El AUTOEROTISMO: la VIVENCIA de la SEXUALIDAD con uno mismo que no se limita

La sexualidad aún está permeada por mandatos sociales que regulan nuestra relación con el placer. El modelo de sexualidad vigente en nuestra sociedad se centra en el coito heterosexual reproductivo, sin embargo, hay otras formas en las que podemos conocer nuestro cuerpo y disfrutar de momentos íntimos a solas o en compañía.

  • Nuestro cuerpo nos pertenece y cuando ponemos en práctica esta idea podemos tomar decisiones sobre la forma en que nos relacionamos con otras personas, además de cuestionar las normas sociales para no dejar que nuestra sexualidad quede en manos de otros.

El autoerotismo, como vivencia de la sexualidad con una misma, no se limita a los aspectos físicos, también incluye aspectos emocionales y trata de desmontar el papel protagónico que se la ha asignado a los genitales en el placer sexual. La palabra autoerotismo no es sinónimo de lo que conocemos como masturbación, onanismo o autoestimulación.

A lo largo del tiempo, la sociedad ha definido lo que se considera “normal” en las prácticas sexuales y, generalmente, plantea más restricciones para las mujeres que para los hombres. En consecuencia, llegamos a sentir culpa cuando tocamos nuestro cuerpo o realizamos actividades con la intención explícita de sentir placer al encontrarnos en un contexto que sanciona este tipo de comportamiento.

  • El autoerotismo también es una práctica de autoconocimiento. El libre ejercicio de nuestra sexualidad y el conocimiento de nuestro propio cuerpo están asociados a nuestra autonomía porque a partir de estos elementos podemos construir mayor confianza en nosotras mismas y reconocer que la compañía de otra persona no es indispensable para tener experiencias placenteras, así cuando las compartamos con alguien más podremos decir con mayor seguridad qué nos gusta y qué no.

Hay que transformar creencias y eliminar culpas para permitirnos vivir una sexualidad más saludable y placentera.

El autoerotismo como una forma de lograr mayor bienestar

Que la masturbación no es «cosa de mujeres», que es un «acto egoísta» que impide disfrutar del sexo en pareja, son ideas que se han difundido históricamente y que solo han generado que el autoplacer sea visto con culpa e ignorancia, especialmente para las mujeres quienes han estado siempre privadas de vivir libremente su sexualidad.

  • Pérdida de la sensibilidad, del cabello, infertilidad, palmas peludas y patologías mentales, son parte de las creencias que han determinado que el autoplacer no es “correcto”. “Han surgido y resurgido distintos mitos sobre la masturbación, que no están respaldados por la ciencia y han sido fundados por creencias religiosas y culturales, la culpa y la noción de pecado”, indicó la licenciada en Psicología Clínica, Educadora Sexual Integral y Terapeuta con perspectiva de Género, Karina López.

Sin embargo, todas estas concepciones y mitos han sido refutados a través de los años. De hecho, los últimos estudios han evidenciado que la masturbación es una acción saludable y que puede ayudar a tener una mejor calidad de vida.

“Explorar el propio cuerpo permite conocerse eróticamente mejor y visualizar una vida sexual más placentera y satisfactoria. Sus beneficios son físicos, mentales y emocionales. Además, permiten acabar con la rutina, el estrés, potencian el desempeño sexual, aumentan la intensidad de los orgasmos y a través de ellos hombres y mujeres, pueden mantener una sexualidad saludable, activa y divertida”, indicó López.

Además, al día de hoy existen los famosos juguetes sexuales que cada vez son más accesibles y consumidos, especialmente en tiempos de pandemia. La dueña de la cadena Starsex, Geraldine Acevedo, señala que los productos estrellas del último tiempo han sido los vibradores, estimuladores de clítoris y los masturbadores. “Contamos con una gran variedad de este tipo de productos para todos los bolsillos y gustos, por ejemplo, puedes encontrar balas vibradoras, ideal para quienes recién se inician en este mundo, así como también vibradores de alta gama, con sistema de succión que imita un sexo oral o masturbadores que emulan una boca, vagina o ano, entre otros”.

“Los juguetes sexuales y la cosmética erótica son un complemento que optimiza los beneficios del autoconocimiento, ya sea en pareja o en solitario”, agregó Karina López.

10 beneficios de la masturbación

  1. Fortalece el sistema inmunológico: En 2004 una investigación liderada por Philip Haake de la Universidad de Essen (Alemania) demostró que luego de la masturbación, se activan algunos componentes del sistema inmune.
  2. Permite la liberación de dopamina, un neurotransmisor que activa el «centro de placer» en el cerebro y endorfinas que disminuyen activamente la percepción del dolor.
  3. Para las mujeres, masturbarse puede reducir el dolor de los ciclos menstruales.
  4. Aumenta la hormona prolactina, que nos ayudará a conciliar el sueño por la noche.
  5. En los hombres, una alta frecuencia de eyaculación está asociada a una disminución del riesgo de contraer cáncer de próstata.
  6. El autoerotismo ayuda a superar las barreras psicológicas que conducen a disfunciones sexuales como la anorgasmia y la pérdida de deseo sexual, al proporcionar un mejor conocimiento de la propia anatomía, contribuir a la inhibición de la ansiedad y al ejercitar la musculatura del piso pélvico.
  7. Mejora la salud sexual, ya que  promueve la intimidad; explora el autoplacer, los deseos y las necesidades.
  8. Reduce el estrés, libera la tensión.
  9. Estimula la concentración.
  10. Mejora el estado de ánimo, ya que genera una sensación de bienestar en general.

La especialista, Karina López, advierte la importancia de normalizar la masturbación, y hablar sobre ella sin prejuicios ni tabúes, ya que “esto es fundamental para que las personas dejen de sentirse avergonzadas o atemorizadas, en desmedro de todos sus beneficios físicos y psicológicos”, finalizó./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario