El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, exigió la nulidad de la elección de juzgadores del domingo 1 de junio, porque “no puede ser válida” por el alto abstencionismo, pero el candidato que se perfila como Ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, ya obtuvo más votos que ese partido en la elección presidencial de 2024
- El PRI logró el año pasado 5 millones 736 mil 759 votos para su candidata presidencial, Xóchitl Gálvez Ruiz, pero Aguilar Ortiz rebasó a ese partido con 6 millones 78 mil 82 votos cuando, a las 7:20 horas de este miércoles, se computó el 99.82 por ciento de las actas, lo que significa que aún obtendrá más votos en el .8 por ciento de las actas pendientes.
La propia Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la mañana de este lunes que la elección judicial tuvo 13 millones de votos, más que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) en 2024. «Cerca de 13 millones de mexicanos y mexicanas participaron el día de ayer en la elección judicial, más del doble de la participación en la votación del juicio a expresidentes», afirmó durante su conferencia de prensa matutina.
- En efecto, el PAN obtuvo en el pasado proceso electoral 9 millones 644 mil 918 para Xóchitl Gálvez y el PRI los 5.7 millones, que lo colaron como la cuarta fuerza política del país, detrás de Movimiento Ciudadano que logró con Jorge Álvarez Máynez 6 millones 204 mil 710 votos.
- Lo cierto es que en los últimos seis años el tricolor ha avanzado con paso firme hacia el abismo, al perder 11 gubernaturas, incluyendo la del Estado de México en junio del 2023. A 96 años de su fundación, sólo gobierna y en alianza con el PAN las gubernaturas de Coahuila y Durango.
Cuando “Alito” Moreno Cárdenas tomó el Revolucionario Institucional tenía 12 gubernaturas. En 2021 perdió ocho; entregó dos más en 2022, aunque ganó Durango, con una ayuda de del PAN y PRD; y finalmente, en el 2023, el PRI entregó la joya de la corona, la gubernatura del Estado de México, pero logró salvar Coahuila, con los votos de respaldo del PAN y PRD.
El pasado 2 de junio, Moreno Cárdenas acusó que la elección “fue una farsa organizada desde el poder”. Y afirmó: “No hubo equidad, ni legalidad, ni legitimidad. Fue una simulación para imponer jueces afines al régimen”.
- Hugo Aguilar Ortiz es de momento el candidato a ministro que más votos acumula. Los Cómputos Distritales Judiciales del Instituto Nacional Electoral (INE) le dan 6 millones 78 mil 82 votos, con lo cual, de acuerdo a lo establecido en la Ley, le permitirá presidir la Suprema Corte 167 después de que Benito Juárez presidiera el máximo tribunal de justicia del país.
- Aguilar Ortiz, de 52 años, tiene experiencia en diversos cargos relacionados sobre todo con la defensa de pueblos indígenas. Hasta 2024, Aguilar Ortiz era coordinador General de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. En tres décadas, ha ocupado distintos cargos, incluidos en el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca y como consultor de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en el tema de tierra, territorio y recursos naturales de los Pueblos Indígenas.
Su campaña, como el candidato 34 a la SCJN, se enfocó en el impulso de «una función jurisdiccional en territorio, incorporando visitas situ, el diálogo con las personas y la búsqueda de la situación efectivamente planteada, sin formalismos excesivos», para conseguir «una justicia congruente con la realidad». «Asimismo, se debe asumir una actitud abierta para aprender del otro, su especificidad, contexto y su realidad. De esta forma, los argumentos que sustenten las resoluciones no serán simples razonamientos formales, sino sustentados en la realidad», detalló.
Se perfila Celia Maya para presidenta del Tribunal de Disciplina
Celia Maya, consejera de la Judicatura y dos veces candidata de Morena a la gubernatura de Querétaro, se perfila como la ganadora de la elección del Tribunal de Disciplina Judicial, por lo que sería su primera presidenta.
- Resalta que tres consejeros de la Judicatura encabezan las preferencias para integrar el nuevo órgano, que resolverá denuncias contra ministros de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación hasta jueces de distrito.
- De acuerdo con los cómputos distritales, con el 80.6% de avance en el conteo de votos, Maya ganaría las elecciones del Tribunal de Disciplina con 3.7 millones de votos.
Entre las principales propuestas de Celia Maya están que “en responsabilidades no habrá multiplicidad de tomos ni varios años para resolver un asunto. Un sistema más ágil significa menos incertidumbre y soluciones reales para las personas”
El Tribunal de Disciplina se encargará de evaluar la función de los jueces y magistrados, con la facultad de removerlos.
- Eva Verónica de Gyves Zarate, consejera de la Judicatura, quedó en segundo lugar, mientras que Indira Isabel García logró 3 millones de votos, con lo que también integrará ese órgano.
- Bernardo Bátiz, consejero de la Judicatura en funciones y cercano a Andrés Manuel López Obrador, con 3.3 millones de votos, se ganó un lugar en el Tribunal que absorbe las funciones de la Judicatura, mientras que Rufino H. León será el último integrante de ese órgano.
La reforma judicial estableció que “cualquier persona o autoridad podrá denunciar ante el Tribunal de Disciplina Judicial hechos que pudieran ser objeto de responsabilidad administrativa o penal cometidos por alguna persona servidora pública del Poder Judicial de la Federación, incluyendo ministros, magistrados y jueces, a efecto de que investigue y, en su caso, sancione la conducta denunciada”.
Sheinbaum celebra que Hugo Aguilar, llegue a presidencia de la SCJN
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró la mañana de este martes que Hugo Aguilar Ortiz, un indígena mixteco de Oaxaca, vaya a llegar a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ya que se trata de «un hombre modesto, sencillo, con una enorme inteligencia y sensibilidad social».
La mandataria mexicana señaló que Aguilar Ortiz no solamente tiene un amplio conocimiento sobre temas relacionados con los pueblos originarios, sino en general. «Es un hombre modesto, sencillo, con una enorme inteligencia y sensibilidad social. Nos da mucho gusto», destacó.
Desde Palacio Nacional, compartió los datos que han arrojado los cómputos distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la Elección Extraordinaria del Poder Judicial de la Federación (PJF) del pasado 1 de junio.
- De acuerdo con las cifras del organismo electoral, hasta ese momento de la «mañanera», Aguilar llevaba seis millones 078 mil 082 sufragios a su favor. «Sólo Hugo sacó más votos que el PRI en el 2024», subrayó.
- Ayer, la Jefa del Poder Ejecutivo federal exhibió que la elección judicial tuvo más votos (13 millones) que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) en 2024.
Hoy, Sheinbaum afirmó que la candidatura del abogado indígena para llegar a la SCJN juntó más apoyo que el tricolor en la elección presidencial del 2 de junio de 2024, en la que ella resultó ganadora con un respaldo de casi 36 millones de personas./Agencias-PUNTOporPUNTO