‘LA BARREDORA’ operaba desde la Secretaría de Seguridad de TABASCO, donde BERMÚDEZ era su TITULAR

Bajo el primer año de gobierno de Adán Augusto en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena —exsecretario de seguridad del Estado— no tardó en fundar "La Hermandad" o, también llamado, “Cártel Policiaco”.

Detrás del imperio criminal que durante años hizo Hernán Bermúdez como jefe de la Policía de Tabasco y presunto líder del cártel ‘La Barredora‘, hay historias de violencia y corrupción de autoridades locales y federales.

  • Policías, ministerios públicos, guardias nacionales, jueces, notarios públicos, entre otros, son acusados de haber sido corrompidos por Bermúdez, según archivos militares y de las fiscalías de la República (FGR) y de Tabasco.
  • De hecho, la principal estructura de ‘La Barredora’ que lideró Bermúdez operaba desde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco que el mando encabezó entre diciembre de 2019 y enero de 2024.

¿Quiénes colaboraban con Hernán Bermúdez en el grupo criminal ‘La Barredora’?

  • Según archivos militares, en la corrupta estructura de la Policía de Tabasco se identificó a Javier Reyes, excoordinador de las policías municipales, y Ulises Pinto, segundo al mando de la corporación y hoy testigo protegido de la FGR.
  • También se identificó a Carlos Tomás Díaz Rodríguez, quien se había desempeñado como asesor del director de la Policía Ministerial de la fiscalía de Tabasco, y quien trabajó en la Vicefiscalía de Alto Impacto.
  • Los informes militares identifican también a José Felipe Padilla, excoordinador en Tabasco de la Guardia Nacional, y a Leonardo Arturo Leyva Ávalos, El Carnal, ex director general de la policía y líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Tabasco.

Trabajos de inteligencia militar detallaron la corrupción en Tabasco mientras Bermúdez era jefe de la policía, nombrado por el morenista Adán Augusto López Hernández.

“… Esto evidencia la corrupción de las autoridades, destacando que el CJNG puede disponer de las capacidades de las estructuras operativas, tecnológicas, inteligencia e información con las que cuenta el estado de Tabasco”, dice un informe que en 2021 elaboró la Secretaría de la Defensa.

Mientras que las investigaciones ministeriales señalan que presuntos miembros de la FGR ayudaban a Bermúdez a cuidar la distribución de huachicol por parte de La Barredora.

  • Asimismo, se menciona a un notario público del municipio de Centro, Tabasco, de prestarse para validar los despojos de inmuebles y empresas que realizaba ‘La Barredora’, a nombre de Bermúdez Requena.
  • Un empresario gasolinero narró cómo fue obligado a firmar ante dicho notario la cesión de derechos de uno de sus negocios a favor de miembros de La Barredora. “El notario dijo que era mejor que firmara porque si no lo iban a matar”, señaló el afectado.

Incluso se menciona a jueces que habrían intervenido a favor de Bermúdez para convalidar algunas de sus actividades ilícitas.

Ascenso y caída del Comandante H

La víspera de Navidad de 2023 fue sangrienta para Tabasco. Ese fin de semana hubo motines en cuatro cárceles, y en las calles se vieron balaceras y quema de vehículos.

En aquel momento se pensó que incluso había ocurrido un atentado contra el entonces secretario de Seguridad estatal, Hernán Bermúdez Requena, porque hubo un tiroteo cerca de su casa, en Villahermosa, la capital.

  • El gobernador, Carlos Manuel Merino, estaba ese fin de semana con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, a quien había acompañado a la inauguración del Tren del Istmo. Las noticias de la crisis en Tabasco les llegaron al mismo tiempo.
  • No podía ser peor momento para Merino, que se sintió a prueba. El asunto lo agravaba el hecho de que López Obrador es originario de ese Estado. El gobernador se excusó, y le aseguró al presidente que tomaría cartas en el asunto. Pero jamás hizó nada.

El caos de aquella Navidad ahora tiene sentido, a la luz del récord criminal de Bermúdez, llamado Comandante H, apresado desde el jueves en una prisión de máxima seguridad por sus presuntos nexos con La Barredora, una célula del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha asegurado que López Obrador pidió directamente a Merino la destitución de Bermúdez de la Policía de Tabasco. El entorno del exmandatario, quien ahora forma parte del Gobierno de Sheinbaum en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), matiza esa versión.

Según testigos de aquellas conversaciones, Merino llamó a cuentas a Bermúdez nada más regresar a Tabasco aquel fin de semana.

El entonces jefe policiaco le aseguró que solucionaría el problema y le pidió algunos días. Pero la violencia no cesó. La primera semana de enero de 2024, con el peso de la mirada desde Palacio Nacional, Merino cesó a Bermúdez.

  • Un detalle revelador ocurrió en el ínterin. Merino le llamó a Adán Augusto López, quien abandonó el cargo de gobernador de Tabasco para sumarse al Gabinete de López Obrador como secretario de Gobernación, y le preguntó si estaba de acuerdo con el movimiento. López le dio luz verde.
  • La opinión de Adán Augusto, hoy senador de Morena, era muy importante. Para Merino, quizá, tan relevante como la del presidente. Adán Augusto fue electo en 2018 para un periodo de seis años, pero abandonó la gubernatura poco después para mudarse a Ciudad de México y trabajar en el Gobierno federal.

El clan Bermúdez se asoció con grandes contratistas de Morena

El presidente de Grupo Huerta Madre, empresa que recibió contrato exprés por 6 mil millones de pesos en la refinería de Dos Bocas, es socio por partida doble de Humberto Bermúdez Requena, hermano del ex secretario de Seguridad de Adán Augusto, y quien es investigado por lavado de dinero.

  • Además, Humberto y su hijo Raúl (ex directivo del Tren Maya) recibieron contratos públicos por más de 46 millones de pesos entre 2021 y 2025, uno de ellos otorgado con el actual gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.

Huerta Madre fue constituida el 17 de mayo de 2019 por Constructora Santandreu (compañía de Manuel Santandreu) y cinco días después ya había recibido de una filial de Pemex la invitación para participar en el proceso de contratación de la nueva refinería. Dos semanas más tarde, obtuvo el contrato en consorcio con la empresa holandesa Van Oord.

  • La sociedad de Santandreu con Humberto Bermúdez Requena se dio a través de dos empresas constituidas en Tabasco: Grupo Industrial Samaria e Inmobiliaria y Constructora Samaria.

En ambas empresas también ha participado como asociado Andrés Escudero Aguilar, otro contratista destacado del gobierno de López Obrador; el 29 de abril de 2024, su compañía Escudero Construcciones obtuvo en consorcio con otras firmas un contrato por hasta 969 millones de pesos para la operación del libramiento de Villahermosa.

Mientras que la Sedatu le asignó dos obras por 221 millones para obras en el estadio de la misma ciudad tabasqueña, el notario que dio fe de la creación de Grupo Industrial Samaria e Inmobiliaria y Constructora Samaria fue Gonzalo Oyosa Zapata, y las asambleas se dieron ante Adán Augusto López, titular de la notaría 27 de Tabasco.

El Jefe de Jefes

  • Adán Augusto era el jefe de un clan político tabasqueño nacido casi tres décadas atrás, en el seno de los gobiernos priistas, de acuerdo con fuentes del círculo cercano del senador. En ese grupo estaban Bermúdez, Merino y otros políticos que Adán Augusto convirtió en funcionarios al llegar a la gubernatura, en 2019.

La formación del grupo trajo consigo el nacimiento de su contrapeso, el de los obradoristas puros que nunca militaron en el PRI.

  • Su cabeza es Javier May, el actual gobernador tabasqueño, lo que explica en buena medida el trasfondo político detrás de la investigación contra Bermúdez. El fiscal de May, Óscar Vázquez, dijo el viernes que busca una sentencia de 158 años de prisión contra el exfuncionario.

Hernán Bermúdez Requena toma posesión como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en 2019 frente a Adán Augusto López Hernández (a la derecha).

Gobierno de Tabasco dominado por el Crimen Organizado

Adán Augusto no ha negado su relación con Bermúdez. Esta semana, cuando el exjefe policiaco fue enviado a México por Paraguay, adonde se había fugado, el senador morenista dijo que tenían una amistad de muchos años.

El vínculo se forjó en la década de los noventa, al calor de la crisis que atravesaba la política tabasqueña, resquebrajada por la abierta confrontación entre López Obrador, una estrella en ascenso de la oposición, y los caciques del PRI.

  • López Obrador, él mismo expriista, contendió en la elección de 1988 por la gubernatura abanderando al naciente PRD. Perdió frente al candidato oficialista, Salvador Neme. Acusando un fraude electoral, el líder opositor encabezó movilizaciones y organizó a miles de personas contra el mandatario y el PRI. Eso forzó a la renuncia anticipada de Neme de la gubernatura, en 1992.
  • En lugar de Neme, el Congreso del Estado, dominado por el PRI, designó al senador Manuel Gurría, un político tabasqueño más bien arraigado a la política capitalina y muy cercano al influyente priista Carlos Hank González, quien gobernó la Ciudad de México. El periodo de Gurría, que concluyó en 1994, marcó el origen del clan de Adán Augusto. Es el grupo que este reciclaría cuando se convirtió él mismo en mandatario estatal.

Gurría designó como secretario de Gobernación a Enrique Priego, y colocó como subsecretario de Gobierno y Asuntos Jurídicos a Adán Augusto, y a Jaime Humberto Lastra como titular de Seguridad Pública del Estado.

  • En esa época, Merino fue secretario particular de Adán Augusto. Los políticos consultados aseguran que hay una foto donde aparece todo el clan, en un evento privado donde todos celebraban sus nombramientos.
  • Allí también aparecía Luis Romeo Gurría, colaborador de Lastra en la subsecretaría de Gobierno. El grupo se dispersó momentáneamente en el sexenio del priista Roberto Madrazo, quien derrotó en una cuestionada elección en 1994 a López Obrador.

Tras perder, el líder perredista denunció un fraude. Su base de apoyo creció en esta lucha. Sus seguidores bloquearon el Palacio de Gobierno, la Cámara de Diputados y el Tribunal Superior de Justicia para frenar la toma de posesión de Madrazo. En enero de 1995, los manifestantes fueron violentamente reprimidos y desalojados.

“Se podría decir que, mientras Javier May estaba afuera del Palacio protestando, el grupo de Adán Augusto estaba dentro. De ahí viene la rivalidad histórica”, comenta una de las fuentes.

  • Adán Augusto se fue distanciando del PRI y comenzó su acercamiento a López Obrador y al PRD. El dirigente opositor, que ya entonces era jefe de Gobierno de Ciudad de México, extendió a Adán Augusto el aprecio que tenía por su familia.
  • El padre del hoy senador morenista, el notario Payambé López, ayudó al nacimiento del PRD como partido en una época de enorme dominio priista y represión a la disidencia.
  • En 2003, Adán Augusto fue postulado por el partido izquierdista como candidato a la alcaldía de Villahermosa. Merino fue su coordinador de campaña. Perdieron frente al PRI, pero afianzaron su posición en el PRD.

En 2006, para su primera campaña presidencial, López Obrador encargó a Adán Augusto la operación política en los Estados del sureste. Ese año, Bermúdez fue detenido por el área de la Fiscalía General de la República dedicada a la investigación de la delincuencia organizada, señalándolo por el asesinato de un líder ganadero.

  • Bermúdez era subsecretario de Protección Civil, Prevención y Readaptación Social en la Secretaría de Gobierno local, con Lastra como titular. Finalmente, el funcionario quedó libre sin cargos. Fue una primera llamada para lo que vendría años después.
  • El arrollador triunfo de López Obrador en 2018 llevó a Adán Augusto a la gubernatura de Tabasco, y con él a todo su clan.
  • El mandatario designó a Jaime Lastra como fiscal estatal, y este a su vez colocó a Bermúdez como director de la Policía de Investigación de esa dependencia. Enrique Priego se convirtió en presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Luis Romeo Gurría asumió la Secretaría de Obras. El primer secretario de Seguridad designado por Adán Augusto fue Mario Balcázar, que renunció a los pocos meses. Fue la ventana de oportunidad de Bermúdez, que tomó el relevo en esa dependencia en 2019, para comenzar a conformar él su propio grupo.

Una de sus designaciones fue Ulises Pinto, alias El Mamado, como policía de investigación. Este fue capturado recientemente, señalado como segundo al mano de La Barredora.

  • Merino, que era delegado de programas sociales, no hizo ningún cambio en la estructura cuando relevó a Adan Augusto en el poder, pese a la creciente descomposición de la seguridad en el Estado. En 2021, Lastra renunció al cargo de fiscal, y ahora es diputado federal de Morena.
  • En los mentideros políticos se decía que Adán Augusto nunca dejó de tomar decisiones en Tabasco.
  • Eso explica que, desde Ciudad de México, sin tener ya un cargo público (dejó Gobernación para armar su campaña por la candidatura presidencial de Morena), haya sido él quien aprobó la destitución de Bermúdez. Este enfrenta hoy varios años de prisión, mientras que el futuro del hoy senador dentro del movimiento es incierto.

Esta fue la ola de violencia que azotó a Tabasco bajo «La Barredora»

Bajo el primer año de gobierno de Adán Augusto en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena —exsecretario de seguridad del Estado— no tardó en fundar «La Hermandad» o, también llamado, “Cártel Policiaco”. Mismo que controló el tráfico de migrantes, el robo de combustible, venta de drogas, trata de personas y las actividades ilícitas en antros y bares.

  • No obstante, su alianza con el Cártel Nueva Generación (CNG) para enfrentar al Cártel del Golfo —con una terrible e histórica presencia en el sureste del país—, provocó una fractura que derivó, en diciembre de 2023, en el surgimiento de dos facciones criminales:
  • «La Barredora» y la facción alineada al CNG en Tabasco, que todavía mantienen una disputa territorial.
  • De acuerdo con autoridades federales, la ruptura se ocasionó porque Ulises Pinto Madera, alias “El Mamado” —recién aprehendido— quería entregar la plaza al CNG tras la salida de Bermúdez Requena de la Secretaría de Seguridad de Tabasco, lo que desató una ola de violencia en la entidad entre 2023 y 2024.

La disputa fue cruentísima y, lo que hoy se conoce como «La Barredora» quedó al mando de Bermúdez Requena, alias «El Abuelo» o «Comandante H», mientras que la facción afín al CNG quedó al mando de Daniel Hernández Montejo, «El Hache», «El Prada» o «El Chichirria», quien continúa siendo buscado por las autoridades federales.

  • Según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, las cifras de violencia eran inquietantes: los asesinatos se incrementaron un 202% — al pasar de 234 en 2023 a 707 en 2024—; con diversos hechos que incluyeron víctimas decapitadas, enfrentamientos armados entre las dos facciones y narcobloqueos.
  • La facción subordinada al CNG heredó parte de la red de contactos, además del brazo armado de “La Barredora”. Estos operaban bajo un esquema militarizado, a cargo de Efraín Luna Oliva, «El 50» o “El Tostón”; expolicía tabasqueño líder regional de ese grupo. /PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario