Alrededor de 500 mil personas en la franja de Gaza fueron desplazadas tras la reanudación de los combates en el enclave palestino en marzo, informó Stephanie Tremblay, portavoz de la oficina del secretario general de la ONU.
»Nuestros socios humanitarios estiman que desde el 18 de marzo alrededor de 500 mil personas han sido nuevamente desplazadas o privadas de su vivienda», declaró Tremblay en una rueda de prensa. La noche del 17 al 18 de marzo, el Ejército israelí reanudó los ataques contra la franja de Gaza.
- El primer ministro del país, Benjamín Netanyahu, aseguró que la decisión se debía a la negativa del movimiento palestino Hamas a aceptar el plan estadounidense de extender el alto el fuego y liberar a los rehenes.
- Del 19 de enero al 1 de marzo en el enclave palestino rigió un alto el fuego en el marco del acuerdo entre Israel y Hamas sobre la liberación de rehenes israelíes a cambio de presos palestinos.
- Al expirar oficialmente la tregua, las hostilidades seguían sin reanudarse por los intentos de los mediadores de involucrar a las partes en unas negociaciones continuas sobre un acuerdo en la franja de Gaza.
Sin embargo, Israel dejó de suministrar electricidad a la planta desalinizadora en Gaza y cerró el acceso a la entrada de camiones de ayuda humanitaria al enclave.
Hasta la fecha, Hamas aún retiene en la franja de Gaza a 59 rehenes, la mitad de los cuales oficialmente se dieron por muertos.
Territorio palestino sufre de hambruna
Israel tomará el control de toda Gaza y evitará, «por razones diplomáticas», una hambruna en el territorio palestino, para así proseguir la guerra, afirmó el primer ministro, Benjamin Netanyahu, tras intensificar la ofensiva contra Hamas, que dejó más de 136 muertos en las últimas 24 horas, mientras Tel Aviv reconocía la creciente presión de sus aliados, incluido Washington.
- Los primeros cinco camiones –de sólo nueve autorizados– con suministros de ayuda humanitaria de la Organización Naciones Unidas (ONU) entraron al enclave palestino después de casi tres meses de bloqueo, en lo que el organismo mundial calificó de una gota en el océano.
- Netanyahu habló después de que su ejército anunció el fin de semana una nueva ofensiva en Gaza contra Hamas, que atacó Israel el 7 de octubre de 2023. Los combates son intensos y estamos progresando. Tomaremos el control de todo el territorio de la franja, subrayó.
No vamos a ceder, pero para tener éxito tenemos que actuar para que no nos detengan, añadió, al explicar por qué Israel anunció antier la entrada limitada de ayuda humanitaria al bombardeado territorio.
No debemos dejar que la población caiga en la hambruna, ni por razones prácticas, ni por razones diplomáticas, señaló.
Expuso que los amigos del país le dijeron que no podrán apoyar la continuación de la guerra si seguían las imágenes de hambruna masiva en Gaza.
- Añadió que senadores estadunidenses a los que conoce desde hace años como partidarios de Israel, nuestros mejores amigos en el mundo, le dijeron que las escenas de hambre merman un apoyo vital y acercan a Israel a una “línea roja, a un punto en el que podríamos perder el control.
- Por eso, para lograr la victoria, tenemos que resolver el problema de alguna manera, indicó, en un mensaje en video en apariencia dirigido a los miembros de extrema derecha de su gobierno, que han insistido en que se niegue la ayuda a Gaza para impedir que llegue a Hamas.
Israel impone un bloqueo a la franja desde el 2 de marzo e impide la entrada de insumos básicos al territorio de 2.4 millones de habitantes.
- Desde Ginebra, el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó que hay 2 millones de personas que están muriendo de hambre en la franja, a pesar de que hay toneladas de comida bloqueadas en la frontera, e instó además a Israel a permitir la evacuación médica de 10 mil gazatíes.
La Defensa Civil de Gaza informó que los bombardeos mataron a 136 personas en distintos puntos del territorio en la más reciente oleada de bombardeos.
- Parece el Apocalipsis, declaró a la agencia Afp Mohamed Sarhan, residente en Jan Yunis, la principal ciudad del sur de la franja.
“Hay disparos procedentes de todos los apartamentos, cortinas de fuego, aviones de combate F-16 y helicópteros disparando”, relató.
- Israel ordenó poco antes la evacuación de Jan Yunis, lo que anticipa nuevos ataques.
- El ministerio gazatí de Salud informó que la guerra ya deja 53 mil 486 muertos y ha desplazado a 90 por ciento de la población en Gaza múltiples veces.
En este contexto, el padre de Mohammed al Bardawil, un niño palestino de 12 años, testigo del asesinato de 15 paramédicos por tropas israelíes el pasado 23 de marzo, denunció que el menor fue asesinado a tiros por las fuerzas navales israelíes cuando pescaban juntos frente a la costa de Rafah, el 10 de mayo, reportó The Middle Eye East en su portal.
El 12% de la población ha caído en la fase de «catástrofe»
La situación alimentaria en la Franja de Gaza no deja de empeorar ante la incesante ofensiva militar israelí y el bloqueo impuesto sobre el envío de ayuda humanitaria, hasta el punto de que 244,000 personas, el 12 por ciento de la población total, han caído ya en la fase cinco o de «catástrofe» dentro de la clasificación que elaboran periódicamente las agencias de Naciones Unidas.
- La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lanzó un llamamiento «urgente» al constatar que la práctica totalidad de la población gazatí, 2.1 millones de personas, están en riesgo de hambruna tras 19 meses de conflicto. Según informes, hoy ya el 93 por ciento, 1.95 millones de gazatíes, sufren graves carencias.
- La situación amenaza con empeorar en los próximos meses y la FAO pronostica que de cara al verano toda la población entre dentro de las categorías más preocupantes, por lo que el director general de la agencia, Qu Dongyu, ha subrayado que «la comunidad internacional debe actuar ya», ya que «cada retraso» no hace más que «acercar la hambruna» en el enclave palestino.
- «Si no actuamos, estamos fracasando a la hora de que se respete el derecho a la alimentación», ha señalado, reclamando por ejemplo la «inmediata» reanudación de los suministros humanitarios y comerciales a gran escala en la Franja, toda vez que en este territorio ya no existen los mínimos medios de subsistencia.
La red de ganadería ha quedado reducida prácticamente al autoconsumo, mientras que el 75 por ciento de los terrenos agrícolas están ahora dañados o directamente destruidos, según el informe divulgado este lunes. Además, más de dos tercios de los pozos agrícolas no funcionaban ya a principios de año.
- «No sé cómo alimentar a mi familia. No hay comida», reconoce un hombre de 30 años que vive en la zona norte de Gaza junto a su hija de dos años y su mujer, embarazada. Teme que su esposa sufra un aborto porque «tiene dolores de hambre» y cuenta a la ONG Save the Children que también su hija «está débil, enferma constantemente».
«No tengo más opción que comer cosas que no te imaginarías», lamenta al hablar de una situación «desesperada» y de «caos» en la que «nadie tiene una vida digna».
- El director de Save the Children para Oriente Próximo, Ahmad Alhendawi, advirtió que la población «se está viendo obligada a comer animales y hojas, a adoptar medidas inimaginables y deshumanizadoras para sobrevivir» a esta «catástrofe humanitaria deliberada», como la ha descrito. «No es crisis de suministro, es una crisis de acceso».
Menos productos y más caros
La ONU ha reclamado en reiteradas ocasiones a Israel la reapertura de los pasos para el envío de ayuda, cuando se cumplen más de dos meses de férreo bloqueo que ha llevado al límite a la población local y a las organizaciones que intentan brindar ayuda sobre el terreno.
Las ONG temen que surjan brotes de enfermedades prevenibles y que los civiles sufran problemas de salud irreversibles y potencialmente mortales, especialmente para colectivos vulnerables como la infancia.
- La responsable de operaciones de Acción contra el Hambre en la región, Natalia Anguera, ha confirmado que la organización ha distribuido ya los últimos paquetes de alimentos secos que le quedaban y ya solo tiene artículos para una cocina comunitaria. «Lo único que mantiene a los palestinos lejos de la hambruna es la ayuda humanitaria».
- A la escasez de alimentos se suma el hecho de que los pocos que hay se han disparado en precios. El coste de la harina de trigo, un alimento básico para los hogares, ha aumentado más de un 3.000 por ciento desde febrero de 2025 y puede llegar a rondar los 500 euros por un saco de 25 kilos.
Ataque israelí en campamento de desplazados en Gaza deja al menos 24 muertos
- Al menos 24 personas murieron en un ataque israelí contra un campamento en Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza, que alberga a familias desplazadas por los combates en el enclave palestino, dijeron el domingo funcionarios sanitarios locales.
Israel ha intensificado sus bombardeos y operaciones militares terrestres en toda la Franja de Gaza, matando a cientos de personas en las últimas 72 horas.
- Según los médicos, el ataque, llevado a cabo en la noche del sábado al domingo, mató a mujeres y niños, hirió a decenas de personas y provocó que varias tiendas de campaña que albergaban a personas desplazadas se incendiaran.
No hubo comentarios inmediatos del ejército israelí.
- Las Fuerzas de Defensa de Israel habían anunciado previamente en un comunicado que estaban llevando a cabo importantes bombardeos en algunas zonas de Gaza como parte de sus «objetivos de guerra».
- Hamás liberó el lunes a un soldado estadounidense-israelí que estuvo retenido como rehén en Gaza durante más de 19 meses, ofreciendo un gesto de buena voluntad hacia el gobierno del presidente Donald Trump, que podría sentar las bases para un nuevo alto el fuego con Israel.
El Ejército israelí confirmó que Edan Alexander, de 21 años, fue entregado a la Cruz Roja y luego a las fuerzas israelíes, y cruzó al territorio israelí. /Agencias-PUNTOporPUNTO