GOBIERNO Federal CASTIGA a DEPENDENCIAS y ORGANISMOS para tapar MULTI- MILLONARIO “QUEBRANTO” a PETRÓLEOS M

La estrategia del gobierno de López Obrador de otorgar apoyos a Petróleos Mexicanos le ha significado a la petrolera la posibilidad de disminuir su deuda hasta en 71 millones de pesos, aunque al mismo tiempo, significa presiones importantes para las finanzas públicas.

Por primera vez desde 2020, en el primer trimestre de este año Petróleos Mexicanos (Pemex) recibió más apoyos a través de transferencias que lo que le aportó al Gobierno.

Con ello, las arcas públicas tuvieron una pérdida de 44 mil 100 millones de pesos.

  • Al cierre de los primeros tres meses de este año, los ingresos que aportó la petrolera a la Federación sumaron 33 mil millones de pesos, pero el Gobierno le devolvió 77 mil millones de pesos vía transferencias, señaló México Evalúa.
  • Mariana Campos, directora de esa organización, sostuvo que la compleja situación de Pemex está afectando los ingresos del sector público. “Es el primer sexenio que exhibe un trimestre en el que Pemex no aportó al presupuesto”, alertó la experta.

México Evalúa criticó que para sostener el apoyo a Pemex -a través de la Secretaría de Energía (Sener)- el Gobierno federal castigue a otras dependencias y organismos. De hecho, el Poder Judicial y el sector Salud fueron castigados con recortes presupuestarios en el primer trimestre de este año, mencionó.

  • Sostuvo que al no cumplirse las metas de ingresos de Pemex, hay menos recursos para salud, educación, seguridad, entre otros ramos.
  • De acuerdo con los datos de la Secretaría de Hacienda, si bien desde el primer trimestre de 2019 se reportaron transferencias, estas fueron mucho menores a los ingresos que Pemex le reportó al Gobierno federal.
  • En lo que va del sexenio de López OBRADOR, sólo a través de la Sener se le han dado a Pemex más de 994 mil millones de pesos.

Gobierno ha otorgado 1.5 billones de pesos en apoyos

En cinco años de la actual administración, pese al apoyo millonario que se le ha otorgado, poco ha mejorado la situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex), una de las petroleras más endeudadas del mundo y cuya rentabilidad, desde hace años, ha estado en duda.

  • Cálculos de la organización México Evalúa mostraron que, en lo que va del actual gobierno, se le han dado a Pemex alrededor de 1.5 billones de pesos en apoyos, ya sea a través de transferencias o bien, con la reducción de su carga fiscal.
  • Jorge Cano, investigador de Gasto Público de la organización, detalló que en total se le han transferido 944,000 millones de pesos a la petrolera a través de la Secretaría de Energía (Sener) en lo que va del sexenio.

Dichas transferencias fueron mayores a los 452,000 millones de pesos que se le destinaron durante todo el sexenio de Enrique Peña Nieto. En tanto, por la reducción del Derecho de Utilidad Compartida (DUC), el alivio fiscal para la llamada empresa productiva del Estado, contabilizó 548,000 millones de pesos.

  • En lo que va del sexenio, la tasa del DUC ha sido reducida considerablemente: en el 2019 se encontraba en 65%, mientras que para el 2023 bajó a 40% y para este año se aprobó una tasa de 30 por ciento.

“El gobierno le ha dado 1.5 billones de pesos a Pemex, pero no ha mejorado su situación financiera (…) todas las transferencias que se le han hecho a Pemex no han servido para mejorar la calidad productiva de la empresa por lo cual se está heredando el problema de la baja productividad al siguiente gobierno”, aseveró Jorge Cano.

El analista señaló que muestra de ello es que la inversión física de la petrolera ha disminuido, mientras que en el 2018 por cada peso que Pemex tenía de activo tenía 1.7 pesos de pasivo, dato que poco cambió en el 2023 cuando la razón activo-deuda fue de 1.6 pesos.

  • Ante la situación de Pemex, la volatilidad de los ingresos petroleros, así como el impacto que esto tiene en el erario público, los analistas señalaron que es esencial pensar en un nuevo modelo de negocios para la petrolera.
  • Mariana Campos, directora general de México Evalúa, señaló que además de que se ha afectado los ingresos del erario público, la reducción del DUC también tiene un efecto en la recaudación participable, por lo que los recursos a entidades y municipios se verán reducidos.
  • Pemex debe cambiar. Desde hace 10 años no tiene resultados positivos en su patrimonio. Esta situación debe cambiar. Se tienen muchas evidencias de que la situación de la petrolera no ha tenido un panorama favorable, ni el desempeño económico que debería”, añadió durante su intervención.

No obstante, indicó que es preocupante que el gobierno actual no vea la necesidad de un nuevo modelo de negocios, contrario a todo lo que se ha mostrado.

En este sentido, Jorge Chávez Presa, consultor independiente, señaló que la transferencia de recursos ha mermado las ventanas de oportunidad para aumentar los gastos en salud y educación, por poner un ejemplo.

“Muchos de los recursos que no se gastan en educación, seguridad, y similares, se van a Pemex (…) los lugares donde no llegó la austeridad republicana fue en Pemex y CFE (…) Se está utilizado la recaudación de todos los mexicanos para mantener y pagar la ineficiencia de Pemex”, aseveró el consultor.

  • La petrolera ha estado en la mira desde años atrás, cuando su deuda empezó a escalar y el gobierno empezó a apoyarla. Particularmente, el actual gobierno ha salido al rescate de la empresa, y ha reiterado en diferentes ocasiones que continuará brindándole apoyo.
  • En este sentido, Pemex es vista como un factor que, por ejemplo, organismos como el IMEF ven como riesgos, mientras que las agencias calificadoras han advertido que la situación de la petrolera puede, a su vez, afectar la calificación de la deuda soberana de México.
  • Apenas en febrero, la agencia calificadora, Moody’s recortó la nota de Pemex a “B3”, mientras que en diciembre pasado Fitch Ratings mantuvo la calificación en “B+”. En tanto, Standard & Poor’s mantuvo la calificación en “BBB”.

A inicios de febrero, Hacienda publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto en el que otorga créditos fiscales equivalentes a 100% de los montos por DUC y DEX, correspondientes a octubre, noviembre y diciembre del 2023, y enero del 2024.

Apoyos podrían presionar las finanzas públicas

La estrategia del gobierno de López Obrador de otorgar apoyos a Petróleos Mexicanos le ha significado a la petrolera la posibilidad de disminuir su deuda hasta en 71 millones de pesos, aunque al mismo tiempo, significa presiones importantes para las finanzas públicas.

  • El dato se compara con el endeudamiento que mostraba la empresa petrolera de 2016 a 2019, cuando en promedio se estaba endeudando en 82 mil millones, de acuerdo con datos de HR Ratings.
  • En lo que va de este sexenio, el gobierno ha destinado hasta 869 mil millones de pesos en Pemex, vía transferencias así como con reducciones considerables a las aportaciones que hace la petrolera a Hacienda, con el fin de reducir el pasivo que la coloca como la petrolera más endeudada del mundo.

La medida ha sido controversial, pues al mismo tiempo Pemex perdió en este sexenio su grado de inversión, pues pese al apoyo gubernamental el mercado no ve un plan de negocios consistente en el largo plazo que le permita enfrentar por si misma sus presiones financieras.

  • Para el primer trimestre de 2024, Pemex reportó ganancias por 4,682 millones de pesos, significando una caída de 91.7% frente al mismo periodo de 2023, en contraste con una deuda en 101 millones de dólares (desde los 105 millones reportados en diciembre).
  • En consideración de Félix Boni, director general de análisis de HR Ratings, en adelante el gobierno seguirá apoyando a Pemex y con ello reduciendo su deuda, pero al mismo tiempo, pone en riesgo que aumente la del gobierno federal.

«El reto es que Pemex tiene que hacer rendir esos apoyos en términos de más inversión y de márgenes. Estamos esperado eso, pero de manera moderada», dijo el analista, lo que coincide con la calificación de HR BBB+ (G) con perspectiva Estable.

«Habrá consolidación fiscal en 2025, pero no a los niveles deseados»

Desde la perspectiva de la calificadora, México podrá reducir el déficit fiscal en 2025, pero no a los niveles estimados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP): HR proyecta que se baje a 4.15% del PIB mientras que el gobierno apunta al 3% -desde el 5.9% estimado este año-.

  • Boni explicó que aunque su pronóstico es un punto porcentual más elevado que el de Hacienda, este nivel se considera dentro de los márgenes de la consolidación fiscal, pero «no a los niveles deseados».
  • Este panorama implica que la deuda seguirá siendo elevada aunque a niveles que aún le permitirán conservar la calificación crediticia. De superar esos parámetros, el analista advirtió que sí podría implicar un castigo a su nota.

Boni también dijo que será necesario que el próximo gobierno plantee una reestructuración del gasto. «No esperamos una reforma fiscal profunda, pero si va a ser necesaria cierta restricción del gasto, en especial en gasto de capital», dijo, pues aseguró que la estrategia actual de seguir aumentando la recaudación ya no será suficiente.

México prevé absorber hasta 40,000 mdd en deuda de Pemex

México está estudiando opciones para absorber hasta 40,000 millones de dólares en deuda de Pemex, el equivalente a lo que vencerá en el próximo período presidencial, según explicó el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, a inversores internacionales en Nueva York.

  • En concreto, el Gobierno mexicano estaría considerando opciones que podrían incluir la recompra de bonos emitidos por la petrolera estatal o la emisión de deuda soberana para financiar las compras.
  • El plan sería gradual y se ejecutaría a lo largo de los próximos seis años, y cualquier operación significativa requeriría cambios legislativos. Yorio declinó dar detalles a los inversores sobre la opción por la que se inclinará el Gobierno, según informó Bloomberg.

Otros caminos potenciales incluyen eliminar más impuestos y pasar a una política de pago de dividendos. También indicó el funcionario que espera ser nombrado para un puesto en la Secretaría de Hacienda o en Pemex en la próxima administración.

Aumenta Pemex inversión en capital en 2024

Pemex acumula inversiones de capital en 2024 por 21.34 mil millones de dólares.

  • Las inversiones registradas y comprometidas por Petróleos Mexicanos (Pemex) en 2024, suman un total de 34.42 mil millones de dólares, de acuerdo con datos de la petrolera al 16 de mayo de este año.
  • Durante el 2022, la empresa productiva del estado ejerció un total 33.31 mil millones de dólares, de los cuales 10.10 mil millones de dólares en gasto operativo (OPEX) y 23.21 mil millones de dólares de gasto de capital (CAPEX).

El año pasado, las inversiones en CAPEX sumaron un total de 32.12 mil millones de dólares, de los cuales 12 mil equivalen a CAPEX, mientras que el OPEX acumularon 20.12 mil millones de dólares.

  • Este año, las inversiones comprometidas totalizan 34.42 mil millones de dólares, dividiéndose en 13.06 mil millones de dólares en CAPEX y 21.34 mil millones en OPEX.
  • Por la línea de negocio, el 84.1% de las inversiones registradas en capital se concentra en actividades de exploración y producción. Mientras que el 12.1% en transformación industrial y el 3.8% a otras actividades como logística y corporativo.
  • El monto ejercido este año es el más alto en lo que va del sexenio de AMLO y por debajo a lo invertido en 2014 durante el sexenio de EPN.

Sin embargo, el monto aún se encuentra lejos de superar a las inversiones registradas en 2014, cuando la petrolera nacional aplicó recursos por 40.1 mil millones de dólares./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario