VOCERO de los DIPUTADOS de MORENA ha recibido CONTRATOS y CONCESIONES MILLONARIAS

El empresario y diputado federal de Morena, Francisco Arturo Ávila Anaya, está vinculado a la venta de vehículos militares al gobierno de El Salvador, presidido por Nayib Bukele, a través de su compañía IBN Military Industries Inc, establecida en San Diego, Estados Unidos.

Mientras Arturo Ávila Anaya, actual vocero de los diputados de Morena, se desempeñó en la Secretaría de Gobernación (Segob) en 2022, tres compañías de seguridad vinculadas a él y su familia presentaron propuestas para conseguir un contrato en Liconsa, empresa que formaba parte de Segalmex, institución involucrada en uno de los mayores escándalos de corrupción durante el sexenio del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

  • De acuerdo con Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), Ávila Anaya entró a trabajar a la Segob como director de enlace el 10 de octubre de 2022, y 11 días después, las empresas IBN Industrias Militares (que él fundó), Share y Asociados (en la que ha sido socio) y Blindajes Urbanos (fundada por su padre y dirigida por su hermana) presentaron propuestas en un procedimiento de contratación en Liconsa.

La organización señaló que las empresas entraron en una “simulación de competencia”, pues presentaron una postura distinta para obtener el contrato de mantenimiento integral del suministro de energía y de ventilación en las oficinas centrales de Liconsa, esto a pesar de que todas las empresas tienen su rubro en la seguridad.

El 3 de noviembre de 2022, la gerencia de adquisiciones de Liconsa notificó el fallo del procedimiento. IBN Industrias Militares y Share y Asociados fueron descalificadas por no haber cumplido con la documentación legal y administrativa, mientras que Blindajes Urbanos rebasó el techo presupuestal al haber presentado la propuesta más cara. De esa forma, las dos partidas en las que habían competido entre sí las tres empresas vinculadas, fue declarada desierta.

Permisos y contratos en otras áreas

Aunque en Segalmex no lograron obtener contrato pese a haber competido por partida triple, las empresas de Ávila Anaya y su familia corrieron con mejor suerte en otras dependencias.

  • Un caso reciente ocurrió el 14 de noviembre de 2024, cuando la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que encabeza Omar García Harfuch, le refrendó la autorización para prestar los servicios de seguridad privada a IBN Industrias de Inteligencia Artificial, que es la nueva razón social de IBN Industrias Militares, la empresa fundada por Ávila Anaya.
  • En el expediente 383/2024 consta que la notificación del permiso fue enviada al correo electrónico [email protected], que es el correo personal del diputado. Lo anterior, a pesar de que el legislador por Morena ha afirmado en repetidas ocasiones que él dejó la empresa desde enero de 2024.
  • Ávila Anaya tenía un mes y medio de haber tomado protesta como diputado federal cuando la Secretaría de Seguridad otorgó a IBN el permiso para brindar en todo el territorio nacional servicios de seguridad privada a personas y bienes; instalación de sistemas de blindaje en todo tipo de vehículos, la comercialización de chalecos blindados y la instalación de sistemas de posicionamiento global (GPS).

En la campaña presidencial de 2018, Ávila Anaya fue promotor de López Obrador como candidato de Morena; al año siguiente de que AMLO asumió el poder, fue beneficiado con un primer contrato en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para que su empresa IBN prestara servicios de seguridad y vigilancia por un pago mensual por hasta 3.5 millones de pesos (equivalente a un máximo de 42 millones de pesos al año).

  • El contrato de vigilancia se refrendó y se extendió hasta agosto de 2022, aunque en el refrendo se acordó un pago menor al establecido originalmente. Los contratos en el aeropuerto fueron firmados por el propio Ávila Anaya como administrador único de IBN, según consta en los documentos revisados por MCCI.
  • Petróleos Mexicanos fue otra dependencia que benefició con contratos a la empresa fundada por Ávila Anaya.
  • El 17 de marzo de 2021, una hermana del ahora diputado firmó como representante legal de IBN en el contrato número 4800031486 que Pemex le otorgó el 17 de marzo de 2021, por el arrendamiento de camionetas con blindaje. El monto acordado en el contrato fue por 4 millones 731 mil pesos por un máximo de ocho meses.

Un segundo contrato que Pemex asignó directamente a IBN (con número 4800031311) estuvo vigente en 2021 y 2022, y el monto acordado fue por 13 millones 780 mil pesos.

El argumento que esgrimió Pemex para otorgar el contrato sin licitación fue que “en el mercado no existieron servicios alternativos o sustitutos técnicamente razonables”.

Inhabilitado y señalado de incumplimiento

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó irregularidades en el contrato de mayor monto en Pemex.

  • En la página 24 de la auditoría de cumplimiento 2022-6-90T9N-19-0210-2023 se menciona que a pesar de que el contrato debió tener vigencia a diciembre de 2022, todavía en agosto de 2023 no había sido finiquitado.
  • En la auditoría también se menciona que un vehículo rentado no correspondió al año acordado con la empresa, además de que Pemex no pudo acreditar que haya verificado el cumplimiento de los aspectos técnicos establecidos en el contrato.

Esa no fue la primera vez que la empresa ha sido señalada de incumplimiento.

El 30 de marzo de 2021, la Secretaría de la Función Pública difundió una circular en el Diario Oficial de la Federación en la que notificó que IBN Industrias Militares había sido sancionada con una inhabilitación de dos años para celebrar contratos con cualquier dependencia del gobierno federal y de los estados. Lo anterior, por un señalamiento de incumplimiento realizado contra la compañía por el Órgano Interno de Control del Banco del Bienestar.

Share y Asociados, empresa en la que el diputado morenista ha sido accionista, también ha sido sancionada por más irregularidades. El 7 de febrero de 2020, la Secretaría de Seguridad le impuso “amonestación con difusión pública” por incumplimiento en dos artículos de la Ley Federal de Seguridad Privada.

Años antes, esa misma empresa había sido acusada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación por incumplimiento en un contrato.

Contratos millonarios con gobiernos de Morena

  • Entre 2020 y 2024, la empresa Blindajes Urbanos, fundada por el papá del diputado, obtuvo al menos 13 contratos de gobiernos estatales y municipales por 72.7 millones de pesos.
  • Los más cuantiosos fueron firmados con los gobiernos de Zacatecas y Michoacán, administrados por personajes de Morena, partido que también abandera al diputado Arturo Ávila Anaya.

No obstante, también le fueron asignados acuerdos con administraciones panistas, por ejemplo, el Ayuntamiento de Puebla, el cual asignó tres convenios por 1.6 millones en 2023, cuando gobernaba Eduardo Rivera.

  • El 29 de junio de 2022, Francisco Arturo Ávila Rosas, padre del legislador, firmó un contrato con el gobierno de Zacatecas, que encabeza David Monreal, por 28 millones 34 mil pesos. David es hermano de Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cámara de Diputados, quien destapó recientemente a Arturo Ávila Anaya como posible candidato a la gubernatura de Aguascalientes.
  • Blindajes Urbanos se convirtió en uno de los proveedores del gobierno zacatecano el 25 octubre de 2021 bajo la cédula DLC/P/86/2022, solo un mes y medio después de que David Monreal rindió protesta como gobernador de Zacatecas.
  • El 6 de diciembre de 2022, la administración estatal de Michoacán otorgó un contrato mediante licitación a Blindajes Urbanos por 23.1 millones de pesos para la compra de cuatro vehículos blindados “marca IBN Industrias Militares”.
  • Lo anterior muestra, que Blindajes Urbanos, empresa representada por Francisco Ávila Rosas, fungió como intermediario de IBN Industrias Militares, empresa fundada por su hijo Arturo Ávila, en la comercialización de los vehículos.
  • El contrato tuvo como objeto la adquisición de vehículos para la ejecución de programas de seguridad pública, y fue solicitado por la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán.

El gobierno michoacano está encabezado por el morenista Alfredo Ramírez Bedolla, cuya imagen ha aparecido en la revista del medio de comunicación llamado “La Resistencia”, en la que se han destacado acciones favorables a su gobierno.

La Resistencia es un medio creado y registrado por Arturo Ávila y su esposa Clayna Scarlett Aiza Verboonen. Dicha plataforma, también ha servido para promover al propio Ávila en sus actividades como candidato y legislador.

Con el gobierno de Durango, que dirige el priista Esteban Villegas Villarreal, Blindajes Urbanos cerró una contratación el 31 de julio de 2023 después de un proceso de invitación a cuando menos tres personas.

  • El contrato tuvo un monto de 14.6 millones de pesos para adquirir 600 chalecos balísticos y 319 cascos balísticos. Estos aditamentos fueron dirigidos al Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública de la entidad y el contrato está firmado por Francisco Ávila Rosas como apoderado de la compañía.

Empresario y diputado de Morena con negocios con Bukele y El Salvador

El legislador morenista Francisco Arturo Ávila Anaya está vinculado a la venta de vehículos militares al gobierno de El Salvador, presidido por Nayib Bukele, a través de su compañía IBN Military Industries Inc, establecida en San Diego, Estados Unidos.

De acuerdo con una investigación periodística de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, el 11 de octubre de 2021, el Ministerio de la Defensa de El Salvador otorgó un contrato por 2.6 millones de dólares a la empresa de Ávila para la adquisición de 10 vehículos militares todo terreno denominados “Yagu”.

La firma fue representada por Jesse Sainz Blanco Jr., mientras que por parte del Ministerio firmó su titular, René Francis Merino Monroy.

  • La compañía IBN Military Industries Inc tiene como secretaria a Clayna Scarlett Aiza Verboonen, esposa de Ávila Anaya, según consta en el acta constitutiva. La sociedad declaró como domicilio una vivienda ubicada en la colonia Libertad de San Salvador.
  • Además, registros comerciales de El Salvador muestran que desde julio de 2019, Arturo Ávila constituyó en ese país la empresa IBN Industrias Militares, la cual cambió su razón social en 2022 a IBN Inteligencia Artificial, SA de CV. Ávila figura como representante legal de la compañía.
  • Los vehículos adquiridos por el gobierno salvadoreño cuentan con equipamiento militar como drones, visión nocturna y cámaras interiores. Estos fueron promocionados en videos en un canal de YouTube del medio La Resistencia, fundado por Ávila y su familia.

En paralelo, Arturo Ávila y sus colaboradores Alejandra Peña y Kevin Álvarez realizaron en 2022 un spot publicitario que obtuvo el premio Reed Latino por mejor spot gubernamental creado para El Salvador. El clip se difundió también en el canal oficial del gobierno de Bukele, mostrando el uso de los vehículos “Yagu” por elementos del ejército salvadoreño.

En 2024, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad informó que Ávila adquirió una residencia valuada en 4.8 millones de dólares en Rancho Santa Fe, California.

Casa de lujo

  • Se reveló este lunes que Arturo Ávila Anaya, actual vocero del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, adquirió una casa en Rancho Santa Fe, California, la zona residencial más cara de California y la tercera más lujosa de Estados Unidos.
  • De acuerdo a información basada en registros de propiedad y agencias de bienes raíces, MCCI detalló que la adquisición por parte del diputado morenista y su esposa, Clayna Scarlett Aiza Verboonen, se realizó mediante una hipoteca en marzo de 2024.
  • La casa de Ávila Anaya se ubica en Fairbanks Ranch, uno de los vecindarios residenciales de lujo dentro de Rancho Santa Fe, que originalmente fue propiedad de las celebridades de Hollywood Douglas Fairbanks y Mary Pickford.

Se codea con magnates y famosos de Hollywood

El actual vocero del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, adquirió una casa en Rancho Santa Fe, la zona residencial más cara en California, en donde tienen o han tenido sus viviendas celebridades del espectáculo, la política, los negocios y el deporte, como Bill Gates, Arnold Schwarzenegger, Janet Jackson y Tiger Woods.

  • En el registro de la propiedad del condado de San Diego (al que corresponde la zona residencial de Rancho Santa Fe) consta que el diputado morenista y su esposa adquirieron la casa mediante una hipoteca en marzo de 2024.
  • La adquisición de la propiedad ocurrió mientras IBN Industrias Militares de Alta Tecnología Balística SA de CV, insignia del grupo empresarial que ha encabezado Ávila y su esposa, enfrentaba un bloqueo de cuentas bancarias.

La casa tiene una superficie construida de 5 mil 854 pies cuadrados, que equivalen a aproximadamente 544 metros cuadrados; cuenta con seis habitaciones, la principal con chimenea; 5 baños, sala de estar, lavandería, área de bar, salón de juegos, garage para tres autos y espacio para estacionar otros seis vehículos en espacios abiertos.

  • Además, tanto al frente como en la parte trasera tiene amplias áreas verdes. Agencias de bienes raíces estiman que el valor de la residencia oscila entre 3.6 y 4.8 millones de dólares.

Algunas de esas agencias consignan el nombre de Ávila Anaya como el propietario de la casa, e incluyen fotografías tanto del exterior como del interior.

  • De acuerdo con la información consultada por Mexicanos contra la Corrupción, la residencia fue adquirida mediante una hipoteca cuyo monto fue de 1.9 millones de dólares (alrededor de 37.6 millones de pesos).

En el historial de propiedad del inmueble se menciona que un fideicomiso vendió la casa a Ávila Anaya y a su esposa Clayna Scarlett Aiza Verboonen.

