Sector ELÉCTRICO MEXICANO en ALERTA por APAGONES en varios ESTADOS por las OLAS de CALOR

Las temperaturas extremas provocadas por las ondas de calor podrían afectar el suministro de energía eléctrica en el país durante los meses de calor, como mayo, lo que podría causar apagones masivos en distintas regiones.

Imagen de ilustración

Las temperaturas extremas provocadas por las ondas de calor podrían afectar el suministro de energía eléctrica en el país durante los meses de calor, como mayo, lo que podría causar apagones masivos en distintas regiones.

  • Durante esta temporada, es común que miles de personas utilicen ventiladores, aires acondicionados y otros dispositivos para mitigar la sensación térmica, lo que incrementa significativamente la demanda de energía eléctrica y eleva las probabilidades de cortes de luz y apagones.

¿Habrá un apagón masivo en México?

  • La Comisión Federal de Electricidad (CFE) advirtió que ya comenzó la etapa del año con mayor riesgo de cortes de luz y posibles apagones generalizados, que podrían afectar a millones de usuarios en todo el país.
  • En entidades como Sonora y Sinaloa, la CFE ya ha reforzado las tareas de mantenimiento en sus redes eléctricas para hacer frente al calor extremo y garantizar el suministro durante esta temporada crítica.

Especialista prevé apagones a partir de esta fecha

  • Un consultor experto en energía, especializado en México y Norteamérica, Gonzalo Monroy, advirtió que los pronósticos de demanda eléctrica sugieren la posibilidad de apagones a partir del 20 de mayo, por lo que recomendó tomar precauciones.
  • “¿Será que MAÑANA tendremos apagones? Los pronósticos de demanda eléctrica sugieren que eso podría pasar. Tomen precauciones”, publicó Gonzalo Monroy en su cuenta de X (antes Twitter).

¿Qué esperar durante los próximos días?

Aunque la CFE no ha confirmado oficialmente que el 20 de mayo se registrará un apagón masivo en todo México, es probable que ocurran cortes de energía en diversas zonas del país debido al aumento de la demanda en el suministro eléctrico durante esta temporada de calor.

Cenace no publica informe

La ola de calor que impacta al país desde el pasado 14 de mayo, y que permanecerá hasta el 21 de mayo, provocaría que el Margen de Reserva Operativo (MRO) de energía eléctrica se ubicara por debajo del 3 por ciento durante las horas de mayor demanda (entre 20 y 22 hrs.), lo que pudo ser la causante de varios cortes de energía programados en diversas regiones del país, señaló la consultoría Admonitor.

  • Admonitor debe realizar estas estimaciones con la información que tiene disponible, ya que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) lleva un año sin publicar el MRO ni alertas del Sistema Eléctrico Nacional, ya que considera que esta información puede afectar la seguridad nacional.
  • Dentro de las reglas normativas y acciones operativas, se contempla que debe haber un mínimo de 6 por ciento de reserva, ya que con ese porcentaje se pueden atender afectaciones o incrementos súbitos de demanda, como suele darse el caso por la ola de calor, que requiere de ventiladores, aires acondicionados, refrigeradores, etc.

Sin embargo, un estudio realizado por Admonitor reveló, a modo de ejemplo, que entre las 20 y 22 hrs. del pasado 19 de mayo, las reservas del país ascendieron a sólo 2 mil MW.

De manera desagregada, el sistema eléctrico mexicano cuenta con cuatro tipos de reservas, la reserva de regulación secundaria, la rodante de 10 minutos, la operativa y la suplementaria.

“Sin embargo, en las horas pico, únicamente se cuenta con reservas de regulación secundaria y reserva rodante de 10 minutos, las vemos bastante bajas, y eso que aún no llega la canícula, que es cuando típicamente alcanzamos estos escenarios de emergencia, si no se presentan lluvias en los últimos días de mayo o a lo largo de junio, habrá estrés operativo en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN)”, indicó la consultoría.

  • Ante estos escenarios, Emiliano Sánchez, director de suministro calificado en Energía Real, señaló que la demanda de electricidad ya oscila los 51 mil MW, muy cercano del máximo histórico de 53 mil MW, lo que ocasiona que el Cenace y los participantes del mercado tomen precauciones.
  • “Hemos sabido de mesas de trabajo con Cenace para coordinar a los participantes del mercado para ver la posibilidad de hacer disminuciones de consumo en ciertas horas, como, por ejemplo, en el noreste, ya que es una zona que tiene una alta demanda y suelen ser las más afectadas por las olas de calor”, dijo.

En Energía Real esperan que pueda disminuir un poco la demanda de energía eléctrica en el país con el fin de la ola de calor, “además, se esperan lluvias, lo que puede generar un efecto polar, lo que ayudaría a disminuir la demanda”, apuntó el especialista.

Cambios en el Cenace

La Secretaría de Energía (Sener) como cabeza del sector, le habría informado a Ricardo Octavio Mota Palomino desde el pasado 16 de mayo que será sustituido como director general del Cenace a partir del próximo 30 de mayo, señalaron fuentes consultadas por El Financiero.

Los cambios irían acompañados de los directores del jurídico, administración, finanzas, tecnologías de la información y comunicación social.

Estados han sufrido apagones en los últimos días

Por la falta del suministro eléctrico, habitantes de las capitales de Tabasco, Chiapas y Yucatán bloquearon avenidas para exigir a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) el restablecimiento del servicio, el cual en algunos casos se ha mantenido por más de cinco días.

Los afectados dijeron que el suministro de la energía la requieren para evitar la caducidad de alimentos y medicamentos, para el funcionamiento de aparatos electrónicos de pacientes, así como para contener las altas temperaturas, las cuales han superado los 45 grados centígrados.

  • Tabasco: En Villahermosa, donde la electricidad es intermitente desde marzo de 2024 cuando se registraron fallas en todo el país, los habitantes denuncian el aumento de los cortes durante las últimas semanas.

Ante la falta de solución, los habitantes realizaron este jueves dos bloqueos, el primero fue en la carretera Villahermosa-La Isla, a la altura del Hospital Regional de Alta Especialidad, Juan Graham Casasús, donde denunciaron la falta del suministro en los últimos tres días.

Al lugar llegaron trabajadores de la CFE para realizar el reemplazo del transformador quemado, por el cual al menos 70 familias de la zona no tenían luz.

En el segundo participaron vecinos del fraccionamiento Villa las Fuentes y de la colonia El Bosques a través del cierre de la avenida México por la falta del servicio durante los últimos cuatro días.

“Tenemos cuatro días sin luz en la calle Roble de la colonia El Bosque; hemos ido ya a Prados de Villahermosa y nos vieron la cara de tontos, nos pusieron un compresor que se explotó ayer nuevamente”, comentó Noelia Espíndola, habitante de Prados de Villahermosa.

Además de la capital, las interrupciones también se presentan en los municipios de Comalcalco, Cárdenas, Paraíso, Macuspana, Culhuacán, Macuspana, Cundacán, Teapa y Jalapa

  • Chiapas: Los cortes de energía en el sureste también afectan a los municipios de Berriozábal, Chiapa de Corzo, Suchiapa, Tuxtla Gutiérrez y Tila. Las fallas en el servicio se han mantenido en los últimos siete días.

La zona más afectada es la capital del estado, donde las fallas se han extendido a 15 colonias, como Periodistas, Barrio Hidalgo, Lomas del sur, Estrella del Oriente, Fovissste paraíso, Las Granjas, Maya, Santa Cruz, Potinaspak, La Condesa, Belisario Domínguez, Infonavit Solidaridad, Bienestar Social, Fraccionamiento San Isidro Buena Vista, Altos del Sur, Fovissste Jardín Corona, entre otras.

Para exigir el restablecimiento a través del cambio de un transformador, habitantes de Barrio Hidalgo bloquearon la Calle 11 Oriente frente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

  • Yucatán: Pobladores de los municipios Tekat, Mocochá, Conkal, Ixil, Chucxulub realizaron un plantón el pasado miércoles frente a las oficinas de la CFE para exigir el restablecimiento de la electricidad. Los fallas en el servicio también se presentan en las colonias Vicente Solís, Dzityá, Reparto Granjas Mulchechén, Los Almendros (Ciudad Caucel), Jardines de Miraflores y Yucalpetén de Mérida, la capital de la entidad.

Según la CFE en Yucatán, los apagones se deben a “tiros de carga programados” por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), como medida para evitar un colapso mayor en el sistema eléctrico nacional.

Aunque las fallas en el suministro de luz se centran en el sur del país, en Veracruz y Coahuila también se reportan interrupciones.

  • Coahuila: En Torreón, las fallas se han mantenido durante las últimas dos semanas por periodos de más de 24 horas. Los cortes han obligado a seis escuelas a modificar sus horarios. Los habitantes aseguran que la falta de la electricidad ha interrumpido el suministro de agua, así como el uso de aparatos electrónicos necesarios por las altas temperaturas En la colonia Impulso Comunal donde el pasado miércoles se registró un apagón, los residentes subieron a sus azoteas para menguar el calor.

Casos similares se presentaron en Residencial del Nazas, donde estuvieron sin servicio por dos días. Otras colonias afectadas son Nueva Aurora, Luis Echeverría y Monterreal.

  • Veracruz: Los apagones o fallas en el servicio de energía eléctrica son constantes durante la última semana en los municipios de Vega de Alatorre, Platón Sánchez, Veracruz, Boca del Río, Las Choapas, Minatitlán, Coatzacoalcos, Acayucan, Emiliano Zapata, Banderilla y Tecolutla.

Los habitantes aseguran que las interrupciones se originan por la falta de mantenimiento a los transformadores de la CFE. A causa de los apagones, se han registrado protestas y bloqueos de carreteras en Emiliano Zapata, Tecolutla y Acayucan.

  • Campeche: En tanto, en la ciudad de Campeche, habitantes de la colonia Polvorín se manifestaron frente a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad ubicadas sobre la Avenida Resurgimiento, para exigir el cambio inmediato del transformador que abastece la zona, ya que llevan tres días sin electricidad.

Los vecinos denunciaron que desde hace más de un mes padecen apagones frecuentes, los cuales se han intensificado en los últimos días por el intenso calor.

Comentaron que han reportado el problema en múltiples ocasiones, sin recibir respuesta oportuna por parte de la CFE.

Por ello, se presentaron en las oficinas de la CFE para exigir que se sustituya el transformador dañado, y se realice una inspección de las líneas eléctricas, con el fin de evitar más apagones. /Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario