican que no les han surtido la vacuna desde hace más de medio año.
“No nos han llegado desde hace varias semanas y no tenemos fecha para surtir (…) Ya van varios que nos han consultado preguntando lo mismo”, dijo la responsable de la sucursal de Farmacias del Ahorro, localizada en la Avenida Central y Octava Poniente en la colonia Centro de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
La misma situación se repite en sucursales de Farmacias del Ahorro, Guadalajara y Benavides, así como en tiendas WalMart, de Tamaulipas, Baja California, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Querétaro y Zacatecas; en este último estado, Lorena Hernández, subgerente de la Farmacia Benavides de la colonia Colinas del Padres en la ciudad de Zacatecas, señala que no tienen este biológico desde el año pasado.
“Sí tuvimos desde que inició su venta, sí tuvimos bastantes vacunas, de repente se nos escaseaban, pero este es el año en el que no nos ha llegado”.
Empleados de algunas de estas cadenas en Guadalajara y Tamaulipas señalan que esperan que la vacuna les llegue a finales de noviembre, pero no especificaron fecha ni de qué marca.
- En la Ciudad de México las clínicas StarMédica, el Hospital Español y el Hospital ABC no tienen dosis a la venta. Al consultar vía telefónica el costo y la disponibilidad de la vacuna respondieron que no les ha llegado la vacuna ni se ha indicado si tendrán dichas dosis.
- En el centro de vacunación del Grupo Leucotec en la Ciudad de México, informaron que la vacuna contra la Covid-19 actualmente no se encuentra disponible en el sector privado. No obstante, señalaron que esperan contar con más información y acceso a la vacuna de Pfizer en el transcurso de la semana.
De igual manera, el centro de vacunación Vacunarte confirmó que la dosis no está disponible en el sector privado y que aún no tienen una fecha prevista para su distribución, afirmando también que la vacuna a la que podrían tener acceso sería la de Pfizer.
En ambos casos, las instituciones señalaron que aún no se ha determinado el costo que tendrá la aplicación de la vacuna una vez que esté disponible.
En Hermosillo, Sonora, se encuentran vacunas Pfizer en algunas sucursales de Farmacias Benavides y Guadalajara a un costo de 949 pesos.
Vacunas insuficientes ante la demanda
“Le podría recomendar ir al Seguro (Social)”, respondió una trabajadora de la sucursal de Farmacias Guadalajara en la colonia Mártires de Chicago, en Xalapa, tras preguntarle vía telefónica si tenía disponible la vacuna contra el Covid 19. Y al buscar el biológico en el Sector Salud ya se agotó.
- Ese panorama se replica en Toluca, donde las clínicas del IMSS o del Instituto de Salud del Edomex la vacunación termina a las 10:00 horas debido a la alta demanda.
- Desde que inició la pandemia, este es el primer año en el que el Gobierno Federal adquiere dosis de estas marcas.
- Compró casi 200 mil vacunas de Moderna (a través de su distribuidora Medistik) y poco más de 33 mil vacunas de Pfizer. Estas dosis se envían al IMSS, ISSSTE y Pemex.
Los contratos están activos desde octubre hasta diciembre de este año. Cada institución de salud debe emitir órdenes de reposición o suministro de las vacunas que necesite con 15 días de anticipación. Los contratos agregan que si las entregas se retrasan, el gobierno penalizará a las farmacéuticas.
Las vacunas se entregan en 66 establecimientos de salud repartidos por todo el país, de los más de 59 mil registrados por la Secretaría de Salud.
En el sector público, la disponibilidad de las vacunas es limitada, pues se agota rápido en las unidades del IMSS, ISSSTE e institutos de salud locales debido a la alta demanda y que se reparte en remesas a los estados.
“Nos llegan remesas más pequeñas en comparación con el año pasado (…) Nos llegaron el lunes mil 850 frascos de Pfizer con seis dosis cada frasco”, dijo Luis Raúl Flores, responsable del Programa de Vacunación Universal en Zacatecas.
El funcionario explicó que las vacunas de Moderna y Pfizer tienen un tiempo limitado para aplicarse y por ello llegan en remesas.
“Estas vacunas (las Pfizer) tenemos poco tiempo para aplicarlas antes de que dejen de ser efectivas, de seis a ocho semanas, desde que la recibimos en el estado y llega a las unidades médicas, es por ello que en este momento nos llega en remesas pausadas de manera continua”, añadió.
En la entidad se han aplicado 13 mil 300 dosis de la vacuna, de las 138 mil que se contemplan para toda la temporada invernal.
- Otro ejemplo de tandeo es Tamaulipas, donde han llegado a los almacenes estatales cuatro mil 980 dosis de la vacuna contra el Covid y se espera la llegada de tres remesas adicionales de 25 mil dosis cada una durante los próximos meses para completar la meta de 106 mil 964 dosis a aplicarse.
“Este año recibimos dos biológicos distintos; ambos requieren ultracongelación, por lo que deben aplicarse en un periodo máximo de entre seis y diez semanas después de descongelarse. Por eso trabajamos de manera coordinada entre todas las instituciones del sector salud”, explicó el jefe del Programa de Vacunación Universal en el estado, Jesús Zárate Torres./Agencias-PUNTOporPUNTO






















