De nuevo otra persona que ganó el pasado 1 de junio las elecciones para ser jueza de Distrito solicitó licencia para dejar su cargo de forma temporal, pero esta vez el Senado no otorgó el permiso porque “no son justificables” la razones que ofreció.
- El 2 de septiembre, un día después de que tomó protesta como jueza, Irlanda Gabriela Pacheco Torres pidió licencia sin goce de sueldo para separarse de sus funciones hasta el 2 de marzo de 2026, ya que actualmente es directora general de Evaluación en la Agencia Nacional de Aduanas de México y quiere realizar un cierre “ordenado, transparente y responsable”.
- Esta solicitud fue discutida primero en la Comisión de Justicia, donde los senadores no aprobaron el permiso; después pasó ante el Pleno de la Cámara alta, donde los legisladores rechazaron conceder el permiso con 90 votos a favor y 11 abstenciones.
El presidente de la Comisión de Justicia, Javier Corral, consideró que no eran justificadas las causas por las que solicitó licencia por siete meses, ya que consideró que Pacheco Torres contó con tiempo suficiente para realizar la entrega del área a su cargo.
- Además, sostuvo que no hay causa justificada o de mayor peso para conceder la licencia, además de que se da prioridad al derecho a la justicia sobre un proceso administrativo de entrega-recepción para el que, aseguró, hubo tiempo, forma y lugar.
- La morenista Malú Mícher comentó que quienes ganaron las elecciones al Poder Judicial tuvieron tres meses para concluir sus encargos y capacitarse.
“Esta persona debe solicitar su renuncia, porque no es un tema de ética, es un tema en el que no está reuniendo los requisitos. No entendió que tuvo tres meses para resolver los asuntos del cargo anterior. (…) Esto no es un juego, es el Poder Judicial. Esto es una burla”, declaró la morenista.
La panista Guadalupe Murguía también apoyó no conceder el permiso y coincidió con el morenista en que Pacheco Torres tuvo tiempo suficiente para terminar sus actividades en la Agencia de Aduanas.
“Lamento que haya tomado posesión sin separase de su encargo en Aduanas. No es un hecho menor, la Constitución señala expresamente, entre otros funcionarios, que jueces no pueden ocupar dos cargos públicos. Es una falta que se tiene que hacer del conocimiento del Tribunal de Disciplina Judicial y del Órgano de Administración”, dijo.
- En el Pleno del Senado, la priista Carolina Viggiano comentó que la solicitud es un ejemplo de la «farsa» de la reforma al Poder Judicial y acusó que Pacheco Torres fue defensora de un extorsionador del Cártel de la Unión Tepito.
- «El problema es toda la reforma mal diseñada y peor ejecutada, que abrió la puerta que personas sin vocación, sin experiencia suficiente, llegarán a un cargo de altísima responsabilidad», mencionó.
- No es la primera vez que personas que ganaron un cargo en el Poder Judicial busquen dejarlo. Cinco juzgadores ya renunciaron a ser juzgadores en Tamaulipas, Durango y Veracruz.
En Tamaulipas renunciaron cuatro personas: Anabel Almazán Botello, jueza de Primera Instancia en Materia Civil; Yaritza Adziry Bonilla Molina, jueza de Primera Instancia en Materia Mixta Civil y Familiar; Javier Colunga Reséndiz, juez de Primera Instancia en Materia Civil, e Ivonne González Salinas, jueza de Primera Instancia en Materia Civil.
- En Durango, Héctor Zaragoza Solís dejó su cargo de juez. Bajo el argumento de problemas de salud, presentó su renuncia definitiva ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), motivo por el cual no acudió a la toma de protesta realizada este 28 de agosto en el Congreso estatal.
En Veracruz, la jueza Verónica Loyo Chacón también dejo su cargo como juez en material laboral. Antes de su renuncia, ella, juntos con otros jueces, rechazaron la adscripción asignada en Veracruz, lo que provocó retrasos en la integración del nuevo Poder Judicial./CONGRESO-PUNTOporPUNTO