En su declaración patrimonial entregada a la Cámara de Diputados, correspondiente al último trimestre de 2024 (octubre-diciembre) el legislador declaró ser propietario de tres casas y un departamento y, en el área de adeudos, indicó deber un crédito hipotecario por una cantidad de solamente 1.6 millones de pesos mexicanos (unos 83 mil 300 dólares). Lo anterior demostraría que Anaya y su esposa habrían liquidado la hipoteca en un lapso de dos meses.

El diputado morenista había ocupado antes otra casa de 3 habitaciones en San Diego, en la zona de Mission Valley, valuada en un millón de dólares, la cual vendió en 2018.

  • La esposa de Ávila y el nombre parcial del diputado de Morena aparecen en la transacción de compra-venta. El valor de la casa anotada en el documento es de 4.2 millones de dólares.

La tercera zona más cara de EU

Las residencias en esa zona se distribuyen en conjuntos privados, a los que sólo pueden acceder los residentes. Por ejemplo, para entrar a la avenida Circa del Sur, donde está la casa del diputado morenista, hay que pasar por una caseta de control con grandes enrejados.

La residencia del diputado Ávila Anaya forma parte de Fairbanks Ranch, uno de los vecindarios residenciales de lujo de Rancho Santa Fe, que fue originalmente propiedad de las celebridades del cine de Hollywood Douglas Fairbanks y Mary Pickford. Sus residentes tienen acceso a una casa club con lago, canchas de tenis y un centro ecuestre.

Sitio de celebridades

Entre los residentes famosos de Rancho Santa Fe han estado deportistas como los beisbolistas Rick Aguilera, Kirk McCaskill, Jack McDowell, Mark Loretta y Bud Black; el futbolista inglés Warren Barton; los basquetbolistas de la NBA Jud Buechler, Luke Walton, Steve Kerr y Richard Jefferson; los golfistas Phil Mickelson y Tiger Woods, así como John Moores, el ex dueño del equipo de los Padres de San Diego.

  • También han tenido casa en Rancho Santa Fe magnates como Bill Gates, presidente ejecutivo de Microsoft y Joseph Coors, de la familia Coors, propietaria de la compañía de bebidas que lleva su apellido.
  • Rancho Santa Fe también ha sido elegido como lugar de residencia de artistas como las cantantes Janet Jackson y Juice Newton; el guitarrista Ace Frehley, fundador de la banda de rock Kiss, y el actor Bill Murray.

De socio del hijo de Salinas a diputado morenista

Antes de que su nombre estuviera en titulares de la prensa por ser vocero de Morena en San Lázaro, Arturo Ávila labró una carrera como empresario enfocado en los ramos militar, automotriz y de casas de cambio, entre otros.

  • Ricardo Monreal destapó a Ávila como uno de los posibles candidatos de su partido a la gubernatura de Aguascalientes, aún cuando ha intentado dos veces obtener mediante el voto la alcaldía de la capital de su estado y la propia diputación federal sin éxito.
  • Dentro del Registro Público de Comercio, Ávila Anaya aparece como fundador de al menos 16 sociedades.
  • El primer registro data del 2000, año en que el hoy político incursionó como accionista de Operadora de Franquicias, Concesiones y Representaciones de México SA de CV junto con otras cuatro personas.

El 16 de julio de 2008, Ávila Anaya fundó dos empresas en sociedad con Carlos Emiliano Salinas Ocelli, hijo del expresidente Carlos Salinas de Gortari. Se trata de Prorsus Capital SAPI y A People Corporation SA de CV, establecidas en Ciudad de México.

Solo unos meses más tarde, en septiembre de 2008, Ávila se asoció con su propia empresa Prorsus Capital para fundar una nueva llamada Prorsus Autofinanciamiento.

Le cancelan registros de casas de cambio

IBN Exchange Centro Cambiario SA de CV e IBN Currency Exchance Centro Cambiario SA de CV, dos casas de cambio en las que el político de Morena ha participado, fueron objeto de suspensión por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

  • El 8 de diciembre de 2015, la CNBV notificó al representante legal de IBN Currency Exchange la cancelación de su registro. En el portal de Registro de Centros Cambiarios de la CNBV se establece que IBN Currency fue notificada por edictos entre el 25 y 27 de abril de 2016 de conformidad con el artículo 81-D fracción VII de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito que fue la base con la que se le declaró cancelado el registro (folio 21902).
  • Dicho ordenamiento indica que la CNBV cancelará el registro de los centros cambiarios cuando incumplan de manera grave el artículo 95-Bis de la misma Ley, el cual refiere como obligaciones de estos centros establecer medidas para prevenir la transferencia de recursos producto de alguna actividad ilícita, entre otras.

Para IBN Exchange la autoridad indicó que perdió el carácter de centro cambiario por no solicitar la renovación de su registro. /PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario