La red de huachicol fiscal en México implicaría a la familia del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, siendo uno de sus hijos el principal arquitecto del esquema de saqueo.
- Una investigación de Ramón Alberto Garza para CÓDIGO MAGENTA señala a Andrés “Andy” Lopéz Beltrán, hijo de AMLO, como el artífice principal del llamado “huachicol fiscal” y “huachi-diésel”.
- El actual Secretario de Organización de Morena – partido político fundado por su padre, estaría operando una red corrupta dentro de Pemex con beneficio político y financiero para actores próximos a la llamada 4T.
Esto de acuerdo con los hallazgos presentados en el reportaje: “PEMEX: La Mafia Morena | Su modus operAndy”.
Andy López Beltrán sería el “padre del huachicol fiscal”
La investigación de Código Magenta señala que 27 funcionarios cercanos a “Andy” habrían sido puestos en cargos clave dentro de la paraestatal.
- Lo anterior les sirvió para controlar permisos de importación de combustibles, estructurar mecanismos fiscales opacos y orquestar el tráfico ilegal de cientos de millones de litros de combustible.
- Los nombres incluyen a Daniel Asaf, Marcos Herrería, Octavio Romero, Rogelio Hernández, María Guadalupe Hernández, Ángel Carrizales y Abraham Alipi Mena, entre otros.
“Fue esa Mafia Negra de Pemex, con tabasqueños incondicionales de las familias López Obrador y López Beltrán, quienes reemplazaron la venta tradicional de combustibles por una red de contrabando originada en Estados Unidos y de la que Andrés Manuel López Beltrán -el ya innombrable “Andy”- fue su promotor, su gestor, su articulador, su custodio y su principal beneficiario”.
Así funciona la presunta red del huachicol fiscal del hijo de AMLO
Se acusa que esta red habría permitido ganancias ilícitas por hasta 55 mil millones de dólares en seis años.
- Dinero que habría servido no solo para enriquecer individualmente a los implicados, sino también para financiar campañas electorales de Morena en 2021 y 2024.
Garza sostiene que estas ganancias podrían haber sido suficientes para pagar la mitad de la deuda total de Pemex o cubrir compromisos con proveedores de la paraestatal.
- En cambio, el fisco quedó severamente debilitado, con finanzas públicas comprometidas y enormes préstamos adicionales para sostener al Estado.
Contratos irregulares
- Asimismo, los contratos irregulares jugaron un papel central en la red, como el uso de un barco obsoleto rentado sin licitación a una empresa ligada al grupo, con un costo estimado en 15 mil millones de pesos.
- Según el análisis, la estructura delictiva habría requerido complicidades en alto nivel: colaboración de direcciones de Aduanas, la Secretaría de Defensa, Marina, Guardia Nacional y policías estatales que permitieron el tránsito del combustible ilegal.
Cuatro de cada 10 litros de gasolina y diésel vendidos en México podrían provenir de estos actos de contrabando y facturación fraudulenta, aseguró el periodista.
- También señala que más del 30 % del diésel que abastece a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) operaría en condiciones extralegales, con márgenes de precios hasta 400 % superiores comparado con importaciones legales.
- De acuerdo con Garza, la red se tejió con conocimiento del círculo presidencial, operando “desde las entradas de la familia presidencial”, e incluso con permiso del AMLO.
- La red no fue “nada que su padre, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador no conociera. Nada que su padre, el prócer de la Cuarta Transformación, el que prometía no robar, no mentir y no traicionar al pueblo, no hubiese autorizado”.
La red de cercanos a ‘Andy’
En un primer adelantó, el medio revela que dentro de este esquema criminal estarían 27 amigos y cómplices de “Andy” que aún tienen posiciones importantes para la importación de combustibles y que operarían el andamiaje jurídico y fiscal para el ingreso de hidrocarburo.
Dentro de esa red se encuentran:
- Daniel Asaf, actual diputado de Morena.
- Marcos Manuel Herrería, exdirector de Administración y Servicios de Pemex.
- Octavio Romero, exdirector de Pemex.
- Abraham Alipi Mena, exdirector del Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS).
- Rogelio Hernández, excomisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
- María Guadalupe Hernández, exjefa de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
- Gilberto Lepe Saenz, titular de la Unidad de Hidrocarburos de la Comisión Nacional de Energía (CNE).
- Ángel Carrizales, exdirector de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).
- Iván Bernal, representante de la Secretaría de Energía (Sener).
El botín millonario
De acuerdo con el trabajo periodístico, la red de huachicol fiscal de ‘Andy’ habría dejado ingresos ilícitos por 55 mil millones de dólares que se repartirían entre morenistas, factureros y empresarios.
- Aunque no hay una cifra oficial sobre el daño al erario público que genera el contrabando de combustible, la procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano, estimó que esta práctica ilícita representaría una pérdida de 600 mil millones de pesos.
Esta cifra superaría el desfalco de otros casos de corrupción como el de Segalmex o el de la Estafa Maestra.
Dinero para campañas
Supuestamente, el dinero obtenido a partir del negocio del huachicol fiscal se habría destinado para campañas de Morena en los procesos electorales de 2021 y 2024.
- En 2021, el partido guinda ganó 11 de 15 gubernaturas; y en 2024, ganó la Presidencia de México y la mayoría en el Congreso.
Así, la maquinaria electoral de Morena se habría beneficiado de la corrupción que en su momento su fundador –López Obrador– prometió erradicar.
Daniel Asaf, el cercano a AMLO, que operó red de huachicol fiscal con ‘Andy’
El llamado huachicol fiscal se ha convertido en uno de los delitos que en últimas semanas se ha asociado a Morena y al gobierno de Andrés Manuel López Obrador cuando fue presidente de México.
- Y es que el esquema de contrabando y manipulación en la importación de combustibles que, de acuerdo con distintas investigaciones periodísticas, habría operado durante el sexenio pasado, es actualmente investigado por la Fiscalía General de la República (FGR).
Las revelaciones han alcanzado a funcionarios de primer nivel, familiares y aliados políticos del expresidente.
- Ahora, nuevos señalamientos apuntan hacia uno de los hombres más cercanos a la familia López Beltrán: Daniel Asaf Manjarrez, diputado federal de Morena y exjefe de la Ayudantía de la Presidencia.
- De acuerdo con el periodista Ramón Alberto Garza, periodista de Código Magenta, el huachicol fiscal no se limitó al robo de combustible en ductos, sino que operó como una red de influencias desde el círculo íntimo de Palacio Nacional.
En su columna titulada “La pANDYlla de Pemex”, Garza escribió:
- “El mapa del huachicol fiscal no está en los ductos: está en las comunicaciones de la red que Andy López Beltrán instaló en el gobierno de su padre Andrés Manuel López Obrador. Una auténtica ‘pANDYlla’”.
El periodista señaló directamente a Daniel Asaf como la figura que articulaba acuerdos y daba órdenes desde Palacio Nacional.
- Según su investigación, “bastaba un telefonazo de Daniel Asaf para que las órdenes corrieran”, lo que convirtió a este personaje en operador indispensable para los hijos del expresidente.
- Garza expuso que Asaf trabajaba de la mano con Marcos Herrería Alamina, director corporativo de Administración y Servicios de Pemex y cuñado de Pedro López Obrador, hermano del exmandatario.
Juntos habrían controlado contratos, licitaciones y asignaciones directas en la petrolera.
- Según CÓDIGO MAGENTA, este entramado permitió un desfalco de hasta 55 mil millones de dólares al erario nacional, a través de permisos de importación, manipulación en aduanas y regulaciones hechas a modo.
“Lo que se inició en la Ayudantía Presidencial terminó como un gobierno paralelo que dejó grandes ganancias a los vástagos del expresidente”, acusó Garza.
Cercanía con la familia López Obrador
- El nombre de Daniel Asaf ha estado ligado de manera constante a Andrés Manuel López Beltrán, “Andy”, hijo del expresidente. En julio de 2025 fueron captados juntos en un hotel de lujo en Tokio, lo que provocó críticas por los contrastes con la política de austeridad de la 4T.
- El periodista Mario Maldonado, en EL UNIVERSAL, también ha señalado que Asaf sigue formando parte del círculo político de López Obrador, pues visita con frecuencia al exmandatario en su finca de Palenque, Chiapas, y mantiene su rol como pieza clave para Andy López Beltrán.
Un personaje con trayectoria en la 4T
Daniel Asaf ha hecho carrera política en Morena.
- Fue jefe de la Ayudantía Presidencial durante todo el sexenio de López Obrador y actualmente es diputado federal.
- Antes de eso, se desempeñó como asesor en la Secretaría de Turismo y participó en estructuras electorales del partido.
Sin embargo, su paso por el gobierno ha estado marcado por acusaciones de corrupción y tráfico de influencias.
Escándalos de hijas de morenistas en medio de la tormenta del huachicol fiscal
Los hijos de figuras clave de Morena protagonizan nuevas polémicas que exhiben un patrón de privilegios, nepotismo y lujos incompatibles con el discurso de austeridad, esto, en un momento en que la 4T y el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta un escándalo por la revelación de una red huachicol fiscal que implica a mandos de la Marina.
- Los nombres de Andrés Manuel López Beltrán, Augusto Andrés López Estrada, Emiliano Batres y León Manuel Bartlett Díaz han sido centro de atención y ahora se suman a la lista los nombres de María Monreal Pérez y Jimena García Álvarez-Buylla.
- Estos escándalos ocurren mientras se lleva a cabo la investigación de la FGR sobre el huachicol fiscal –un esquema que habría permitido evadir impuestos masivos a través de aduanas y puertos– y que ha puesto a la 4T en jaque.
Las acusaciones alcanzan a figuras cercanas al expresidente López Obrador, y los nombres de sus hijos y aliados en estos casos de nepotismo refuerzan la narrativa opositora de que la llamada «transformación» ha sido una fachada para beneficiar a una élite conectada al poder.
Los hijos de figuras prominentes de Morena protagonizan escándalos que exponen una élite privilegiada: los casos de María Monreal Pérez, hija del diputado Ricardo Monreal, y Jimena García Álvarez-Buylla, hija de la exdirectora del Conahcyt María Elena Álvarez-Buylla, han desatado una ola de indignación evidenciando cómo el lujo y el nepotismo contrastan con las promesas de un gobierno para el “pueblo”.
- María Monreal Pérez, hija menor del líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, se encuentra en el centro de la controversia tras su asistencia a la Fashion Week de París 2025 como invitada VIP de una casa de modas de lujo.
- El periodista Jorge García Orozco reveló que fue fotografiada en la pasarela y hospedada en el exclusivo hotel Sofitel, donde una noche cuesta al menos 22 mil pesos mexicanos. La arquitecta, dedicada al negocio restaurantero con dos establecimientos en México y casada con un chef español, ha sido cuestionada por el origen de los fondos que financian este estilo de vida.
- Por otro lado, Jimena García Álvarez-Buylla, hija de María Elena Álvarez-Buylla Roces, exdirectora del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), ha avivado la controversia al presumir un estudio de arte exclusivo en la casa familiar en Tlalpan, Ciudad de México.
La pintora publicó fotos en redes sociales y en una entrevista con la revista estadunidense Dwell el 9 de octubre, mostrando un espacio con acabados de alta gama como pisos de concreto pulido, iluminación LED personalizada y un jardín privado.
La publicación se volvió viral tras coincidir con una denuncia penal de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra su madre por un presunto desvío de 50 millones de pesos.
- Los casos de María Monreal Pérez y Jimena García Álvarez-Buylla no son aislados: son parte de un patrón donde los hijos de la 4T se benefician del poder de sus padres, mientras el discurso de austeridad se desvanece en un mar de lujos y privilegios.
- La investigación de la FGR sobre el huachicol fiscal, que involucra a figuras cercanas al expresidente López Obrador y a sobrinos del exsecretario de Marina Rafael Ojeda, ha puesto a Morena contra las cuerdas.
La presunta implicación en esta red de figuras como Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente, ha intensificado el escrutinio sobre los nepobabies de la 4T.
- El general en retiro Audomaro Martínez, desestimaron las denuncias que se hicieron contra jefes y mandos en activo y en retiro de la Marina y del Ejército por su probable participación en el tráfico de combustibles.
Las órdenes de captura de dos jefes de la Marina, sobrinos del exsecretario de la Marina, el almirante en retiro Rafael Ojeda Durán –uno ya detenido y el otro prófugo–, es por ahora una trinchera mediática en la cual están protegidos jefes y mandos militares retirados y en activo.
Un daño a la imagen de la 4T
La presidenta Claudia Sheinbaum ha prometido «no proteger a nadie», pero la falta de avances concretos en las investigaciones alimenta la percepción de impunidad.
- Encuestas como la de Enkoll publicada en septiembre reflejan una caída en la popularidad de Morena. A pesar de los niveles de aprobación de Sheinbaum con un 78%, Morena tuvo una baja de 6 puntos desde el momento en que se hicieron públicos los casos de corrupción, lujos y abuso de poder.
- La encuesta de Enkoll publicada en el diario EL PAÍS detalló que la agrupación política pasó de 51 a 45% de aprobación. La disminución se dio entre los meses de mayo y octubre de este año. El periodo coincide con una gran variedad de casos polémicos que envolvieron al partido.
- Desde los viajes al exterior de Andy López Beltrán, Ricardo Monreal y de Mario Delgado, a la casa de 12 millones de Gerardo Fernández Noroña, además de la conexión de Adán Augusto López con Hernán Bermúdez, jefe de La Barredora, y más recientemente el huachicoleo fiscal que tiene a militares como protagonistas.
Mientras Morena pregona la «austeridad republicana» como pilar de su proyecto, los hijos e hijas de sus líderes exhiben lujos que chocan con la realidad de millones de mexicanos que viven con menos de 7 mil pesos mensuales. /PUNTOporPUNTO