DIPUTADOS avalan la LEY de INGRESOS que aportará un total de RECURSOS por +10 BDP

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el viernes el dictamen de la Ley de Ingresos 2026, que aportará un total de recursos por 10 billones 193 mil 683 millones de pesos y proyecta un endeudamiento interno neto de 1.78 billones.

  • Dichos ingresos serán mayores en 891 mil 667 mdp, respecto de lo aprobado en la LIF2025.

El Dictamen, que fue aprobado en lo general y en lo particular de los artículos no reservados, por 349 votos a favor de Morena, PT y Partido Verde; 128 sufragios en contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, y 0 abstenciones, se enviará a la Cámara de Senadores para su ratificación a más tardar el 31 de octubre.

¿Qué sabemos de la Ley de Ingresos?

La LIF2026 considera un marco macroeconómico con un crecimiento del PIB entre 1.8 y 2.8 por ciento anual, un tipo de cambio promedio de 19.3 pesos por dólar, una plataforma de producción petrolera de 1.8 millones de barriles diarios y un precio promedio de 54.9 dólares por barril.

  • Los ingresos petroleros serán de 1 billón 204 mil 200 millones de pesos, superior en 62 mil 256 mdp a lo proyectado para este año.

Los ingresos de PEMEX sumarán de 971 mil 677 millones, casi 112 mil millones más. Los no petroleros se estiman en 7 billones 516 mil 800 millones, que son 603 mil 151 millones superiores.

  • ⁠Entre los no petroleros, destacan los ingresos tributarios que serán de 5 billones 839 mil millones, 542 mil millones adicionales a lo autorizado en 2025.
  • Entre los ingresos tributarios, se proyecta una captación de ISR de 3 billones de pesos, que son 212 mil 170 millones más que en el 2025; de IVA 1 billón 589 mil millones, monto mayor en 125 mil 780 millones y de lEPS 761 mil 318 millones, superior en 47 mil 470 millones.

Asimismo, 254 mil 756.8 millones de pesos se captarán por impuestos a la importación.

Paquete ‘no será saludable’, dice oposición
Los diputados de oposición argumentaron sus votos en contra al señalar que se trata de un paquete de ingresos recaudatorio, que ‘no será saludable’ para los bolsillos de los mexicanos a quienes les cargarán más impuestos.

El impuesto más cuestionado fue el aumento del IEPS a los refrescos, que encarecerá el producto en 20.5 por ciento.

  • También reprocharon la intromisión del fisco en la privacidad de la información de lo que consumen los ciudadanos, por medio del acceso en tiempo real a la información de las plataformas digitales.
  • La discusión por un momento se turnó álgida cuando Alfonso Ramírez Cuellar retó a Rubén Moreira, del PRI, a Federico Doring y a Margarita Zavala, a subirse a debatir a la tribuna, además de que pidió a los legisladores de oposición no usar la tribuna para decir mentiras.

Moreira respondió que las mentiras son proferidas por los diputados del oficialismo que afirman que no se está endeudando al país, ya que en 7 años de gobiernos de Morena elevaron la deuda del país casi al doble, por lo que para fines de 2026 terminará en 20.2 billones de pesos, mientras que López Obrador la tomó en 10.5 billones de pesos.

Modificaciones al dictamen

En medio de un tenso reinicio de la sesión, con tomas de tribuna, gritos, acusaciones de corrupción entre el PAN y Morena, descalificaciones, provocaciones y altercados, el líder de Morena, Ricardo Monreal, llamó al orden y adelantó que, después de la votación en lo general, habrá tres reservas que la mayoría parlamentaria aceptará para modificar el dictamen.

Aunque sin precisar, explicó que “va a haber modificaciones a esta ley con tres reservas que tienen que ver con créditos incobrables, tienen que ver con afianzadoras, aseguradoras y con procedimientos generales”.

“Vamos a presentar tres reservas que se están construyendo. Lo de los créditos incobrables es una reserva para dar facilidades y para que den un trato justo a la gente que está en esas condiciones por parte del SAT y de Hacienda”, precisó.

El legislador aseguró que el dictamen de la Ley de Ingresos “es una ley racional, austera, es una ley muy proporcional, porque no hay nuevos impuestos; sí se aumentan los impuestos en materia de bebidas azucaradas, con el fin de salud”, admitió.

“Sí se aumenta en el de juegos y sorteos, sobre todo casinos, y sí se aumenta en el caso de tabaco, así como videojuegos de carácter violento, orientado a los niños y a los jóvenes menores de edad; que la idea no es recaudar, sino un poco atenuar o inhibir este tipo de violencia en niños y en jóvenes”, aclaró.

Insistió que “no hay nuevos impuestos, pero hay mayor control y vigilancia, y hay más combate a la evasión y a la elusión fiscal”.

Diputados aprueban Ley del IEPS
El jueves, Morena y aliados aprobaron el aumento a los precios de los refrescos integrado en la reforma a la Ley del IEPS.

Tras un día de discusión sobre la reforma a la Ley del IEPS, que se aprobó con 337 votos a favor y 129 en contra, la sesión en la Cámara de Diputados fue pausada, y cerca de las 10:00 horas de este viernes 17 de octubre continuará la discusión de la Ley de Ingresos, que incluye 1.47 billones de pesos de endeudamiento.

  • La oposición se ha manifestado en contra de las reformas y aprobaciones relacionadas con la Miscelánea Fiscal, y tras votar contra la Ley del IEPS, criticaron que Morena y aliados quieran aumentar la recaudación para programas sociales.

Luego de aprobar en comisiones la Miscelánea Fiscal, misma que incluye la Ley de Ingresos, la Ley Federal de Derechos, el Código Fiscal y la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), se espera una discusión de horas en la Cámara Baja este viernes relacionada con la Ley de Ingresos 2026./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario