EE.UU exhibe los PERFILES de NarcoPOLÍTICOS MEXICANOS por sus NEXOS con los CÁRTELES

De acuerdo con fuentes consultadas por ProPublica, la lista incluye a dirigentes de Morena, integrantes del gabinete federal, legisladores y gobernadores cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador.

La investigación del medio estadounidense ProPublica confirmó la existencia de una lista con varias decenas de políticos mexicanos presuntamente vinculados al narcotráfico, lo que encendió las alertas en el gobierno federal.

  • El caso de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y de su esposo, Carlos Torres Torres, fue el primero en salir a la luz. A ambos se les revocó la visa estadounidense y se les señaló de mantener nexos con personajes del crimen organizado, lo que generó una reacción inmediata en Palacio Nacional.
  • La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que Washington no notificó a su administración sobre la medida contra la mandataria estatal ni sobre la posibilidad de que existan más gobernadores y funcionarios en la misma situación. La jefa del Ejecutivo federal subrayó que México no ha recibido información oficial al respecto.
  • Según fuentes consultadas por ProPublica, la lista incluye a dirigentes de Morena, integrantes del gabinete federal, legisladores y gobernadores cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador. La medida, impulsada por la administración republicana de Estados Unidos, busca restringir sus viajes e imponer sanciones adicionales.

El medio conservador The Way and Truth filtró días atrás un documento conocido como “Lista Marco”, que contendría 44 nombres. Entre los señalados figuran:

  • Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California
  • Carlos Torres Torres, coordinador de Proyectos en Baja California
  • Alfonso Durazo, gobernador de Sonora
  • Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán
  • Layda Sansores, gobernadora de Campeche
  • Miguel Ángel Navarro Quintero, gobernador de Nayarit
  • Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas
  • Enrique Alfaro, exgobernador de Jalisco
  • Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa
  • Samuel García, gobernador de Nuevo León
  • Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado
  • Adán Augusto López, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados

Aunque hasta ahora no se ha confirmado la totalidad de los nombres señalados, la difusión de esta lista generó fuerte eco político en México y abrió un frente diplomático con Estados Unidos que podría escalar en las próximas semanas.

EEUU cancela visas de 50 políticos mexicanos por sus nexos al Narco

El gobierno de Estados Unidos ha revocado las visas de al menos 50 políticos y funcionarios gubernamentales en México, de acuerdo a información que dos funcionarios mexicanos dieron a la agencia de noticias REUTERS.

  • Esta acción se enmarca en la ofensiva de la administración del presidente Donald Trump contra los cárteles de la droga y sus presuntos aliados políticos.

Aunque solo se han hecho públicos un puñado de casos, el informe de Reuters indica que la cancelación de visas está mucho más extendida de lo que se había reportado anteriormente.

  • Las fuentes señalaron que Estados Unidos de Norteamérica no tiene la obligación de proporcionar explicaciones para revocar la visa de alguien.
  • El umbral para la revocación es considerablemente más bajo que el requerido para imponer sanciones o iniciar un proceso judicial.

Casos conocidos

  • Solo cuatro personas han confirmado públicamente la pérdida de su visa. Entre ellos se encuentra la gobernadora del estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila, quien ha negado categóricamente cualquier vínculo con el crimen organizado.

En agosto, Estados Unidos retiró la visa a Alejandro González, titular de la Agencia Fiscal en San Luis Río Colorado e hijo del exalcalde Santos González Yescas.

  • En el mismo mes, Juan Manuel Ruiz Hernández, director jurídico del Ayuntamiento de Nogales, Sonora, fue detenido mientras intentaba cruzar la frontera hacia Estados Unidos.
  • Además, autoridades migratorias también retuvieron al presidente municipal de Nogales, Juan Francisco Gim Nogales, a quien además de confiscarle dos celulares y una computadora, le retiraron la visa.
  • La alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante, confirmó que su esposo, Luis Samuel Guerrero, perdió la visa estadounidense; sin embargo, tanto a Bustamante como a su marido les fue revocado el documento.

El alcalde de Puerto Peñasco, Óscar Eduardo Castro Castro, perdió su visa al intentar ingresar con su familia por la garita de Lukeville, Arizona.

  • A la consejera estatal de Morena en Jalisco, Melissa Cornejo, también le fue ordenada la cancelación de su visa por el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau.

Contexto regional

¿Por qué es importante este tema? La revocación de visas en México forma parte de una tendencia más amplia de la administración Trump en América Latina contra presuntos adversarios políticos e ideológicos.

Christopher Landau, exembajador de EU en México, se ha referido a sí mismo en redes sociales como «El Quitavisas». Esta política se ha aplicado en otros países:

  • Como Colombia, donde el Departamento de Estado anunció que retiraría la visa del presidente Gustavo Petro. En Brasil, más de 20 altos jueces y funcionarios han perdido sus visas.
  • En Costa Rica, al menos 14 líderes políticos y empresariales, incluido el expresidente y premio Nobel de la Paz, Óscar Arias (quien había criticado a Trump en redes sociales), han sufrido la misma revocación sin que se les diera razón alguna.

Américo Villarreal y el alcalde de Cuautla se suma  a la lista de Narcopolíticos

  • El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya y el alcalde de Cuautla, Morelos, Jesús Corona Damián, fueron añadidos a la lista de narcopolíticos revelada por los periodistas Óscar Balderas y Luis Chaparro junto con la organización civil Defensorxs.

La plataforma narcopoliticos.com fue creada con el objetivo de que la ciudadanía no olvide “los hechos que cometieron” cada uno de los políticos y exfuncionarios que integran la lista.

  • En ella, aparecen un total de quince perfiles de personas con presuntos nexos con el crimen organizado. Con esta actualización se sumaron cuatro funcionarios, entre los que se encuentran el gobernador de Tamaulipas y el alcalde de Cuautla, Morelos.

Gobernador de Tamaulipas padrino del Rey de Huachicol y de los Narcos

De acuerdo con fuentes norteamericanas, el gobernador de Tamaulipas presuntamente recibió 126 millones de pesos para financiar su campaña electoral por parte del empresario Sergio Carmona, conocido como “El Rey del Huachicol”, quien fue señalado por tener presuntos nexos con el Cártel del Noreste.

  • Según Código Magenta, Américo Villarreal entregó tres cargos a la red de Sergio Carmona a cambio de ese financiamiento.

Entre otros de los señalamientos se encuentra la publicación en 2022 de una fotografía de Américo Villarreal con Gerardo Teodoro Vázquez Barrera, alias “El Gerry”, presunto operador financiero del Cártel del Noreste, en compañía del entonces senador de Morena, José Narro Céspedes. Se trató de la última foto pública de “El Gerry” antes de desaparecer.

  • Una investigación de la DEA revelada por el periodista Héctor de Mauleón, detalla que autoridades estadounidenses descubrieron una cuenta de “El Gerry” en Islas Vírgenes Británicas desde la cual transfirió 7 millones de dólares a Humberto Villarreal Santiago, hijo del gobernador de Tamaulipas.
  • En 2002, el periodista Humberto Padgett publicó en Radio Fórmula la grabación de una llamada telefónica que pertenecería a Nohemí Estrella Leal, exdiputada local del PAN señalada como integrante e hija del fundador de una facción del Cártel del Golfo, Pedro J. Méndez.

En el material la joven afirmaría que Américo Villarreal “está amarrado con varios cárteles, no nada más nosotros. Y tiene que cumplir”, detalla la plataforma de Narcopolíticos.

Alcalde de Cuautla, Morelos, también es señalado

Jesús Corona Damián, alcalde de Cuautla, Morelos, es señalado por presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa.

  • De acuerdo con la plataforma, un documento de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) de noviembre de 2018 revelado por Guacamaya Leaks, identificó a Jesús Corona como un candidato con posibles vínculos con el crimen organizado.

Un segundo archivo también señaló al alcalde por supuestamente apoyar al Cártel de Los Rojos, una escisión del Cártel de los Beltrán Leyva.

  • En medio de un historial en el que el alcalde ha sido atacado a tiros en varias ocasiones, el pasado 19 de febrero se dio a conocer un video donde se le ve reunido con Júpiter Araujo Bernard, alias “El Barbas”, quien es identificado como líder del Cártel de Sinaloa en el estado de Morelos.
  • El alcalde expresó su rechazo a las vinculaciones con “El Barbas” a través de un comunicado emitido en sus redes sociales. Además, reiteró que estaría a disposición de la Fiscalía General del Estado de Morelos o cualquier autoridades federal que requiera su testimonio.

Dos funcionarios también son señalados por presuntos nexos

  • A la plataforma de Narcopoliticos.com también fueron añadidos los perfiles de Mario Figueroa Mundo, exalcalde de Taxco en Guerrero, a quien se le acusa de tener presuntos nexos con La Nueva Familia Michoacana.
  • Actualmente se encuentra prófugo de la justicia por el delito de desaparición forzada y por su presunta relación con la organización criminal, a quienes habría permitido operar a cambio de apoyo a su carrera política.
  • El segundo perfil corresponde al de Mauro Jáuregui, exalcalde de Apulco, Zacatecas, quien se encuentra detenido junto a varios integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por su el delito de homicidio calificado en grado de tentativa.

Revelan vínculos de Américo Villarreal con el Cártel del Golfo

  • También el periodista Héctor de Mauleón publicó en su columna de EL UNIVERSAL una imagen que relacionaría al gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal y al senador de Morena José Narro Céspedes, con Mario Guitán Rosas, conocido como “El Chispa”, operador del Cártel del golfo en Reynosa.
  • La imagen se habría tomado en un restaurante de la Ciudad de México y en ella se aprecia a los integrantes de Morena acompañados por “El Chispa”, así como por Gerardo Teodoro Vázquez Barrera, conocido como “El Gerry”, operador financiero del Cártel del Noreste.

“Villarreal y Narro deben aclarar qué hacían en su mesa dos figuras centrales del crimen organizado en Tamaulipas, durante la tarde siniestra en la que los dos marinos asignados como escoltas desaparecieron”, escribió De Mauleón en su columna.

¿Quién es Mario Guitán Rosas?

A Mario Guitán Rosas lo señalan como un operador clave de “Los Metros”, una de las facciones del Cártel del Golfo, bajo el mano de César Morfín Morfín, El Primito, ya sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por delitos como robo de combustible y tráfico de fentanilo.

No es la primera vez que Américo Villarreal aparece señalado en presuntos vínculos con el crimen organizado. En 2022 circuló otra fotografía en la que el morenista aparecía junto a “El Gerry”, operador del Cártel del Noreste.

Américo Villarreal y las imágenes que lo han puesto bajo sospecha

Américo Villareal ya había sido mencionado en otras ocasiones por aparecer en fotografías junto a personajes investigados por narcotráfico. Una de esas imágenes, difundida en 2022, lo mostró al lado de Gerardo Teodoro Vázquez Barrera, El Gerry, a quien se identifica como operador financiero del Cártel del Noreste.

  • En ese momento, Villarreal aseguró que el encuentro fue circunstancial y negó cualquier vínculo. Sin embargo, versiones periodísticas retomaron cables diplomáticos de Estados Unidos en los que se atribuían a El Gerry transferencias millonarias hacia cuentas relacionadas con Humberto Villarreal, hijo del gobernador.

Aunque estas acusaciones fueron rechazadas públicamente, el tema permaneció como parte del debate político en el estado.

  • Además, investigaciones sobre el financiamiento electoral en Tamaulipas han señalado a Sergio Carmona, conocido como El Rey del Huachicol, como uno de los presuntos patrocinadores de campañas morenistas, incluido Villarreal. Estos señalamientos han sido negados, pero forman parte de la discusión pública.

Registros y señalamientos que rodean al gobernador

Narcopolíticos, un proyecto periodístico y ciudadano, incorporó recientemente a Américo Villarreal en su base pública de funcionarios con presuntos nexos criminales.

  • Según ese registro, habría recibido apoyos financieros de Sergio Carmona, además de supuestas aportaciones del Cártel del Noreste.
  • También se menciona el respaldo territorial de la columna armada Pedro J. Méndez, considerada por la SEDENA como un brazo del Cártel del Golfo.
  • La cifra documentada en este portal asciende a más de 126 millones de pesos destinados presuntamente a la campaña de 2022.

Pese a estas referencias, el gobernador ha sostenido que los señalamientos carecen de fundamento y que no existen pruebas judiciales en su contra.

  • La difusión de la nueva fotografía reactivó cuestionamientos hacia Américo Villarreal y José Narro Céspedes. Ambos aparecen acompañados de operadores identificados con grupos criminales, lo que ha generado nuevas exigencias de explicaciones públicas.
  • Si bien hasta ahora no existen procesos judiciales en contra del gobernador ni del senador, el tema ha escalado en el debate nacional y se suma a los antecedentes que ya rodeaban a Villarreal.

El desenlace dependerá de las aclaraciones oficiales que den los implicados y de la postura de Morena frente a las críticas sobre la cercanía con personajes del crimen organizado.

Américo Villarreal tiene la atención de autoridades de los EEUU

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, es un posible blanco de autoridades de los Estados Unidos por sus presuntos nexos con grupos delincuenciales, de acuerdo con la plataforma de noticias XpectroFM quien publicó un reportaje del periodista Víctor Hugo Arteaga, quien ha sido premio nacional de periodismo y que reproducimos aquí con la autorización de dicho medio.

  • El político perteneciente al oficialista Morena, cuyo nombre figura en la “Lista Marco” de actores políticos, administrativos y militares mexicanos en la mira de Estados Unidos, proviene de una familia señalada constantemente de sus vínculos con el narcotráfico.
  • Américo Villarreal Anaya lucha contra su herencia política: es hijo de Américo Villarreal Guerra, ex gobernador de Tamaulipas entre 1987 a 1993, a quien se le relacionó familiarmente con Juan Nepomuceno Guerra, fundador del Cártel del Golfo.
  • La relación era tan estrecha que el primer gobernador Américo Villarreal nombró subprocurador del estado a Raúl Morales Cadena, el hijo del abogado de Juan Nepomuceno Guerra, pero también el abogado principal de su familia.

Desde entonces a los gobernadores Américo Villarreal, al primero y al actual, los ubican las principales agencias de inteligencia de los Estados Unidos en relación directa con grupos del narcotráfico de aquél entonces, y de la industria del robo de combustible, conocido popularmente como huachicol.

  • La lista del titular del Departamento de Estado de los Estados Unidos incluye acciones y medidas como la cancelación de visas personales, diplomáticas o de negocios, incluyendo a familiares directos de los sujetos de interés señalados.

La “Lista Marco” no forma parte de ningún acuerdo de cooperación binacional suscrito con México. Su existencia está fundamentada en instrumentos jurídicos de seguridad interior estadunidenses, como la Ley Patriótica (Patriot Act), la Ley de Designación de Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTOs) y el marco legal de Office of Foreign Assets Control (OFAC).

Tamaulipas en el «ojo del huracán»

El actual gobernador de Tamaulipas se vio en el ojo del huracán a finales de febrero de este año, cuando uno de sus más cercanos operadores, el penalista Juan Pablo Penilla, apareció en la lista de abogados encargados de buscar la extradición a México de Ismael “El Mayo” Zambada.

La oposición mexicana aprovechó la conjetura para lanzar un ataque en contra de Penilla, quien trabajó de manera oficial como asesor jurídico también del actual Gobernador de Tamaulipas.

  • Penilla hasta ese momento era un abogado reconocido y muy buscado por los políticos tamaulipecos, pero también con un alto grado de influencia en los legisladores de la Cámara Alta y la Cámara de Diputados a nivel federal como Ricardo Monreal.
  • Incluso la Cámara Baja de México le reconoció como Embajador Internacional de la Paz en el 2023, en una ceremonia pública en la que la plana mayor del partido oficialista Morena le aplaudió y le exaltó debido a su trabajo en la búsqueda de un sistema que ayudara en la pacificación del Estado Mexicano y los Cárteles de las drogas del país.

Haber aparecido en el proceso de extradición del “Mayo” Zambada, junto a otros abogados como el experto en extradiciones Juan Manuel Delgado y el defensor en los Estados Unidos, Frank Pérez, reafirmó la cercanía con Américo Villarreal y también una línea muy directa con el Cártel de Sinaloa.

  • De hecho en el proceso electoral de 2021, pero desde el inicio del mismo en el 2020, Villarreal Anaya fue nombrado por el entonces presidente nacional de Morena, Mario Delgado, como el delegado de su partido para coordinar la campaña a Gobernador en Sinaloa, cuyo abanderado resultó Rubén Rocha Moya.
  • Durante la cobertura de ese proceso, en distintas ocasiones los grupos opositores y candidatos de partidos distintos a Morena, denunciaron la cercanía del delegado Américo Villarreal Anaya con los operadores del Cártel de Sinaloa, concretamente con la facción de “Los Chapitos”.

Durante la jornada electoral de 2021 en Sinaloa centenares de denuncias ante la Comisión Estatal de Derechos Humanas fueron testigos de cómo “temporalmente” candidatos, operadores y gente relacionada con opositores a Morena, fueron “secuestrados por unas horas” para impedir que accionaran y participaran en la elección de ese año.

En medio de este contexto, la administración estatal de Américo Villarreal es marcada por operadores cercanos, desde Juan Pablo Penilla, hasta los mismos líderes identificados de grupos delincuenciales, que han logrado ponerlo como uno de los principales sujetos de interés para el actual gobierno de Donald Trump y sus agencias encargadas de combatir al crimen organizado de México.

Pone EE.UU el ojo en Tamaulipas de Américo

Uno de los más recientes hechos que encendió las alertas fue el descubrimiento de un barco con millones de toneladas de combustible en el puerto de Altamira, que centró el interés del FBI, la DEA y la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) en el noreste mexicano.

  • El pasado viernes 23 de mayo la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sancionó a líderes del Cartel del Noreste (CDN) establecidos en México conocido formalmente como Los Zetas.
  • El Cartel del Noreste (CDN) es una de las organizaciones de tráfico de drogas más violentas, indican informes de la DEA, tanto en México como en los Estados Unidos, y es una de las Organizaciones Terroristas Extrajeras Designadas en los Estados Unidos (FTO).
  • El CDN ejerce una influencia significativa sobre la región fronteriza, y en especial el Tamaulipas gobernado por Villarreal Anaya, especialmente cerca del punto de entrada de Laredo y Nuevo Laredo, una de las zonas más peligrosas a lo largo de toda la frontera.

Estas sanciones subrayan el compromiso del Gobierno de Estados Unidos de señalar a CDN y otros cárteles violentos involucrados en tráfico de droga, tráfico de personas, tráfico de armas y otros crímenes que ponen en peligro a los estadunidenses.

Los últimos meses las agencias de seguridad como el FBI, la DEA, la ATF y la HSI, enfocaron su atención en el noreste de México, principalmente en el estado de Tamaulipas.

Las investigaciones por lo que han llamado el “huachicol fiscal”, que es ingresar a México millones de litros de combustible ilegal comprado en Estados Unidos, vendido en México y que parte de las ganancias terminan en las arcas de los cárteles de las drogas y funcionarios de gobierno.

  • No es un secreto que personajes como el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, es escrutado por las autoridades estadunidenses en busca de encontrarle una conexión con líderes de los cárteles de las drogas.
  • Esto luego de que fue por el puerto de Altamira, Tamaulipas, por donde entraron miles de millones de combustible de contrabando y cuyas ganancias el FBI y la DEA, hoy dicen, son compartidas con los cárteles.

Las autoridades estadunidenses tienen claro que para que barcos cargueros puedan descargar miles de toneladas de combustibles en Altamira, debe existir una red de personas involucradas, incluidas altos mandos de gobierno de todos los niveles y de diversas secretarías, quienes les brindan protección.

  • El secretario del Departamento del Tesoro, Scott Bessent, destacó que el Cártel del Noreste con base en Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, es una de las organizaciones terroristas más violentas en el mundo, generador de violencia en ambos lados de la frontera entre ambas naciones.
  • “El Cartel del Noreste y sus líderes han llevado a cabo una violenta campaña de intimidación, secuestros y terrorismo, que amenaza a las comunidades a ambos lados de nuestra frontera sur. Seguiremos impidiendo que los cárteles obtengan las drogas, el dinero y las armas que les permiten realizar sus actividades violentas.

“Dentro del Trabajo hacia la eliminación total de los cárteles para hacer América segura otra vez, la administración Trump hará que estos terroristas rindan cuentas por sus actividades criminales y horrendos actos de violencia”, garantizó Scott Bessent.

La acción del viernes 16 de mayo, tomada de conformidad a la Orden Ejecutiva (EO) 14059, la cual señala la proliferación ilícita de drogas y sus medios de producción, y la EO 13224, en su forma enmendada, la cual señala a terroristas y a quienes los apoyan.

  • Dos individuos mencionados por la OFAC como “González y De Anda”, están detenidos en los Estados Unidos por diversos delitos, como contrabandear armas a México y ayudar a blanquear las finanzas del cártel.
  • De Anda y González fueron sancionados de conformidad a la EO 14059 y de conformidad a la EO 13224, en su forma enmendada, por ser propiedad, controlada o dirigida, o por haber actuado, o pretendido actuar, para o en representación directa o indirecta de CDN.

Consecutivamente con esta acción, OFAC actualiza también la entrada del CDN a la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas SDN para reflejar el nombre más actual de la FTO, consistente con las designaciones del Departamento de Estado el 20 de febrero de 2025.

Las Órdenes Ejecutivas de Donald Trump dirigidas hacia objetivos que se desarrollan en el estado de Tamaulipas, según los encargados de hacer los informes de la DEA, no excluyen a nadie en el ámbito civil, pero tampoco en el político y en el de justicia./PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario