La gestión de Octavio Romero es cuestionada incluso desde sectores afines al obradorismo: caída en la producción, falta de pagos a proveedores, aumento de su deuda. Ni hablar de la construcción de Dos Bocas, la refinería que costó más del doble de lo presupuestado y sigue sin refinar ni un tercio de lo proyectado.
LPO detalló que el regreso de Ángel Cid -un hombre cercano a Octavio Romero- a la administración de la petrolera mexicana generó la salida del Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega, que vendió todas sus inversiones de renta fija ligadas a Pemex.
«Luz Elena es la que comanda todo, porque Victor Rodríguez Padilla ya está muy golpeado, y su salida es inminente», detalló un petrolero que conoce a fondo los problemas de la empresa. Y añadió: «La confusión es total, porque fueron a buscar a Cid, que es como ir a buscar al sepulturero en lugar de a un médico».
- La versiones de un cambio en la dirección de Pemex ocurren en medio de la crisis con los proveedores. Aunque la empresa dice que han pagado y bajado las deudas con proveedores, lo cierto es que las empresas se quejan porque no les están dejando ingresar sus facturas.
- «Al no dejarnos presentar facturas, básicamente no reconocen esos pasivos, y maquillan las deudas. Cada vez menos empresas quieren trabajar con Pemex», admite un empresario que todavía presta servicios a Pemex pero que ya busca desesperado otros mercados en la región.
- Y en medio de toda esta situación, Andy López Beltrán empuja a su amiga Paulina Moreno García para la subdirección de tesorería. Un lugar clave para controlar los pagos de Pemex. Paulina Moreno tiene un antecedente poco feliz: salió eyectada del gobierno de Delfina Gómez, acusada de pisar el gasto y generar una parálisis en la gestión.
Pemex, el objeto de discordia
- La Tesorería de Pemex se ha convertido en objeto de discordia política dada su centralidad en la administración de pagos a proveedores de la petrolera estatal.
- El saldo de los pasivos de la paraestatal era de 404,407 millones de pesos en marzo de 2025.
- En el primer trimestre del año, el gobierno federal diseñó un plan para desembolsar 127 mil millones de pesos para saldar alrededor del 25 por ciento de esta deuda.
La potencial llegada de Moreno García a Pemex contrasta con los esfuerzos de Luz Elena González, secretaria de Energía, y de Édgar Amador, secretario de Hacienda, para reestructurar la Dirección Corporativa de Finanzas de Pemex. Ambos funcionarios son parte del círculo de confianza de la presidenta Claudia Sheinbaum.
- El desembarco también pone en entredicho la capacidad de maniobra política del director de la paraestatal, Víctor Rodríguez Padilla. El cabildeo a favor de Moreno García coincide con otro cambio trascendental en Pemex: el regreso de Ángel Cid a la Dirección de Exploración y Producción.
- De acuerdo a personas cercanas al asunto, este nombramiento estaría vinculado a la decisión del Fondo Soberano Noruego de desinvertir activos de Pemex. El vehículo de inversión argumenta que la decisión se tomó para reducir su exposición al riesgo por corrupción institucional.
El retorno de Cid a Pemex y los esfuerzos por colocar a Moreno García se han interceptado como una respuesta a los intentos de la administración de Sheinbaum por reformar a la empresa petrolera.
- En octubre, el gobierno federal designó a Israel Benítez, apodado el Jefe MÁXIMO un ex directivo de la policía capitalina que es parte del equipo de Omar García Harfuch, como director de Pemex Logística.
- Su objetivo esencial es combatir el contrabando de hidrocarburos, situación que no ha sabido realizar a pesar de las millonaria infraestructura.
- Después, en marzo, fueron removidos tres consejeros de Pemex cercanos al entorno del ex presidente López Obrador: Lorenzo Meter Falcón, Humberto Mayans y José Eduardo Beltrán, tío de Andrés Manuel López Beltrán.
El gobierno federal operó para arrebatar a Adán Augusto López, coordinador de mayoría en el Senado, la nominación de perfiles sustitutos desde la Comisión de Energía de la cámara alta. La administración de Sheinbaum logró que fueran nominados Cristóbal Arias, Juan José Paullada y Rocío Vargas Suárez.
Los amigos de Andy en la 4T
- Colapsó de estructura en el festival Ceremonia: El Festival Ceremonia, evento musical dedicado a presentar distintos artistas mexicanos y extranjeros, es organizado por Grupo ECO que es propiedad de Diego Jiménez Labora, amigo de Andrés López Beltrán. Este sábado, durante el desarrollo de su primer día de actividades, una estructura que sostenía publicidad cayó sobre dos personas, que perdieron la vida.
- El festival fue creado en 2013 y este año anunció que artistas como Natanael Cano, Charli XCX, el grupo de K-Pop Tomorrow x Together y la británica FKA Twigs, la cual canceló su participación un día antes, se presentarían en el Parque Bicentenario.
- Diego Jiménez Labora es parte de más de 20 sociedades enfocadas en ramos como bares, restaurantes, representación de artistas, el ámbito de la construcción y arquitectura, así como la organización de eventos de entretenimiento, pues además del Ceremonia también organizan los festivales Trópico y Bravo y administra el Auditorio Blackberry.
En mayo de 2023, Latinus dio a conocer la red de amigos de Andrés «Andy» López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y segundo al mando dentro del partido Morena, los cuales se han beneficiado con contratos otorgados por el gobierno.
- López Beltrán también es amigo de Alejandro Castro Jiménez Labora, primo de Diego, quien se convirtió en proyectista del malecón de Villahermosa, Tabasco, y participa en las empresas que obtuvieron contratos en el Parque Ecológico de Texcoco, obra realizada en los terrenos del extinto Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM).
- En 2013, Diego Jiménez Labora Prieto registró la marca Ceremonia ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). En 2018, el empresario cedió los derechos de la marca a su propia empresa Bravo por Ceremonia y, en 2023, fueron transmitidos a La Agencia de los Socios, en la que también tiene participación.
Este sábado se reportó el colapso de una estructura decorativa cerca de las 6:00 de la tarde y, hasta las 10:00 de la noche, Protección Civil confirmó la muerte de las dos personas y culpó a los organizadores y a la alcaldía Miguel Hidalgo.
A pesar del accidente, el evento continuó su desarrollo por un lapso de cinco horas. Fue hasta después de la confirmación de los decesos que la alcaldía gobernada por el panista Mauricio Tabe suspendió las actividades del festival.
- Irregularidades en el Malecón de Villahermosa: La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por 197 millones de pesos en la construcción del malecón de Villahermosa, Tabasco, donde participaron amigos de los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Como parte de la revisión de la Cuenta Pública 2023, el órgano fiscalizador registró sobrecostos, pagos por obras no ejecutadas, así como una deficiente supervisión de los trabajos de construcción.
- Las irregularidades se detectaron en las obras de vialidad, circuito ciclista, paseo peatonal, guarniciones, restaurantes, red general sanitaria, red general pluvial, mobiliario urbano, mobiliario recreativo, iluminación, señalética y paisajismo.
- Como parte de la revisión de tres contratos, la ASF encontró obras pagadas y no ejecutadas. Por ejemplo, en el mobiliario urbano se colocaron mil 79 piezas de 3 mil 710 que se pagaron, es decir, menos de una tercera parte.
- Latinus reveló en mayo de 2023 que los amigos de Andrés López Beltrán, Andy, ganaron más de 100 millones de pesos del erario en la remodelación del malecón de Villahermosa, a través de una red de empresas dirigidas por prestanombres y socios.
Alejandro Castro Jiménez Labora, amigo del actual secretario general de Morena, fue presentado en 2019 como el coordinador del proyecto de Intervención Urbana Integral del Río Grijalva y en 2021 acompañó al presidente López Obrador en un recorrido por las obras del malecón en sus primeras etapas. Ahí, el mandatario se refirió a Jiménez Labora como el encargado del proyecto.
En el plan a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la ASF reportó también que al “analizar los tres estudios de mercado que se proporcionaron y con los cuales se obtuvieron los presupuestos promedio para cada licitación, se observó que se utilizaron proyectos de carreteras, así como de obras que no son similares a los del proyecto, ni en dimensiones, volúmenes o características”.
Este monto sin aclarar corresponde al quinto año de gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador y es la suma de las tres cuentas públicas de 2023.
- Detienen a Hugo Buentello por fraude en Segalmex: Hugo Buentello Carbonell, exsubdirector de operaciones en Liconsa, fue detenido el pasado viernes 11 de abril por presuntos actos de corrupción, de acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), reportó la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
Según la asociación civil, el exfuncionario detenido es acusado de delincuencia organizada por haber firmado en 2020 un contrato de miles de litros de leche que nunca fueron entregados.
- Según MCCI, los tres firmantes del contrato ya fueron detenidos: Edgar Alejandro Armenta Peralta, apoderado de Grupo Vicente Suárez, en abril de 2023; René Gavira Segreste, exdirector de Administración de Segalmex, en diciembre de 2023 y, por último, Buentello Carbonell, el viernes 11 de abril de 2025.
- Un reportaje de septiembre de 2023 de MCCI señala que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) puso como requisito a los contratistas de 6 obras colocar juegos y bancas de la marca «Grava y Arena», propiedad del aprehendido Buentello Carbonell.
- El medio Latinus ha asegurado que Hugo Buentello pertenece a una supuesta red de amigos de Andrés Manuel «Andy» López Beltrán, actual secretario de Organización de Morena, que se habría beneficiado de obras de Sedatu. Sin embargo, el hijo del expresidente ha negado haber «visto o sabido de la existencia de dicho personaje».
Sobre las aseveraciones de Mexicanos Contra la Corrupción, López Beltrán sostuvo que las acusaciones «parten en todo momento de insinuaciones, supuestos y difamaciones sin seriedad ni sustento».
- Jugosos negocios de “Bobby” en el Tren Transístmico: Gonzalo “Bobby” López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, se encuentra nuevamente en el ojo del huracán tras revelaciones sobre su involucramiento en el proyecto del Tren Transísmico en donde habría repetido el mismo esquema de amiguismo que en el Tren Maya.
De acuerdo con un reportaje realizado por Diana Igareda, Julio Astorga y Montserrat Peralta, y presentado por el periodista Carlos Loret de Mola en Latinus, Bobby no sólo supervisó las empresas involucradas, sino que también facilitó negocios a sus amigos, incluyendo la explotación de minas y la venta de balasto, con el aval de su padre.
- En una conferencia matutina, el presidente López Obrador confirmó que su hijo había ayudado en el proyecto del corredor interoceánico de manera honorífica y sin cobrar. Sin embargo, Latinus reveló audios en los que Amílcar Olán, amigo cercano de Bobby, describe cómo este último organizó y distribuyó negocios relacionados con el proyecto, incluyendo la explotación de bancos de materiales y la rehabilitación de vías.
El proyecto del corredor interoceánico, que busca conectar el Golfo de México con el océano Pacífico, ha sido uno de los proyectos prioritarios del gobierno de López Obrador. En este contexto, Bobby López Beltrán ha tenido una influencia significativa, según los audios obtenidos por el medio antes citado.
- Amílcar Olán, quien se ha beneficiado económicamente durante este sexenio, asegura que recibió instrucciones directas de Bobby para manejar los negocios en el transísmico. En los audios filtrados, menciona que el esquema de negocios implementado en el transísmico es similar al utilizado en el Tren Maya, otro proyecto emblemático del gobierno.
- Este esquema incluye el control total de la producción, transporte y venta de balasto, así como la explotación de minas. Amílcar también revela que sus empresas y prestanombres se han convertido en la trituradora de piedra más grande de México gracias al apoyo del hijo de AMLO.
El 22 de diciembre del año pasado, Bobby López Beltrán acompañó a su padre en la inauguración de la línea Z del tren, donde saludó a altos mandos de la Secretaría de Marina (Semar) y a empresarios involucrados en el proyecto.
En una conversación grabada, Amílcar Olán menciona que Bobby fue quien lo introdujo en estos negocios y que supervisaría todo lo relacionado con las vías del tren, además de que gracias a él se reunió con el capitán de navío Alan Tarsicio Cruz Saba, director general del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, uno de los funcionarios más cercanos al proyecto del Corredor Interocéanico que también facilitó continuar con sus negocios. /Agencias-PUNTOporPUNTO