ESTADOS VIOLENTOS como Guanajuato, Sinaloa, Guerrero y Zacateca buscan contratar a POLICÍAS ante el déficit que sufren

Los estados con mayor violencia en el país como Guanajuato, Sinaloa, Guerrero y Zacatecas buscan policías hasta en el Sistema Nacional de Empleo (SNE), sin importar la experiencia o el grado de educación que se tenga.

  • En Sinaloa, por ejemplo, las cabeceras municipales de Culiacán y Guasave piden hombres y mujeres para desempeñarse como policías preventivos por un sueldo de 14 mil 442 pesos netos al mes.
  • La oferta específica que no se requiere experiencia en el cargo y garantiza contratación inmediata. Además, se ofrece capacitación por un mes, prestaciones de ley y becas escolares. Entre las habilidades con las que se deben contar para aspirar al puesto están el compromiso, la adaptación al cambio y la tolerancia a la presión.

Las funciones a desempeñar, de acuerdo con la publicación en el SNE, incluyen recorridos de vigilancia, prevención de delitos y atención de llamadas de emergencia.

  • Desde hace casi un año, Sinaloa vive una ola de violencia que ha dejado más de 900 muertos y cientos de heridos. En lo que va de este año 22 policías han muerto y otros más han presentado su renuncia o han sido dados de baja lo que han provocado un déficit de más de 200 guardias municipales en todo el estado, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
  • Desde hace casi un año, Sinaloa vive una ola de violencia que ha dejado más de 900 muertos y cientos de heridos

Guanajuato, otro de los estados sumidos en la violencia del narcotráfico, también está en búsqueda de policías municipales para “salvaguardar la integridad y los derechos de las personas; así como su patrimonio, su paz y su tranquilidad”, según se lee en la oferta de la Dirección de Seguridad Pública de Irapuato, donde apenas el martes 27 de mayo fueron encontrados 17 cuerpos en una fosa clandestina.

La vacante, publicada en el SNE, ofrece un salario mensual de 15 mil 567 pesos netos, más vales de despensa y bono semestral, de acuerdo a resultados. Como en el caso de Sinaloa, tampoco se requiere experiencia en el cargo, pero sí un nivel académico mínimo de preparatoria concluida.

  • La entidad, gobernada por el Partido Acción Nacional (PAN), es la más violenta del país con un promedio de 10 homicidios al día, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Además, de acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal 2024, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), requiere de al menos 12 mil elementos más a los que hoy tiene para garantizar la paz y seguridad de sus ciudadanos, pues actualmente cuenta con un total de 0.6 policías por cada mil habitantes, muy por debajo a los 1.8 efectivos por cada mil habitantes recomendado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

  • En opinión de David Saucedo, especialista en temas sobre seguridad, los policías son, hoy, blanco directo del crimen organizado por lo que no cualquiera se anima a desempeñar ese trabajo.
  • Sinaloa cuenta con 0.6 policías por cada mil habitantes, muy por debajo del estándar de la ONU de 1.8 efectivos

Además, agrega, los exámenes de control de confianza para policías son procesos de evaluación rigurosos que no todos aprueban, lo que hace que por cada contratación exista por lo menos tres aspirantes. “La violencia contra los policías no solo impacta a los oficiales mismos y sus conocidos, sino que tiene consecuencias para toda la sociedad”, aseguró Saucedo.

Zacatecas y Guerrero se ubican como otros de los lugares más peligrosos del país para desempeñarse como oficial de policía. Estas entidades también están contratando, a través del SNE, a oficiales preventivos a los que ofrecen salarios de entre 14 y 16 mil pesos mensuales, uniforme y capacitación. A cambio, los aspirantes deberán mostrar aptitudes para poder auxiliar a la población en casos de “desastres, crisis sociales o por violencia”; así como para prevenir delitos y detener a personas infractoras.

  • Zacatecas enfrenta una severa crisis de seguridad debido a la falta de policías, reconoció en hace dos semanas el titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, Arturo Medilla Mayoral, quien durante una conferencia de prensa aseguró que actualmente hay más vacantes que elementos policiacos en activo y tres municipios —Apulco, Ciudad Cuauhtémoc y Monte Escobedo-no cuentan con policías.

“Actualmente hay más del 56 por ciento de vacantes sin cubrir en las corporaciones municipales y al menos tres municipios están completamente desprotegidos al no contar con un solo agente activo”, afirmó el funcionario zacatecano./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario