GRUPOS CRIMINALES robaron COMBUSTIBLE de Dos Bocas y lo vendieron a militares para la OBRAS emblema de AMLO

La red de huachicoleo y tráfico de migrantes que floreció en Tabasco mientras Hernán Bermúdez fue secretario de Seguridad en el estado permitió que los ladrones de combustible sacaran diésel del puerto de Dos Bocas, custodiado por la Marina y que lo vendieran hasta a los militares que construían el Tren Maya en entidades vecinas, como Campeche.

  • Un informe del Centro de Fusión de Inteligencia enviado a la Secretaría de la Defensa en octubre de 2021 identifica no sólo a la célula del Cártel Jalisco Nueva Generación en Tabasco, encabezada por Bermúdez Requena, sino también a grupos independientes dedicados al narcotráfico, la trata de personas y el huachicoleo.
  • El documento, extraído por el colectivo Guacamaya de los archivos de correo electrónico de la Sedena, establece que el funcionario no combatió al crimen, sino que formaba parte de una facción de delincuentes que se enfrentaba con otras; Bermúdez fue nombrado en 2018 por el gobernador Adán Augusto López, quien posteriormente fue nombrado secretario de Gobernación en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El diagnóstico que elaboró el Centro de Inteligencia identificaba a Bermúdez Requena como el líder del CJNG, los lugartenientes de “El abuelo” eran mandos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en Tabasco: Carlos Tomás Díaz, detenido en Puebla en enero pasado; un mando de la policía ministerial a quien identifica como «El mamado” (el nombre que aparece en el documento es Rubén Herrera aunque el nombre del personaje es Ulises Pinto; y Leonardo Arturo Leyva Ávalos, servidor público en la Secretaría de Seguridad.

Caso Casablanca

El análisis de la situación en Tabasco que se envió a las autoridades militares indica que los presuntos cómplices de “El abuelo” estaban implicados en extorsión a comerciantes y líderes sindicales, pero sus principales ingresos provenían del huachicol.

  • Uno de estos integrantes de la célula, conocido como Juan Miranda, “realiza la actividad de acopio, trasiego y comercialización de combustible ilícito, obteniendo el combustible de ductos e instalaciones de Pemex en diversos puntos del municipio de Cárdenas, Tabasco”.
  • Ese personaje pagaba sobornos a servidores públicos del municipio, pero también a personal de la Guardia Nacional, Fiscalía del estado, policía municipal y elementos de la dirección de Seguridad física de PEMEX.

Otro de sus lugartenientes, apodado “Adderly”, se encargaba de vender combustible robado a una empresa situada en Córdoba, Veracruz, a razón de 40 mil litros semanales, pero también tenía como “cliente” a un individuo apodado Gabo, propietario de gasolinerías en Jonuta y Villahermosa para suministrarle combustible.

En Tabasco había huachicol fiscal desde 2021

Los grupos dedicados al robo de hidrocarburos en el estado operaron con complacencia de las autoridades de seguridad. Una conversación telefónica interceptada por los militares da cuenta de que los criminales ofrecían diésel almacenado en Dos Bocas (municipio de Paraíso, Tabasco), en el que se encuentra una terminal de Pemex y muy cerca de donde se construyó la refinería Olmeca.

  • Uno de los huachicoleros dijo a Rorry, un contador encargado de disfrazar las compras ilegales, que le ofrecían diésel, sin factura, a un precio de 16.50 pesos por litro (en ese momento el combustible se vendía entre 21 y 22 pesos).

“HNI confió “Rrorry”, que al parecer ingresarían hoy el producto por Frontera (Tabasco), pero consultarían a “Rrorry”, quien sería el intermediario, debido a que Tilo se negó a dar la cara. Señaló que también querían saber si podrían suministrar 180 mil litros semanales, para Campeche “para lo del Tren Maya” e indicó que se trataba de otro cliente”.

  • Los vendedores de huachicol hicieron saber al contador que disponían de diésel que podrían vender siguiendo los mismos pasos de quienes practican el huachicol fiscal (declarar que importan de Estados Unidos un producto petrolífero, como aceite, cuando en realidad se trata de diésel, pagando un arancel más bajo).
  • “Explicó a “Rrorry”, que tiene diésel USLD (ultra bajo en azufre), el producto arriba a Tuxpan, Veracruz y podría llegar mañana, destacando tienen una capacidad de entrega de 10 millones de galones semanales, el galón tiene un precio de 2 dólares con 50 centavos, más ocho centavos de dólar por la consultoría y contraprestación, es decir, un total de 14.10 pesos mexicanos.

Asimismo, resaltó ‘usted va a pagar en Estados Unidos y le va a mandar una factura americana, es puesto en la aduana y usted debe de tener un permiso de importación”.

Primera audiencia de Hernán Bermúdez en México

Este viernes se lleva cabo una audiencia dentro del proceso que se sigue contra Hernán Bermúdez por acusaciones de secuestro exprés, extorsión y asociación delictuosa.

  • La acusación corresponde al presunto secuestro de un empresario gasolinero de Tabasco presentada por la Fiscalía de Justicia de ese estado.
  • Ayer, a su arribo al Aeropuerto de Toluca, procedente de Paraguay, país en el que se refugió para evitar su captura, a “El abuelo” se le cumplió la orden de aprehensión por ese delito.

La causa penal 213/2025 por la que se juzga a Bermúdez corresponde a los tres delitos./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario