Avalan DIPUTADOS reformas en materia de CANCELACIÓN de SUSCRIPCIONES

De forma exprés, en menos de una hora, la Cámara de Diputados se puso de acuerdo, obvió todos los trámites y aprobó por unanimidad, con 438 votos, reformas a la Ley Federal de Protección al Consumidor en materia de cancelación de suscripciones y membresías con cobro recurrente, conocida como reforma click to unsuscribe.

  • La minuta fue remitida al Senado para darle celeridad. La propuesta busca que así como las empresas facilitan la inscripción al servicio, los usuarios puedan darse de baja con la misma prontitud y sin cobro de penalización por darse de baja.
  • La iniciativa fue formalizada hoy por el diputado Ricardo Monreal Ávila, de la bancada de Morena, y consiste en agregar dos fracciones a la ley citada, para establecer que el proveedor de ese tipo de servicios de cobro recurrente (por ejemplo plataformas de películas o juegos) deberá informar de forma clara, destacada y accesible si el servicio contratado implica cobros automáticos recurrentes, su periodicidad, monto y fecha de cobro.

“Los cobros señalados en el párrafo anterior requerirán consentimiento expreso e informado del consumidor” y si procede la renovación automática del servicio “se deberá notificar al menos con cinco días naturales de anticipación la renovación automática del servicio, permitiendo su cancelación sin penalización”.

Además “el proveedor deberá implementar mecanismos que, sin contravenir las disposiciones contractuales, permita a la persona consumidora cancelar el servicio, suscripción o membresía de manera inmediata”.

Durante la discusión, el coordinador panista Elías Lixa propuso una reserva para mejorar la técnica legislativa (por ejemplo cambiar la palabra pagos por cobros, y proponer que puedan ser varios los mecanismos para cancelar suscripciones y no sólo uno) y los cambios prosperaron, prácticamente la primera reserva de Acción Nacional (PAN) que aprueba la mayoría de diputados Morena.

Las reformas que vienen

En la presentación de su propuesta, Monreal Ávila anticipó que vienen otras reformas, por ejemplo –como planteó el panista Lixa- para que los bancos no cobren las consultas de saldo.

“Y les adelanto, tenemos que hacer algo similar con las tarjetas de crédito” para cancelarlas sin costo.

Además dijo que se retomará una iniciativa del priísta Jericó Abramo Masso, congelada hace meses, para regular y parar abusos de seguros de gastos médicos mayores.

En este caso reveló que hay un diputado que hoy adeuda “millones de pesos” y que en años no podrá pagar.

  • Expuso que un compañero lo llevó al hospital (para usar su seguro de gastos médicos) y ahora “tres años de dieta no le alcanzan para pagar 8 días de terapia intensiva”.
  • Sobre los servicios de cobro recurrente explicó que se calcula que 67 millones de mexicanos son usuarios de ese tipo de servicios, y sólo en 2024 significaron un movimiento de dos billones de pesos.

Monreal dijo que él es victima y está en el buró de crédito por eso, pues en un departamento que tiene quiso cancelar, para evitar el cobro canceló la tarjeta donde se tenia domiciliado el pago y entonces fue remitido al buró como deudor.

Cancelar esas suscripciones “es un viacrucis” reconoció el también morenista Ricardo Mejía.

  • En la discusión el panista Lixa festejó que haya acuerdo y no c entrarse en apoyar iniciativas del Ejecutivo. Por eso ennumeró las iniciativas que ha propuesto su bancada, buscan beneficios a la población pero unas no han prosperado y otras están por presentarse.
  • Desde abril 2024 el PAN presentó la iniciativa para evitar el cobro de comisiones por tener tarjeta, propusieron prohibir el cobro por checar saldo en el banco.
  • En breve plantearán eliminar el cobro de IVA en cualquier presentación de agua, Impuesto Sobre la Renta (ISR) al aguinaldo o a los minisalarios; la deducción de tarifas eléctricas en municipios calurosos, entre otras./CONGRESO-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario