GOBERNADORAS de Veracruz y Campeche cobijan a FUNCIONARIOS relacionados con “SOBORNOS”

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, incorporó a su equipo de gobierno a Erick Núñez Albarrán y Leonardo Cornejo Serrano, dos exfuncionarios de Pemex que han sido mencionados en investigaciones sobre presuntos casos de corrupción

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó el pasado 11 de agosto a dos empresarios mexicanos de presuntamente sobornar a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex), entre 2019 y 2021, para manipular licitaciones y obtener millones de dólares en lucrativos contratos.

  • Por medio de los sobornos, de alrededor de 150 mil dólares, los empresarios ofrecían artículos de lujo a los funcionarios de la petrolera, y fue así como obtuvieron contratos por, al menos, 2 millones 500 mil dólares.
  • Se trata de los empresarios Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizarraga, ambos mexicanos con residencia en Texas. El primer en mención, también es acusado de presuntamente tener vínculos con cárteles mexicanos.

“Se hizo pública una acusación formal en el Distrito Sur de Texas, en la que se imputan a dos empresarios mexicanos por su participación en un supuesto esquema de sobornos para retener y obtener negocios relacionados con Pemex, la petrolera estatal de México, y Pemex Exploración y Producción (PEP)”, indicó el gobierno de EU en un comunicado.

  • De acuerdo con la información, Rovirosa Martínez y Ávila Lizárraga, “sobornaron a funcionarios mexicanos para manipular el proceso de licitación y obtener millones de dólares en lucrativos contratos y otras ventajas.

“Esta acusación debe enviar un mensaje claro: la División Penal no tolerará a quienes enriquezcan a funcionarios corruptos para beneficio personal y en detrimento del mercado justo”, dijo el fiscal general adjunto interino Matthew R. Galeotti, de la división penal del Departamento de Justicia.

  • Según lo divulgado por el gobierno de EU, Rovirosa Martínez, de 46 años, y Ávila Lizárraga, de 61 años, junto con otros, “presuntamente conspiraron para pagar y ofrecieron al menos 150 mil dólares en sobornos a funcionarios de Pemex y PEP con el fin de obtener y retener de PEMEX y PEP” para empresas asociadas con Rovirosa.
  • “Entre al menos 2019 y al menos 2021, Rovirosa, Ávila y sus cómplices presuntamente ofrecieron pagar y dieron sobornos en forma de artículos de lujo, incluyendo mercancía de las marcas Louis Vuitton y Hublot, pagos en efectivo y otros objetos de valor, a al menos 3 funcionarios de Pemex a cambio de que estos tomaran ciertas medidas para ayudar a las empresas asociadas con Rovirosa a obtener y retener negocios.
  • “Estas ventajas indebidas ayudaron a empresas asociadas con Rovirosa a obtener contratos con Pemex y PEP por al menos 2.5 millones de dólares. Además, según documentos judiciales, Rovirosa presuntamente tiene vínculos con miembros de cárteles mexicanos”, planteó el departamento de Justicia en la comunicación.

Mencionó que Rovirosa y Ávila están acusados, cada uno, de un cargo de conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) y tres violaciones sustanciales de la FCPA.

  • “De ser declarados culpables, cada uno enfrenta una pena máxima de cinco años de prisión por cada cargo”.

Un juez federal determinará la sentencia tras considerar las Directrices de Sentencia de Estados Unidos y otros factores legales. Tras su arresto, Rovirosa fue procesado hoy. Ávila se encuentra prófugo, abundó el gobierno de EU.

Investigaciones en curso

Las autoridades estadounidenses precisaron que el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional (HSI) investigan el caso, con la asistencia de la Oficina del Inspector General de la Corporación Federal de Depósitos de Seguros. La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia brindó asistencia crucial en este caso.

  • Los abogados litigantes Lindsey D. Carson, Abdus Samad Pardesi y Paul G. Ream, de la sección de fraude de la división penal, y el fiscal federal adjunto Brad Gray, del distrito sur de Texas, son quienes están a cargo de la acusación.
  • “La Sección de Fraude es responsable de investigar y procesar los asuntos relacionados con la FCPA y la Ley de Prevención de la Extorsión en el Extranjero (FEPA). Una acusación formal es simplemente una alegación.
  • Todos los acusados se presumen inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad más allá de toda duda razonable ante un tribunal”, agregó.

Rocío Nahle cobija en su gabinete a funcionarios implicados en sobornos

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, incorporó a su equipo de gobierno a Erick Núñez Albarrán y Leonardo Cornejo Serrano, dos exfuncionarios de Pemex que han sido mencionados en investigaciones sobre presuntos casos de corrupción, incluido el escándalo de Odebrecht, de acuerdo con Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Ambos actualmente ocupan cargos en la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), dependencia con un presupuesto superior a 4 mil 300 millones de pesos para este año.

Núñez Albarrán se desempeñó como titular de la Auditoría Interna en Pemex Exploración y Producción (PEP) hasta diciembre de 2024. Su nombre apareció en los expedientes del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que documentó cómo dos empresarios sobornaron a un “Funcionario Extranjero #1” de PEP con bolsas de lujo y relojes valuados en hasta 150 mil dólares para influir en auditorías.

  • Aunque el expediente no revela su identidad, las fechas coinciden con el periodo en que Núñez dirigía la Auditoría Interna en Ciudad del Carmen, Campeche.
  • En enero de 2025, se integró al gobierno de Rocío Nahle como director general de Atención a Órganos Fiscalizadores de la SIOP, encargado de coordinar la información requerida por instancias como la ASF y el ORFIS.
  • Su trayectoria incluye haber trabajado en la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y como asesor de temas energéticos en el equipo Andrés Manuel López Obrador.

Leonardo Cornejo Serrano: señalado en el caso Odebrecht

El actual titular de la SIOP, Leonardo Cornejo Serrano, también arrastra antecedentes relacionados con casos de corrupción. Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, fue coordinador de Proyectos de Ampliación de Capacidad en Pemex, cargo desde el cual participó en la asignación de contratos a Odebrecht para la refinería de Tula.

  • De acuerdo con investigaciones, la constructora brasileña pagó más de 6 millones de dólares en sobornos al entonces director de Pemex, Emilio Lozoya, para obtener esas obras. Cornejo era uno de sus colaboradores más cercanos.
  • En la administración de López Obrador, fue ratificado como subdirector de Proyectos en Pemex Transformación Industrial, donde tuvo bajo su control recursos de la refinería de Dos Bocas, firmando cientos de contratos vinculados con su construcción.

Hoy, tanto Núñez Albarrán como Cornejo Serrano dirigen áreas estratégicas en la SIOP de Veracruz, dependencia clave para la infraestructura estatal. La revelación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) ha puesto en el centro del debate la presencia de funcionarios con historial en escándalos de corrupción dentro del equipo de la gobernadora.

Exsegundo de Layda, socio de empresario buscado por EU por sobornos a Pemex

El exsecretario de Gobierno de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, Armando Constantino Toledo Jamit, aparece en un documento oficial como socio de uno de los dos empresarios mexicanos acusados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos por presuntamente sobornar a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex), para manipular licitaciones y obtener millones de dólares en lucrativos contratos.

El antes mano derecha de la actual mandataria de la entidad fundó en 2013 la empresa Penta Financial, S.A.P.I. de C.V. SOFOM, E.N.R., una financiera radicada en Campeche junto a Mario Alberto Ávila Lizárraga, uno de los empresarios señalados por el presunto soborno. Así lo muestra el acta constitutiva de la empresa, consultada por La Razón en el Registro Público de Comercio.

  • Toledo Jamit estuvo cerca de un año y cuatro meses como secretario de Gobierno de la mandataria morenista, quien lo incorporó a su equipo el 1 de octubre de 2023 en sustitución de Aníbal Ostoa.
  • ”Recibí nombramiento como secretario de Gobierno por parte de la gobernadora Layda Sansores.
  • Reconocemos y agradecemos el esfuerzo y dedicación del Prof. Aníbal Ostoa Ortega, nuestro hermano de lucha, durante su gestión. Le deseamos todo el éxito en su nueva encomienda”, escribió el empresario en su cuenta de Facebook.

El lunes 11 de agosto, el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a Ávila Lizárraga, con quien aparece Toledo Jamit como socio de Penta Financial, S.A.P.I. de C.V. SOFOM, E.N.R., y al empresario tabasqueño Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, ambos afincados en Texas, por supuestamente haber pagado 150 mil dólares (casi tres millones de pesos) en sobornos a funcionarios de Pemex a fin de asegurar contratos millonarios con la paraestatal.

La dependencia estadounidense aseguró que los sobornos se dieron a tres funcionarios de Pemex Exploración y Producción (PEP), cuyos nombres aún no se han hecho públicos.

  • Los pagos consisten en artículos de lujo, incluyendo Louis Vuitton y Hublot, y se habrían dado entre 2019 y 2021, durante la administración de Octavio Romero Oropeza, hoy director del Infonavit.
  • Rovirosa Martínez, cuyas empresas se habrían beneficiado de los sobornos a Pemex, ya ha sido capturado. Y a decir del gobierno estadounidense, “presuntamente tiene nexos con integrantes de carteles mexicanos”.

Por otro lado, Ávila Lizárraga se encuentra prófugo. La madrugada del pasado lunes, elementos de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada de la Fiscalía General de la República (FGR) catearon un predio propiedad del sospechoso en Lomas del Castillo, zona exclusiva en Campeche.

El empresario tiene otra conexión con el gobierno de Layda Sansores, pues en 2009 fue candidato del Partido Acción Nacional (PAN) como gobernador en Campeche.

  • Su coordinador fue el expanista Jorge Luis Lavalle Maury, encarcelado por el caso Odebrecht. Desde 2024, Jorge Luis Lavalle es el secretario de Desarrollo Económico de Campeche, bajo la administración de Layda Sansores.
  • Ávila Lizárraga también fue funcionario de Pemex. De febrero de 2010 a noviembre de 2012 fue subdirector de Mantenimiento y Logística en la Coordinación de Servicios Marinos de PEP, la misma dependencia en la cual operó los sobornos años después.

En 2014 fue investigado por haber firmado la entrega de un contrato a la empresa Oceanografía por 834 millones de pesos, cuando ya había dejado el cargo.

En febrero de 2023, Toledo Jamit, quien apareció como socio de Ávila Lizárraga, estuvo envuelto en la polémica, pues N+ publicó videos en los que se aprecia al entonces secretario de Educación Pública en la entidad, Raúl Aarón Pozos Lanz; al entonces también jefe de la Oficina de la gobernadora, Toledo Jamit, y a la ahora diputada federal plurinominal por Morena, Rocío Abreu Artiñano, al manejar fajos de billetes.

De acuerdo con la reportera Fátima Monterrosa, el hecho ocurrió antes de la elección estatal de 2021, de la que Sansores San Román resultó ganadora.

  • El martes 7 de enero del presente año, Toledo Jamit presentó su renuncia a la secretaría de Gobierno por supuestos temas personales. La mandataria estatal reconoció su trabajo y nombró a Arturo Moo Cahuich como encargado de despacho.
  • “Te agradezco, Armando, tu solidaridad, compromiso y amistad. La vida nos ha reunido en muchas ocasiones y estoy segura de que volverá a hacerlo. Tienes todo mi afecto y sabes que siempre contarás conmigo”, escribió Sansores San Román en redes sociales.

Mario Alberto Ávila responde a acusación de EU por corrupción en Pemex

  • “Interpretaciones de mensajes de WhatsApp con amigos” es como Mario Alberto Ávila, empresario y exfuncionario de Pemex, se defiende de las acusaciones que presentó el Departamento de Justicia de Estados Unidos en su contra por supuestos sobornos a funcionarios de la petrolera para obtener contratos.
  • El empresario afirmó que no entregó sobornos a ningún funcionario de Pemex, como indicaron las autoridades estadounidenses en un comunicado donde señalan tanto a Mario Alberto Ávila como a Ramón Alexandro Rovirosa de beneficiarse con contratos por al menos 2.5 millones de dólares.

“Estando en México nos enteramos, vía los medios, de esta acusación que nunca pensé que fuera a salir. Una acusación sin sustento, sin nada, basada simplemente en la interpretación de mensajes de WhatsApp con amigos que se pueden tomar de muchísimas maneras (…). Interpretaciones de hecho que yo nunca hice, yo nunca he pagado un soborno a ningún funcionario de Pemex”, comentó en entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva.

  • Mario Alberto Ávila señaló que ninguno de los contratos por los cuales se le acusa de sobornar a funcionarios de Pemex se concretó, y que los montos son “muy pequeños” en comparación con el nivel de operaciones que realiza la subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP).

Agregó que en México no existe ninguna acusación en su contra, pero que el gobierno de Estados Unidos interpretó y acomodó las conversaciones con sus amigos para que, supuestamente, pareciera que cometió algún delito, lo cual niega rotundamente.

El empresario aseguró que su familia sufre los señalamientos de las autoridades estadounidenses, sin que exista un fundamento claro.

“Ha sido una pesadilla para mí y para mi familia. Nosotros desde hace mucho tiempo decidimos alejarnos de la política, de todo. Tomamos esa decisión como familia. Y ahora con esto es una irresponsabilidad, una injusticia que te estén señalando de algo como si fueras culpable, como si estuvieras huido cuando yo estoy yendo a comer, yendo a cenar, llevar a mi hijo a la escuela sin tener un problema”, comentó.

  • Sobre este tema, la presidenta Claudia Sheinbaum, en la conferencia de prensa del jueves 21 de agosto, indicó que en los próximos días Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, presentará los resultados de la investigación sobre este caso.
  • La mandataria insistió en que los contratos mencionados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que supuestamente fueron asignados mediante sobornos, no se celebraron. Sin embargo, no confirmó si existieron actos de corrupción ni cómo ocurrieron.

Sobre la presentación que haga Buenrostro Sánchez, Mario Alberto Ávila comentó que no le preocupa lo que pueda presentar por “no tener nada que ver con Pemex” desde hace casi 13 años.

Sheinbaum confirma investigación sobre corrupción en Pemex

  • La indagatoria está a cargo de la Secretaría Anticorrupción, instancia que, según la mandataria, realiza un análisis exhaustivo no solo de este caso, sino de otros posibles actos de corrupción en el sector público.

“Está haciendo una investigación muy profunda de este caso y otros, no sólo en Pemex, sino en general”, afirmó Sheinbaum en conferencia de prensa.

La denuncia internacional señala que dos individuos, vinculados a diversas empresas, habrían obtenido contratos con Pemex mediante prácticas ilícitas. Uno de ellos ya fue detenido, mientras que el otro —exfuncionario de Pemex y excandidato del PAN al gobierno de Campeche— permanece prófugo.

  • De acuerdo con Sheinbaum, los primeros resultados de la investigación se darán a conocer la próxima semana. El objetivo es esclarecer el origen de los contratos, su vigencia, y si existieron auditorías previas que alertaran sobre posibles irregularidades.
  • “Se está investigando cuándo finiquitaron estos contratos, a qué contratos se refiere esta institución de los Estados Unidos, qué funcionarios en todo caso pudieron haber participado”, puntualizó.

La investigación sobre presuntos sobornos en Pemex se suma a una serie de esfuerzos institucionales para reforzar la transparencia y el control en empresas productivas del Estado.

Aunque aún no se han revelado los nombres de los funcionarios implicados ni el monto de los contratos, el caso podría tener implicaciones relevantes para la política energética y la rendición de cuentas en México.

La vieja corrupción en Pemex obstruye los planes de Sheinbaum

La corrupción en Pemex parece una hidra de mil cabezas, un jarrón horadado, un cuento sin fin. En una sola semana, tres grandes casos de malos manejos en la petrolera mexicana han saltado a los titulares. Dos asuntos están vinculados a la infausta gestión del priista Emilio Lozoya, una de las etapas más corruptas en la historia de la paraestatal.

  •  Un tercer caso ventilado por Estados Unidos, y que involucra a empresarios y directivos de Pemex del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, puso a tambalear el discurso del oficialismo de que la corrupción era un signo exclusivo de los gobiernos del pasado.
  • Todo ello ha ocurrido pocos días después de que la presidenta, Claudia Sheinbaum, anunció un ambicioso plan para reestructurar la deuda de Pemex, al que ha intentado convocar a la iniciativa privada.

El programa busca reflotar a la petrolera en dos años, pero la corrupción interna es un enorme cargamento que amenaza con frenar la marcha.

Pemex es de suyo la petrolera más endeudada del mundo. Mucho de ello obedece a los malos manejos de sus funcionarios del pasado y el presente.

  • El Ejecutivo de Sheinbaum ha diseñado un fondo de inversión de 250.000 millones de pesos (13.300 millones de dólares) destinado exclusivamente a proyectos estratégicos de Pemex y al pago de proveedores.
  • La mitad de ese monto lo financiará el Gobierno a través de la banca de desarrollo, y el resto correrá a cargo de la banca privada y los inversionistas, si es que el agujero que ha devorado durante años los recursos no los desincentiva.
  • La presidenta proyectó que, para 2027, la paraestatal dejará de necesitar los flotadores fiscales de Hacienda. Que este plan funcione depende en gran medida de la disciplina interna.

Luz Elena González, secretaria de Energía y cabeza del sector, ha prometido, en entrevista con este periódico, que todo caso de corrupción se perseguirá y se castigará.

Washington ha servido en charola de plata la oportunidad para que el Gobierno de Sheinbaum ponga en práctica el modelo, en un momento de fructífera colaboración en asuntos que interesan a ambos países.

  • La Fiscalía estadounidense acusó a dos empresarios mexicanos de haber sobornado al menos a tres directivos de Pemex para asegurarse contrataciones millonarias con la petrolera.
  • El pago de las tajadas, según la acusación, ocurrió en la primera mitad del Gobierno de López Obrador. Estados Unidos ha capturado al principal orquestador del esquema de sobornos, el empresario Ramón Alexandro Rovirosa Martínez.

 El Ejecutivo de Sheinbaum no ha informado de qué acciones ha emprendido contra los funcionarios corrompidos.

  • Una investigación de EL PAÍS ha demostrado que Rovirosa posee desde 2018 la concesión de un campo petrolero que le reportó, en un solo año, ingresos por 1,2 millones de dólares.
  • Aunque esté en prisión, sus empresas y sus socios continúan beneficiándose del permiso de explotación. La Secretaría de Energía no ha señalado si tomará medidas para revisar dicho contrato, a la luz de los señalamientos de corrupción que pesan sobre el empresario.

La presidenta Sheinbaum sí que enfatizó la detención en Estados Unidos de Carlos Treviño, el último director de Pemex en la era de Enrique Peña Nieto (PRI) y quien era requerido por México desde hace cinco años para juzgarlo por sus vínculos con el caso Odebrecht y Lozoya.

  • México acusa a Treviño de corrupción y blanqueo de dinero con base en una confesión de Lozoya, que le señaló de haber cobrado, años antes, un soborno millonario para favorecer desde Pemex a la constructora brasileña.
  •  Según el testimonio que dio Lozoya a la Fiscalía, un grupo de funcionarios, entre ellos Treviño, operó una red de corrupción que permitió a Odebrecht, a través de su filial Braskem, hacerse con el control del complejo petroquímico Etileno XXI en detrimento de Pemex.
  • Treviño era directivo en la paraestatal a finales del sexenio de Calderón, cuando comenzó la trama corrupta de Odebrecht, y luego fue rescatado por Peña Nieto en el último año de su Gobierno.

El último episodio de la semana horribilis de Pemex lo protagonizó el empresario Alonso Ancira, que logró vender a la petrolera una planta que estaba en ruinas, Agronitrogenados, gracias a un soborno de 3,5 millones de dólares pagado a Lozoya.

  • Tras ser detenido y acusado del fraude, el empresario había llegado a un acuerdo con la Fiscalía para pagar al erario una reparación del daño de 216 millones de dólares, equivalentes al quebranto que representó la compra de su planta chatarra. Gracias a ese acuerdo, Ancira consiguió seguir su proceso en libertad.
  • El empresario pagó casi la mitad del monto, y luego desconoció el acuerdo, argumentando que Pemex no tenía derecho a reclamar el reembolso.
  • La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha declarado que su Gobierno no permitiría que haya impunidad en ese caso, y el fiscal general, Alejandro Gertz, ha anunciado que se reiniciará la causa judicial contra Ancira, que tiene la nacionalidad estadounidense y vive en Texas.

El prontuario de corrupción en Pemex vinculado a Lozoya es muy simbólico por la manera como lo abordó en su momento el Ejecutivo de López Obrador. El exmandatario prefería que los implicados restituyeran el dinero malversado en lugar de la opción punitivista de enviarlos a prisión por décadas.

La efectividad de esa estrategia ha quedado en duda frente a la impunidad en la que están varios de los actores principales de aquella trama.

Si el Gobierno de Sheinbaum logra desarticular la red interna de favores de Rovirosa, llevar a Treviño ante la justicia en México y conseguir que Ancira cumpla a plenitud el acuerdo de reparación, se anotará un tanto en su lucha por arrinconar la corrupción y apuntalar la imagen de una nueva era para Pemex. /Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario