EU y México sancionaron al grupo criminal HYSA y a RED de CASINOS usada para LAVAR DINERO en favor del CÁRTEL DE SINALOA

Las autoridades de Estados Unidos y México lanzaron una acción coordinada contra el Grupo de Crimen Organizado Hysa (HOCG) y una red de establecimientos de juego y apuestas con sede en México, acusados de lavar dinero a gran escala para cárteles de la droga y otras actividades criminales en México y Europa.

  • La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro sancionó a 27 personas y entidades, mientras que la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) propuso una medida especial para bloquear el acceso de 10 establecimientos de juego al sistema financiero estadounidense.
  • La OFAC designó al HOCG, dirigido por la familia Hysa (incluyendo a Luftar, Arben, Ramiz, Fatos y Fabjon Hysa), como una “organización criminal transnacional significativa”.

El Tesoro alega que el HOCG ha usado su influencia y control sobre casinos, restaurantes y otras empresas en México para blanquear ganancias del narcotráfico. Se cree que el grupo opera con el consentimiento del Cártel de Sinaloa, que mantiene el control de gran parte de su territorio, según Washington.

Entre las entidades sancionadas figuran 18 empresas en México, Canadá y Polonia, muchas de ellas dedicadas al entretenimiento, restauración e incluso hidrocarburos, como Entretenimiento Palmero, S.A. de C.V., Rosetta Gaming Inc e Hysa Forwarders S.A. de C.V.

En paralelo, el FinCEN, que actuó en coordinación con México, emitió una propuesta de reglamentación que busca aislar 10 negocios de juegos y apuestas del sistema financiero de Estados Unidos al identificarlos como una “clase de transacciones de principal preocupación por lavado de dinero”.

  • Estos establecimientos, supuestamente operados por el HOCG, han sido presuntamente usados por años para facilitar el lavado de dinero en beneficio del Cártel de Sinaloa, según Estados Unidos.

La lista de negocios incluye los casinos Midas Casino (en Agua Prieta, Los Mochis, Guamúchil, Mazatlán y Rosarito), Emine Casino, Casino Mirage, Palermo Casino y dos sucursales de Skampa Casino.

La medida propuesta prohibiría a las instituciones financieras estadounidenses abrir o mantener cuentas correspondientes si éstas se usan para procesar transacciones que involucren a estos 10 lugares.

“Estados Unidos y México están trabajando juntos para combatir el lavado de dinero en el sector del juego y apuestas en México. Nuestro mensaje a quienes apoyan a los cárteles es claro: rendirán cuentas”, señaló el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, agradeciendo al gobierno mexicano por su “sólida colaboración”,

  • Las sanciones de la OFAC implican el bloqueo inmediato de todos los bienes e intereses en posesión o control de personas estadounidenses y entidades designadas, incluyendo cualquier propiedad en 50% o más. El objetivo, según el Tesoro, es provocar un cambio positivo en el comportamiento de esos grupos criminales. En México, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) confirmó las acciones conjuntas con la OFAC y la FinCEN.

La UIF presentó denuncias ante la FGR por posibles delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, y se avisó a la Procuraduría Fiscal de la Federación, ya que se identificaron delitos del orden fiscal y uso de empresas fachada para justificar ingresos inexistentes, según las autoridades de México./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario