CRISIS HÍDRICA llegó para quedarse; MALA GESTIÓN han provocado desabasto de AGUA en la República

En 2020, el suministro de agua promedio para cada persona en México se ubicó en su nivel más bajo, por lo menos desde 1996, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La crisis del agua llegó para quedarse y no hará sino empeorar si los hábitos de consumo de la industria, la agricultura y la población no dan un giro, mientras que actualmente 49% de los mexicanos enfrenta alguna condición de sequía.

Así lo explicaron especialistas, quienes aseguraron que factores como el cambio climático y la mala gestión de los recursos hídricos son algunos de los factores que han provocado esta crisis.

  • Rosario Sánchez Flores, investigadora en el Instituto de Recursos Hídricos de Texas, sostuvo que 80% de la crisis hídrica que actualmente se está viviendo es el resultado de una mala administración del recurso, es decir, no por la cantidad de agua disponible, sino en la cantidad de agua que se usa.
  • La especialista de la Universidad Texas A&M comentó que ya no es momento de prepararse para la desertificación que enfrentan varias regiones en todo el planeta, sino que ahora hay que concentrarse en la adaptación.
  • En el sur de Estados Unidos, indicó, han iniciado con el reemplazo de infraestructura vieja como respuesta a este proceso, lo cual requiere una gran inversión de dinero, pero también debe replantearse en qué se va a usar el agua ahora, cuánta y quién tiene la prioridad, además de la calidad del líquido.

“El problema es la calidad, porque a menor cantidad, pues menor es la calidad de agua. La inversión que se va a necesitar en tratamiento, en reuso, en el agua circular, la infraestructura verde, los microclimas, en la conservación, los incentivos a la conservación, no solamente desde el punto de vista doméstico, sino que va a hacer la industria.

“¿Se les va a seguir dando agua potable para producir o se van a animar a utilizar todos agua residual? Como debería de ser desde hace muchísimo tiempo. Igual la agricultura, ¿van a seguir explotando, van a seguir con sus subsidios a la explotación de acuíferos, o realmente se van a poner a pagar? Si se ponen a pagar, pues dejará de ser totalmente insostenible económicamente hablando”, puntualizó.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) está fracturada e incapacitada

  • El primer paso para enfrentar esta situación, señaló Rosario Sánchez Flores, experta ambiental, es el reconocimiento del problema, pese a que existen fuertes reticencias de parte de las autoridades mexicanas.
  • En segundo lugar es dejar de pensar que se puede atender todo desde la Ciudad de México, lo que demuestra un desconocimiento absoluto de la problemática, de su magnitud y de los alcances de los resultados.
  • Criticó que desde el punto de vista político se prefiere “patear el bote” y que le toque al que le sigue, pues la prioridad no es atender la problemática de agua, y ni siquiera está en la agenda binacional.
  • La investigadora apuntó que otro problema serio en este sector es la transparencia y la falta de información, pues la poca que existe sobre el tema es poca y poco confiable, pues incluso el sitio de la Conagua fue hackeado hace pocos meses.
  • “Hay mucha resistencia a reconocer que hay un problema… La información que tienen no es muy confiable y no comparten toda la que tienen. Los niveles de las presas ni siquiera son públicos ni en tiempo real. No te ayudan ni a tomar decisiones.

“Y tampoco te ayudan para ayudar a la comunidad a que forme parte de la solución, luego viene el caos, como le pasó a Monterrey, por una desinformación y por una falta de transparencia de comunicación efectiva con la sociedad. Es otro problema que hay que atender de manera urgente: la comunicación y la transparencia”, apuntó.

  • Destacó que se está frente a un problema que no podrá resolver la Federación, los estados o la sociedad, pues en realidad se requiere de todos los sectores, incluida la academia y la industria.
  • La situación es seria, enfatizó, y a eso se suma la legislación en el país que está basada que viene de la época de la Revolución y está sustentada en sus principios de tierra, libertad y subsidios.
  • Según datos de la Conagua al 31 de julio, 49% de la población en el país enfrenta algún tipo de condición de sequía, siendo regiones de los estados de Michoacán, Jalisco, Durango, Zacatecas, Guerrero, Guanajuato, Colima y Aguascalientes las más afectadas.

Al respecto, la especialista en Sistemas Ambientales y Energía y líder Nacional de Medio Ambiente del Tecnológico de Monterrey, Delia Gutiérrez, mencionó que esto es totalmente responsabilidad de los impactos que el ser humano tiene sobre el medio ambiente, el cambio climático que ha afectado a los patrones de precipitación y la manera como se han gestionado los recursos hídricos.

“Si nosotros no reducimos nuestro consumo de agua o de otros recursos naturales, también estamos impactando al cambio climático. Se generan más altas temperaturas, incluso por el uso de combustibles fósiles o procesos que generan más CO2 y estamos generando un incremento en las temperaturas. Es una combinación de muchos factores”, dijo Gutiérrez.

La crisis que esto ha generado, como ocurrió en Nuevo León, continuó la experta, no ha sido superada, pues el explotar pozos o traer agua de nuevas fuentes no soluciona el problema.

“El problema de raíz implica cambios en nuestros consumos, reducir nuestro consumo, reutilizar el agua, hacer una gestión sostenible del recurso hídrico, hacer una gestión incluso circular del agua que nos permita estarle dando vueltas a esa agua para que nosotros la podemos utilizar tantas veces sea posible y poder con ello reducir nuestros impactos en nuestra huella hídrica”, explicó.

El reto, continuó, no solamente es la escasez de agua, sino la contaminación de lo que se tiene disponible de este recurso.

“El mensaje es que la crisis no ha pasado, la crisis sigue y lamentablemente la crisis va a continuar y si seguimos con nuestros mismos hábitos de consumo la vamos a empeorar”, advirtió la investigadora.

Expuso que los cambios de temperatura afectan sectores como el turismo, al alimentario, el agrícola, la industria y obviamente la calidad de vida de las personas.

Actualmente, añadió, ya no es suficiente pensar en acciones de mitigación, sino que ya se tiene que pensar en acciones de adaptación, de cómo nos adaptamos a estos nuevos cambios, los periodos más largos de sequía, a las altas temperaturas y a disminuir la vulnerabilidad ante estos estragos del cambio climático.

Finalmente, lamentó que los aspirantes al Presidencia de la República no incluyan el agua en sus exposiciones, ya que es un tema que debe de estar “sí o sí” en la agenda de todos ellos, pues el acceso a este recurso es parte de que una comunidad sea próspera o no.

Suministro de agua por habitante anotó su peor nivel

En 2020, el suministro de agua promedio para cada persona en México se ubicó en su nivel más bajo, por lo menos desde 1996, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

  • En este lapso de las últimas dos décadas se observó que 25 de 32 estados que tiene el país han reducido sus niveles de abastecimiento de agua potable.
  • Oaxaca, Hidalgo y Chiapas son las tres entidades con las caídas de suministro de agua más pronunciadas durante este periodo.

Actualmente el suministro de agua promedio por persona es entre 50 y 60% más bajo que hace 24 años. En términos absolutos, Oaxaca es también la entidad con el menor nivel de suministro de agua: cada día se abastecen sólo 107 litros por cada habitante.

Presas en sus mínimos históricos amenazan a México

Marcado por canículas atípicas y una ola de incendios, julio de 2023 batió el récord del séptimo mes más caluroso que se haya registrado en el planeta Tierra, cuando la temperatura media a nivel global llegó a marcar los 20.9 grados centígrados el día 30, lo que significó 0.33º C más que el anterior récord de julio de 2019, de acuerdo con el observatorio europeo Copernicus.

  • En México la temperatura media observada en todo el territorio nacional durante julio fue de 27.6 grados, siendo también el más cálido para el séptimo mes en la historia del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que comenzó los registros en 1953.
  • En la última sesión semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH), Miguel Ángel Gallegos, gerente de Meteorología y Clima del SMN, dijo que el séptimo mes del año también se convirtió en el cuarto julio más seco del país.
  • Las olas de calor, combinadas con las nulas precipitaciones que se han registrado, han comenzado a pasar factura a los ciudadanos en la antesala de lo que podría ser la peor crisis hídrica que enfrentaría México hasta hoy.

De acuerdo con la información más reciente del Monitor de Sequía en México (MSM) ―elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)― al menos 10 estados se encuentran en focos rojos por sequía extrema: se trata de Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, el Estado de México, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas.

  • La información arroja que al menos el 12.43% del territorio mexicano se encuentra sin afectación; el 38.22% está actualmente seco; el 25.59% de la región presenta sequía moderada; el 17.16% presenta sequía severa; y el 6.6% sequía extrema.
  • Al mismo tiempo, el Monitoreo de las Principales Presas de México de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) deja ver que al menos 19 entidades tienen el almacenamiento actual de sus presas a un nivel inferior al 50%, situación que ha comenzado a alarmar a los expertos.
  • En la última sesión del CTOOH los encargados de la Conagua también subrayaron que la precipitación acumulada durante los primeros siete meses del 2023 fue de 261.4 milímetros, es decir, 28.2 por ciento por debajo del promedio histórico.

Crisis en los Estados de la República

Al hablar únicamente del mes de julio se acumularon 99.8 milímetros de precipitación, lo que representó un 20.7 por ciento debajo del promedio histórico.

De acuerdo con el Monitoreo de las Principales Presas de México de la Conagua, San Luis Potosí, Querétaro y Morelos son las tres entidades que se han visto más afectadas ante la ausencia de lluvias, lo que ha comenzado a causar preocupación en los hospitales, escuelas, viviendas y centros de trabajo en un escenario en el que tendrían que experimentar la falta de agua.

  • San Luis Potosí cuenta con seis presas principales que abastecen de agua a los potosinos, sin embargo, el porcentaje de llenado de éstas está por debajo del 40%, lo que es una bomba de tiempo para la ciudadanía.
  • Actualmente La Muñeca es el sistema de agua más “lleno” con un 36% de su capacidad; seguida de Cañada del Lobo, con un 34%; la presa de San José, con 6%; Ojo Caliente y El Peaje con 3%; y finalmente El Potosino, que se encuentra totalmente vacío.

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital potosina, ya advirtió a los ciudadanos que sólo es cuestión de días para que la presa San José frene sus operaciones de abastecimiento luego de que ésta llegara a sus niveles hídricos más bajos, una decisión que afectará a las familias de 151 colonias, que ahora deberán pedir agua a través de pipas que sólo podrán suministrarles mil 500 litros dos veces a la semana.

  • El panorama se agrava aún más cuando se voltea a ver a Querétaro, pues de las siete presas principales que posee al menos cinco ya se encuentran vacías, mientras que la presa de Jalpan tiene 36% de su capacidad y Los Arcos apenas el 15 por ciento.

Ante estos hechos, el secretario de Desarrollo Agropecuario del gobierno estatal, Rosendo Anaya, ha advertido que no es un tema de “sólo este mes”, por lo que ya trabajan en un plan para ayudar a los productores al final del año y principios del siguiente, previendo una bolsa económica de 40 millones de pesos en apoyo económico.

  • Morelos, que tiene más habitantes que Querétaro y San Luis Potosí ―casi dos millones de habitantes, según el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía― obtiene su mayor abastecimiento de El Rodeo, presa que hoy día está a 8% de quedarse vacía.
  • Nuevo León, una de las entidades que en el último año ha sufrido por la ausencia de precipitaciones y una ola cálida, sobrevive principalmente de su presa Salinillas, que está llena en un 72%; seguida de El Cuchillo, con 46%; La Boca, con 27%; y Cerro Prieto con 11 por ciento.
  • Otras entidades que también se ven afectadas son Sinaloa, pues sus 11 presas están llenas a un 40% en promedio; Guanajuato, con sus nueve principales presas a un nivel promedio de 30%; Tamaulipas, sus nueves presas por debajo del 50%
  • Algunas entidades que tienen sus presas por encima del 50% son Oaxaca, Durango, Guerrero, Baja California, Sonora, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, Coahuila, Nayarit, Veracruz y Chiapas.

Cutzamala: qué pasa con el Valle de México

En la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) habitan más de 21 millones de personas ―de acuerdo con el censo del Inegi de 2020― lo que implica que la garantía al acceso al agua potable sea un desafío aún mayor.

  • El sistema Cutzamala, que se ha ido desarrollando desde hace más de 80 años, es el principal distribuidor de agua limpia para la Ciudad de México y el Estado de México, y es considerado una de las obras de suministro de agua más importantes a nivel mundial, pues bombea este líquido desde una altura de 1600 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.) a su punto más alto de 2702 m.s.n.

Este sistema aprovecha el agua de la cuenca alta del río del cual tomó su nombre y lo conforman las presas de Tuxpan y El Bosque, en el estado de Michoacán; Colorines, Ixtapan del Oro, Valle de Bravo y Chilesdo, ubicadas en el Estado de México.

  • Pese a las fuertes lluvias registradas en las últimas semanas, la capacidad del Sistema Cutzamala tiene un llenado del 32.8%, según lo dicho por el Coordinador General del Sistema de Agua de la Ciudad de México (Sacmex), Rafael Carmona. Este volumen de almacenamiento es uno de los más bajos en los últimos 27 años.

Datos del Sacmex también señalan que el suministro de agua potable disminuyó en un 20% en los últimos cuatro años, luego de que pasara de 10,100 litros por segundo en el 2019 a los 8 mil en el último año.

Se desploman sanciones por contaminar las aguas

Las sanciones impuestas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a personas físicas y morales por realizar descargas de aguas residuales en cuerpos como ríos y lagos, se han reducido en lo que va de la actual administración, lo mismo que el número de verificadores de la dependencia.

  • De enero a junio de 2022, la Conagua solo había impuesto cuatro sanciones, un desplome respecto a las impuestas en años anteriores, que suman 578 entre 2015 y 2021.
  • Según una respuesta de transparencia a una solicitud de 24 HORAS, la Conagua aplicó 582 sanciones entre 2015 y hasta junio de 2022, de las cuales 440 fueron multas y 142 sanciones administrativas.

De igual forma, la cantidad de inspectores o personal que tiene destinado para esta tarea ha tenido una disminución, ya que pasó de 181 en 2015 a 156 con corte a agosto de 2022; cabe destacar que 2019 fue el año con menos elementos en esta materia, con 139.

Respecto a las multas, éstas se han aplicado a personas físicas y morales, es decir, según la Ley de Aguas Nacionales, pueden ser individuos, ejidos, comunidades, asociaciones, sociedades y demás instituciones a las que la ley reconozca personalidad jurídica.

El monto más elevado se aplicó a una persona moral en Chiapas en octubre de 2021, con una sanción de casi 603 mil pesos; en tanto que en Baja California se impusieron multas por 365 mil pesos en octubre de 2016, y otra en Oaxaca en 2017, todas ellas a personas morales.

La misma ley define como “cuerpo receptor” para descarga de aguas residuales a una corriente o depósito natural de agua, presas, cauces, zonas marinas o bienes nacionales donde se descargan éstas, así como los terrenos en donde se infiltran o inyectan dichas aguas cuando puedan contaminar los suelos, subsuelo o los acuíferos.

Presupuesto a la baja. De acuerdo a un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, el presupuesto asignado a la Conagua destinado al Ordenamiento de Aguas Residuales y Alcantarillado ha disminuido.

  • En 2017, según el estudio, a ese rubro se le dieron 12.7 mil millones de pesos, y para 2018 aumentó a 13.6 mil millones. Pero en 2019 lo destinado al Ordenamiento de Aguas Residuales y Alcantarillado disminuyó a 7.2 mil millones, y en 2020 bajó todavía más, hasta 3.9 mil millones de pesos.
  • En 2021 se recuperó ligeramente con cinco mil millones de pesos asignados, mientras que en 2022 se le aumentaron 700 millones de pesos, para quedar en 5.7 mil millones a este rubro en particular.
  • El CEFP mencionó que el Programa Nacional Hídrico de la administración anterior estableció que “un factor que ha limitado de manera significativa el desarrollo del sector hídrico ha sido, sin duda, la inversión y financiamiento insuficiente para ampliar, mantener y operar la infraestructura hidráulica del país, así como para llevar a cabo las acciones de gobierno del agua”.

En tanto que el actual Programa Hídrico menciona que para su cumplimiento deben sumarse esfuerzos y financiamiento de los tres órdenes de gobierno, los usuarios, las organizaciones civiles y la sociedad en su conjunto.

“Dicho programa advierte que, como parte de esta nueva administración, y en consideración de la Ley Federal de Austeridad Republicana, la Conagua deberá utilizar de manera responsable los recursos asignados, con lo que se infiere que su presupuesto sufrirá disminuciones”, estableció el Centro de Estudios.

Plantas de tratamiento inoperantes. En mayo pasado, el subdirector de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Conagua, José Mario Esparza Hernández, reveló en un foro realizado en la Cámara de Diputados que de las cuatro mil 116 plantas tratadoras de aguas residuales que existen en el país, mil 330 se encuentran inoperantes, es decir, un 32%.

  • “Las causas del por qué están fuera de operación es porque no se les da el mantenimiento adecuado, porque el costo operativo de esta infraestructura el municipio no lo puede pagar, a veces porque es un proceso muy especializado y complejo para los municipios, o tienen insumos muy costosos”, expresó en aquella ocasión”.

Penalidades (2015-2022)

Las sanciones impuestas por la Conagua por descargas de aguas residuales han bajado significativamente en los últimos años.

  • 2015: 35
  • 2016: 126
  • 2017: 63
  • 2018: 144
  • 2019: 57
  • 2020: 17
  • 2021: 136
  • *2022: 4
    *(hasta el 27 de junio)

TOTAL: 582
440 han sido multas y 142 sanciones administrativas

Personal

El número de inspectores para aguas residuales ha ido en decremento en lo que va de la administración de López Obrador.

  • 2015 181
  • 2016 177
  • 2017 166
  • 2018 171
  • 2019 139
  • 2020 149
  • 2021 153
  • 2022 156 (hasta agosto)/Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario