Al menos 60 ahorradores de la sofipo Came presentaron una demanda conjunta en contra de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) por fallar en su vigilancia a la financiera y permitir un fraude institucional. Exigen una indemnización de al menos 160 millones de pesos.
- “El día de hoy se presentó una demanda de responsabilidad patrimonial del Estado contra la CNBV por su actuación irregular en la supervisión de Came”, se lee en el documento al que La Razón tuvo acceso.
- Edward Martín Regalado, socio fundador de Regalado & Galindo Abogados, y representante de los ahorradores defraudados de esta Sofipo, presentó la demanda colectiva en la oficialía de partes de la CNBV, en la que señaló que el regulador señaló que “están atentos y pendientes”.
“Dijeron lo mismo, que van a tomar en serio está demanda, pero no nos dieron un plazo ni una fecha para reunirnos con el nuevo presidente de la comisión Ángel Cabrera”, señaló el abogado en una entrevista con medios de comunicación.
En la demanda, se reclama que el Estado indemnice a los ahorradores por tres conceptos: daño material por la pérdida del dinero de sus ahorros; daño moral por la afectación a la integridad psicológica de los ahorradores y daños punitivos a fin de que se imponga a la CNBV una sanción ejemplar para que dicho órgano proteja los intereses del público ahorrador
“La función de la CNBV es proteger a los ahorradores y desde 2014 una o dos instituciones financieras por año ha quebrado. Desde Ficrea hasta Cierra Gorda, todos los casos han estado envueltos en escándalos”, comentó el abogado.
Explicó que “es importante” demostrar que existe una “falla sistémica” en la comisión y que cómo reconocimiento de esa falla se impongan daños punitivos para mejorar la calidad de los servicios de la autoridad.
- “La comisión se debe a los ahorradores. La CNBV tiene comunicación con los banqueros, dialoga con los accionistas de las sociedades financiera, dialoga con otras autoridades pero no se sienta a adialogar con los ahorradores”, lamentó Regalado.
- Came dejó de operar el pasado abril de 2025 y fue intervenida por la CNBV en junio. Al respecto, el representante legal señaló que desde aquel día no ha habido noticias o comentarios por parte de Alfonso Ascensio, interventor impuesto por el regulador financiero.
“Desde 2021 hubo fraude en esta sociedad financiera, han pasado cuatro años y la CNBV no descubrió nada”, mencionó.
“En 2024 cuando se informó del fraude a la comisión, se tardaron más de seis meses en tomar acciones en contra de Came, como la intervención”, añadió.
Señaló que “es una tragedia” que la sofipo siguió operando desde enero pasado y continuando con la captación de recursos del público.
- “Hay ahorradores que depositaron sus ahorros en marzo pasado cuando desde antes ya se sabía perfectamente la quiebra de Came”, añadió.
- Edward Martín Regalado comentó además que en el último reporte trimestral de Came se detalló un deterioro financiero, se presentó en diciembre de 2024 y la CNBV no tomó acciones.
- En tanto, Presidencia rechazó reunirse con los afectados, de acuerdo con un documento enviado a los ahorradores en días recientes. Señaló que no es su competencia, sino del Ministerio Público (MP) iniciar las investigaciones.
Fue en julio pasado cuando se iniciaron investigaciones por parte de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo), donde la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) también tuvo participación y reveló que persiguen el envío de capitales por parte de Came al extranjero./Agencias-PUNTOporPUNTO