El número de tarjetas de débito que tiene el Banco del Bienestar, la principal institución financiera del gobierno dedicada a la dispersión de recursos sociales en el país, superó a las tarjetas de crédito reportadas por todo el sector de banca múltiple del país.
- De acuerdo con el primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, al cierre de junio el Banco del Bienestar reportó un total de 38.1 millones de tarjetas para que las personas reciban sus apoyos sociales.
- Al cierre del mismo periodo, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el sector de banca múltiple de México, conformado por 52 instituciones, acumuló sólo 37.1 millones de plásticos.
- “El 99.5 por ciento de las personas beneficiarias recibieron apoyos mediante tarjetas de débito vinculadas a cuentas bancarias, y sólo el 0.5 por ciento de la población beneficiaria obtuvo su apoyo en efectivo a través de mesas de atención debido a afectaciones por emergencias naturales”, se lee en el informe presentado por el gobierno federal.
Además del alto número de tarjetas, el documento resalta que la infraestructura del Banco del Bienestar es la más extensa del país, al contar con tres mil 149 sucursales y dos mil 946 cajeros automáticos.
Con ello, la institución financiera tiene presencia en dos mil 701 localidades y una cobertura en mil 970 municipios, de estos últimos en más de mil municipios no existen sucursales de la banca comercial.
Al cierre de junio, el Banco del Bienestar reportó un total de 38.1 millones de tarjetas para que las personas reciban sus apoyos sociales
- Por su parte, al cierre de junio, la banca múltiple reportó un total de 11 mil 749 sucursales. Tan sólo BBVA México o Banorte, dos de los bancos con mayor importancia sistémica, reportaron mil 627 y mil 205 puntos, respectivamente.
Banco del Bienestar dispersa más de 492 mil millones de pesos
Los datos del informe presentado por Claudia Sheinbaum Pardo refieren que de octubre de 2024 a junio de 2025, se dispersaron 492 mil 286.5 millones de pesos en apoyos monetarios, en atención de 30.3 millones de beneficiarios únicos de 18 programas sociales.
La mayor cantidad de recursos se entregó mediante el programa de pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, con poco más de 302 mil 348.4 millones de pesos.
A este programa le siguieron el de Becas de Educación Básica-Rita Cetina, con 55 mil 793 millones de pesos, y el de Educación Media Superior, que entregó 32 mil 170.1 millones de pesos.
Según el informe, en este mismo lapso se abrieron 7.6 millones de cuentas para beneficiarios de programas sociales, mientras que el saldo de captación total ascendió a 72 mil 93.8 millones de pesos, lo que representó un incremento real de 11.7 por ciento respecto al nivel registrado al inicio de octubre de 2024.
- Pese a estos resultados, datos de la misma CNBV refieren que durante el primer semestre de 2025 el Banco del Bienestar acumuló el mayor monto reclamado por sus usuarios con 96.01 millones de pesos, de los cuales sólo recuperó 44.31 millones de pesos, es decir apenas el 46 por ciento de los recursos.
Los reclamos más frecuentes en esta institución provinieron de cajeros automáticos, donde los clientes denunciaron que no recibieron el monto solicitado, así como cargos no reconocidos en terminales punto de venta (TPV) o movimientos generados por el banco y sucursales./Agencias-PUNTOporPUNTO























