¡LA CULPA ES DE LOS MIGRANTES!

La persecución extraterritorial de migrantes es una forma de guerra contra los derechos humanos. Étienne Balibar. Filósofo Frances. (1942)

El pasado sábado 26 de abril en Ciudad de México, en un asentamiento de familias migrantes provenientes de Venezuela, Ecuador, Colombia, Honduras y Nicaragua en la colonia Vallejo, de la Alcaldía Gustavo A. Madero, hubo un procedimiento de traslado de migrantes de varias nacionalidades a cargo del personal de la Coordinación de Movilidad Humana del gobierno de CDMX, con la intención de movilizar familias migrantes unas 400 personas, entre ellos 100 niños, al albergue Casa de Asistencia a la Movilidad Humana Vasco de Quiroga, en Tepito.

El operativo que se entiende tiene como finalidad la reubicación de migrantes, no tendría mayor novedad más que los tiempos apresurados y el sentimiento que genera más cambios bruscos a estas poblaciones vulnerables que vienen huyendo de persecución en sus países de origen, en estos operativos pierden muchas veces las familias migrantes pertenencias y se generan algunos problemas comprensibles por la falta de coordinación e información. Pero esta vez se suma otro problema, la sorpresa publicada entre otros medios el diario “la Jornada” señaló y una grabación que circula en las redes sociales, que invitaron al operativo a la embajadora Stella Lugo quien fue embajadora de Argentina hasta que el gobierno de Milei no reconoció a Maduro por perder las elecciones de 2024 y también famosa por su vinculación en el caso del avión Iraní de Mehen Air-Conviasa detenido en Argentina en 2022, representante de la dictadura de Nicolas Maduro, y esta recrimino a los migrantes cito textual:

 “que el gobierno de México y de Venezuela no tienen ninguna responsabilidad porque ustedes tomaron la decisión de migrar”.

Más allá del agravio verbal, el acto representa una grave violación del derecho internacional. Muchos de los migrantes reubicados son solicitantes de refugio, protegidos por tratados como la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, su Protocolo de 1967, la Declaración de Cartagena de 1984, así como por la legislación mexicana vigente: la Ley de Migración (Artículos 2, 3, 67, 70 y 108) y la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político (Artículos 1, 2, 3, 13 y 28). En todos estos instrumentos se reconoce el principio de no devolución (non-refoulement), que prohíbe enviar a una persona a un país donde su vida o libertad esté en peligro. También se garantiza que los migrantes no sean perseguidos por los mismos actores que los obligaron a huir. Por lo tanto, permitir que una representante del régimen del cual escapan miles de venezolanos forme parte de un procedimiento con personas protegidas internacionalmente, no solo es imprudente y negligente, sino una violación directa de sus derechos.

La defensora de derechos humanos Farida Acevedo, Directora de la Plataforma Venezuela Somos Todos y la Fundación Humano y Libre expreso:

 “Muy grave lo que hicieron, refiriéndose al gobierno de la Ciudad de México, de exponer a personas con necesidades de protección internacional a la embajada de la dictadura, que llegó con actitud de desprecio hacia los venezolanos y que solo los ayuda por lastima a los niños, rechazando su responsabilidad diplomática de atención a los nacionales de Venezuela, como si fuera un acto de caridad lo que hacen, luego de ser los culpables de un éxodo masivo de más de 7 millones de personas por las violaciones de DDHH, corrupción y daño al sistema democrático de Venezuela.”

Por otra parte por supuesto que México no tiene total responsabilidad de esta migración, aunque es cierto que desde que tomó el poder López Obrador (2018) nunca criticó al régimen de Maduro, al contrario realizó una Cumbre Migratoria en Chiapas (2023) entre los invitados estuvieron Maduro y Diaz Canel dictador de Cuba y ahora bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum reconoce a Nicolas Maduro como presidente de Venezuela y la presidenta Sheinbaum en la Cumbre de la CELAC (2025) que se realizó en Honduras condenó los bloqueos económicos a Cuba y Venezuela, pero en ningún momento pidió a esas dictaduras dejaran de perseguir ciudadanos inocentes, violar derechos humanos y que respetaran los principios democráticos. Por otro lado el gobierno de Estados Unidos, la Unión Europea, Argentina, Chile, Ecuador, Israel, Republica Dominicana entre otros no reconocen la legitimidad democrática del régimen de Nicolas Maduro, el gobierno de México si lo reconoce, este apoyo a la dictadura genera desplazamientos forzados, por cuanto como dijo el papa Francisco “el problema de la migración se resuelve en el país de origen”, y el gobierno mexicano en vez de ayudar al pueblo venezolano que huye de una dictadura por razones al parecer ideológicas apoyan a la dictadura de Maduro, por cuanto la migración no va a parar, porque si las democracias apoyan dictaduras no vemos en el futuro que mejore la situación, esto también se repite con los hermanos de los pueblos de Cuba y Nicaragua.

No puedes llevar a un operativo de migrantes a un representante del régimen del cual huyen, es público y notorio que la violación de Derechos Humanos en su país de origen es la causa por la que otorga el estado mexicano la protección internacional, para quien no entienda del tema esto es como llevar a un operativo del gobierno mexicano con migrantes ucranianos al embajador de Rusia, para que sepan quienes son y continúen sus persecuciones. Además que el régimen venezolano tiene la costumbre de perseguir venezolanos en otros países suficientemente documentado en el secuestro y asesinato del ex militar Ronald Ojeda quien tenía asilo político en Chile (2024) , la fiscalía de Chile y el presidente Gabriel Boric acusan al régimen de Maduro de perpetrar estos delitos, personas secuestradas en Colombia aparecen en Venezuela, el caso de intento de secuestro del venezolano Pablo Parada y Ányelo Heredia este último secuestrado en Colombia y además la persecución en Venezuela de familiares de opositores entre otros Rafael Tudares yerno del ganador de las elecciones presidenciales de Venezuela (2024), actual presidente legítimo de Venezuela Edmundo González es emblemático, como no pueden encarcelar a Edmundo que está en el exilio encarcelan familiares inocentes (2025).

Hay que recordar que en el caso de las causas de la migración venezolana esta más que documentado que es por culpa del régimen, véase informes de la ONU (2014, 2020, 2024), OEA (2023), Human Rigths Whatch (2024), en dichas publicaciones la lista de crímenes de lesa humanidad es amplia; represión, detenciones arbitrarias, violencia, tortura incluyendo mujeres y niños, detenciones contra extranjeros inclusive hay mexicanos presos, emergencia humanitaria, altísima tasa de desnutrición infantil y problemas de salud en niños. La encuesta ENCOVI de la UCAB (2024) es otra prueba contundente de la destrucción de las condiciones de vida en Venezuela, el caso en contra de Nicolas Maduro en la Corte Penal Internacional (2021) está bien fundamentado. Los presos políticos al 2025 son 906, 169 militares, 91 mujeres y 5 adolescentes, ya llevamos 18,300 arrestados por motivos políticos muchos de ellos torturados según la ONG Foro Penal, más de 9,400 muertos lleva el régimen de Maduro según la ONG Provea (2023), sin contar los de la época de Hugo Chávez (1998-2013), la evidente y probada perdida de elecciones de Maduro del 28 de Julio de 2024, que más necesitamos los venezolanos para que la comunidad internacional entienda que somos perseguidos por un régimen, no somos una migración por causas económicas y que el régimen nos ha quitado todo y aun nos quieren perseguir en México al parecer con apoyo de instituciones que deberían proteger a los migrantes.

Los venezolanos en México están profundamente agradecidos con el país que los acogió. Han formado familias, creado empresas, se han integrado social y profesionalmente. Sin embargo, no pueden permanecer en silencio ante el riesgo de que sus perseguidores los alcancen también en territorio mexicano.

El Autor es director legal de Venemex, Asociación de Venezolanos en México, A.C.

www.venemex.org, Abogado por la Universidad Santa María de Caracas, Máster en Derecho Internacional por la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México. Doctor Honoris Causa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario