MORENA OCULTA los VIAJES de LUJO de ‘ANDY’ y ahora ponen en DUDA el discurso de AUSTERIDAD

El lujo y los viajes internacionales objeto de discusión alcanzan a diversos altos perfiles de la formación gobernante.

De acuerdo con el medio El Universal, Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena, realizó 96 viajes a diversos puntos del país; sin embargo, el partido que fundó su padre, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, se negó a transparentar los gastos y montos de cada uno. Andy ha subido las giras a su perfil verificado de Instagram.

Los viajes han sido para reunirse con coordinadores operativos territoriales a fin de apoyar las campañas de algunos candidatos o para formalizar la afiliación de gobernadores al partido, entre otras actividades.

  • A través de una solicitud de información realizada por el El Universal a Morena, se solicitaron copia de todos los comprobantes de viaje y viáticos realizados por o para el secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional desde la fecha en que asumió el cargo. En su respuesta de abril, el partido rechazó entregar la documentación con el argumento de que este tipo de gastos son “información de carácter público” disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
  • Morena dio instrucciones para ingresar al sitio web de la PNT, donde todo organismo que recibe recursos públicos debe reportar sus gastos de representación de manera accesible a la ciudadanía, de conformidad con la Ley Federal de Transparencia. Sin embargo, la información sobre los gastos que ha hecho el hijo de López Obrador no aparece.

Esta falta de información impide conocer qué vehículo utilizó López Beltrán para trasladarse a los estados, si viajó en avión público o privado, en dónde se hospedó y cuánto pagó por ello; cuánto por alimentos, cuánto por gasolina, cuánto por cualquier otro concepto vinculado a su actividad partidista financiada con recursos públicos de los mexicanos.

Una revisión a solicitudes de transparencia efectuadas por ciudadanos a Morena y enfocadas en las actividades de López Beltrán dan cuenta del mismo mecanismo utilizado por el partido: remitir a la PNT, pero en la plataforma la información sobre su desempeño no aparece. En otros casos, como la solicitud de copia digital del nombramiento del hijo del expresidente, se remite a la página web de Morena, que tampoco está actualizada.

  • En octubre de 2024, al hijo de López Obrador se le vio en Puebla para el arranque de su primera gira nacional en representación de Morena; en noviembre, en Jalisco; en diciembre acudió a Coahuila, donde sigue gobernando el PRI; en enero de 2025, a Michoacán, y en febrero, a Tabasco, su tierra.
  • Pasó dos meses en Durango. Sus publicaciones son muestra de las actividades del 9 de abril al 28 de mayo. Estuvo en campañas de presidentes municipales, síndicos y regidores. En sus redes reportó visitas a Guanaceví y Tepehuanes, al noreste del estado; pasó por San Bernardo, Santa María del Oro e Indé; respaldó a la candidata de Morena en Santiago Papasquiaro. Ningún gasto vinculado a su recorrido de 50 días aparece en el listado puesto a disposición de la ciudadanía.

“Dicen que no hay nada peor que amar sin ser amado, pero en el caso de la relación entre el pueblo de Oaxaca y mi padre estoy seguro de que se trata más de la prueba máxima de que amor con amor se paga”, escribió en Instagram sobre su visita a Oaxaca en noviembre pasado.

En julio, sobre su cuarta visita a Veracruz, dijo: “Hoy llegamos al puerto de Veracruz para evaluar la estructura estatal. Revisamos los avances en nuestro sistema de afiliación y el cumplimiento de las metas establecidas”.

  • La última publicación del perfil de Instagram de López Beltrán muestra un mensaje a la opinión pública, tras darse a conocer que estaba de vacaciones en Japón. Informó ahí que “con mis propios recursos, decidí salir de vacaciones a Japón luego de extenuantes jornadas de trabajo” y reconoció haber pagado 7 mil 500 pesos diarios de hospedaje en un hotel que incluía desayuno. Su estancia en Japón duró 14 días. “La austeridad es un asunto de principios”, expresó en su comunicado del 5 de agosto.
  • Recientemente, Aristegui Noticias publicó una factura de 47 mil pesos por una cena durante este viaje vacacional en el restaurante Sasanka del hotel Okura Tokyo.

Según indicó el reportaje, las vacaciones del secretario de Organización de Morena costaron en total 177 mil pesos.

Se buscó a Camila Martínez, secretaria Nacional de Comunicación, Difusión y Propaganda de Morena, y se le preguntó sobre la falta de información relativa a López Beltrán. Negó la ausencia de información, pero no mostró ninguna prueba de que los gastos del hijo del expresidente estén disponibles para consulta pública. “En todo momento Morena ha dado cumplimiento en cargar la información; además, no existe ningún acuerdo de incumplimiento por autoridad competente y, de acuerdo con las verificaciones que hace la autoridad garante, Morena cumple con los lineamientos generales”, respondió.

Las facturas del viaje a Japón de «Andy»

Aristegui Noticias dio a conocer que «Andy» López Beltrán, secretario de Organización de Morena, quien vacacionó en Tokio por sus «extenuantes jornadas de trabajo», se alojó durante 14 días en la habitación 3205 del hotel The Okura Tokyo, «considerado uno de los tres mejores hoteles de Japón», donde habría pagado cenas de más de 47 mil pesos. El gasto durante la estancia, vacaciones de dos semanas, fue de 177 mil pesos, según el reportaje publicado de forma digital la tarde de este domingo.

  • Facturas en posesión de dicho medio contrastan con la misiva que compartió el morenista el pasado 5 de agosto, donde, según él, viajó en aerolíneas comerciales y solo pagó 7 mil 500 pesos por noche de hospedaje.
  • Si bien, de acuerdo con el portal, esa última cifra es cierta, «Andy» López ocultó gastos ostentosos como las cuentas restauranteras que superan la totalidad del salario quincenal que tenían los secretarios del Comité Ejecutivo de Morena en 2023, que era de 43 mil 957 pesos.

Además, detalló que hoy en día no es posible hacer una comparación con el salario actual del secretario de Morena, ya que no ha actualizado sus obligaciones de transparencia, y Camila Martínez, secretaria de Morena, no ha dado respuesta a preguntas expresas de Aristegui Noticias.

«Andy» López Beltrán, los gastos en Tokio y consumos en restaurantes

El medio, fundado por la periodista Carmen Aristegui, expuso dos facturas correspondientes a los 14 días de descanso del hijo del expresidente López Obrador.

  • La primera abarca del 15 al 21 de julio, y exhibe un gasto total de 500 mil 410 yenes, equivalente a 63 mil 57 pesos mexicanos. Al hospedaje, subraya, se le suman cargos por servicio a la habitación, un paquete de «fitness and spa», cuatro servicios de minibar y lavandería.
  • En la segunda factura, la fecha cubierta es del 22 al 28 de julio, y es por 905 mil 120 yenes, lo que equivale a 114 mil 164 pesos. En este último caso, además del cuarto, se cobraron servicios de restaurantes y un cargo adicional por «envío de objetos perdidos» para su recuperación.
  • «Andy» López Beltrán, por tanto, degustó alimentos en cuatro de los siete restaurantes y bares del hotel japonés. Según el portal, el martes 22 de julio se registró la comida más cara del morenista.

Ese día, afirma, la cuenta en el restaurante «Sasanka», especializado en cocina japonesa sobre plancha de hierro, fue de 377 mil 600 yenes (47 mil 627 pesos).

Además, durante el viaje vacacional también hubo gastos de uso de spa y lavandería, incluidos en la primera factura. Tan solo en uso del spa, pagó 30 mil 800 yenes, equivalentes a 3 mil 884 pesos.

«Mis adversarios mandaron espías a fotografiarme»

El secretario de Morena publicó una carta el 5 de agosto defendiéndose de la polémica que desató una serie de fotografías suyas en Tokio, Japón, compartidas por el periodista y columnista de El Universal, Claudio Ochoa Huerta.

  • En su Instagram oficial, difundió una misiva acusando que sus adversarios y los «hipócritas conservadores» mandaron espías a acosarlo, fotografiarlo y emprender una campaña de linchamiento político en su contra «impregnada de odio, clasismo y calumnias».

Sin embargo, pese a las críticas, expresó que se mantiene firme al compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo de México.

Tras viaje a Japón, reaparece en sesión virtual

Luego de verse envuelto en una polémica por sus vacaciones en Japón, Andrés Manuel “Andy” López Beltrán retomó sus labores como secretario de Organización de Morena durante una sesión virtual del Consejo Nacional del partido, en la que se votó la ampliación de mandato para las 32 dirigencias estatales hasta octubre de 2027.

El encuentro, convocado en vísperas de las elecciones donde se renovarán 17 gubernaturas y el Congreso de la Unión, se realizó en formato virtual, lo que permitió a López Beltrán participar sin generar más repercusiones públicas tras su regreso.

Reaparición en línea y la política interna de Morena

La participación de López Beltrán en esta sesión virtual no solo marca su retorno al escenario partidista, sino que subraya su continuidad en la estrategia organizativa de Morena.

Aunque la sesión se celebró de manera digital, su voto y presencia fueron tomados en cuenta para impulsar la reforma a las dirigencias estatales que buscará consolidar la estructura del partido rumbo a 2027.

Antecedentes: el viaje y la controversia

El viaje que desató la polémica fue el primero en forzar su ausencia en un importante evento partidista: la octava sesión extraordinaria del Consejo Nacional, en julio, donde su silla quedó vacía en un momento clave para definir la estrategia electoral del partido.

Ese episodio coincidió con la difusión de fotografías en Tokio, que desataron debates internos sobre congruencia, austeridad y estilo de vida de los dirigentes de Morena.

Alcalde opina sobre viaje de ‘Andy’ López Beltrán a Japón

Aunque se tenga el dinero, los dirigentes de Morena deben evitar los lujos, recomendó Luisa María Alcalde, presidenta guinda, al ser cuestionada sobre el viaje de Andrés Manuel López Beltrán a Tokio.

  • La exsecretaria del Trabajo remarcó que el hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador se costeó su salida a Japón, “a diferencia de antes que viajaban en aeronaves de los gobiernos federales y estatales”.
  • “Viajó con sus recursos. No cometió ni un acto de corrupción ni un delito ni una falta”, declaró.
  • No obstante, Luisa María Alcalde sí pidió a los liderazgos de Morena poner el “ejemplo de la justa medianía”, esto ante lo que señaló es una campaña de la oposición en contra del partido.

“Reforcemos la idea de que nuestros dirigentes, aunque tengan los recursos para ponerse ropa muy cara (…) no hacerlo, porque somos dirigentes de un movimiento”, destacó.

No solo Andrés Manuel López Obrador, secretario de Morena, ha sido criticado por viajes al extranjero. Los señalamientos se extendieron a Ricardo Monreal, quien vacacionó en España y no asistió al Consejo Nacional del partido, y a Mario Delgado, quien visitó Portugal, entre otras figuras.

¿Qué dijo Andrés Manuel López Beltrán sobre su viaje?

En una carta enviada a la dirigencia de Morena, el hijo del expresidente López Obrador remarcó que “no somos iguales” y afirmó que la publicación de fotografías de sus vacaciones en Japón fueron parte de una ”campaña de linchamiento político» promovida por la oposición.

“Mandaron a sus espías a fotografiarme y acosarme para así emprender una campaña impregnada de odio, clasismo y calumnias”, aseguró.

Andrés Manuel López Beltrán explicó que informó de su viaje a Luisa María Alcalde tras “extenuantes jornadas de trabajo” y voló a Tokio haciendo una escala en Seattle.

“Sí me importa que la gente que tiene confianza en nosotros no dude de nuestros principios y valores”, enfatizó.

Vacaciones de ‘Andy’ López Beltrán estarían dividiendo a Morena

Las vacaciones de Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena, siguen acechando el prestigio de la Cuarta Transformación por su poco apego al discurso de austeridad del movimiento.

  • Pese a que ya transcurrieron varias semanas de que se dio a conocer el viaje de López Beltrán a tierras niponas, el portal de noticias Aristegui reveló cifras ‘escandalosas’ por las cuáles el hijo de AMLO habría pagado servicios en el hotel cinco estrellas The Okura, en Tokio.
  • El nuevo escándalo del secretario de Organización de Morena, ‘Andy’ López Beltrán, sobre el pago de sus cenas poco austeras de casi 50 mil pesos y hospedaje de 177 mil pesos en Tokio, Japón, está dividendo cada vez más a las corrientes morenistas.

Morenistas cercanos a Palacio Nacional este tema ya les produce malestar y caras grandes, mientras que fundadores del movimiento urgen que la dirigencia de Luisa Alcalde ponga un alto en medio de lo que perciben como falta de trabajo por el partido.

Viajes y lujos de algunas figuras de Morena ponen en duda el discurso de austeridad

El oficialista partido Morena ha hecho de la austeridad y del rechazo a los lujos dos de sus principales banderas en México, pero durante el último mes algunas de sus figuras han sido señaladas de no predicar con el ejemplo mientras la presidenta Claudia Sheinbaum pide a los militantes actuar “con humildad”.

  • Ricardo Monreal, coordinador de los diputados federales de Morena y uno de los políticos con más trayectoria en el partido, fue el primero en recibir críticas. El 22 de julio, el diario Reforma publicó que Monreal viajó a España y difundió una foto suya en el restaurante de un hotel de lujo en Madrid.
  • Ese mismo día, en un video publicado en X, Monreal reconoció que fue de vacaciones a España junto con su esposa, pero negó que se hubieran hospedado en un hotel lujoso y aseguró que todo lo pagó con su propio dinero.

“No hay un solo cinco de recursos públicos y es falso que nos hospedemos en hoteles caros”, dijo el diputado, al tiempo que defendió su derecho a tomar vacaciones.

  • Dos días después, el portal de noticias Latinus publicó que el secretario de Educación, Mario Delgado, fue de vacaciones a Portugal donde, según el medio, se hospedó en uno de los hoteles más exclusivos de Lisboa.
  • El funcionario habló del tema el 28 de julio. Durante la conferencia de prensa diaria de la presidenta Claudia Sheinbaum, a la que Delgado asistió, le preguntaron qué opinaba sobre las críticas en su contra por su viaje a Portugal.

“Sí, efectivamente, salí unos días con mis propios recursos y sin descuidar mis responsabilidades”, respondió, en un tono similar al utilizado días antes por el diputado Monreal.

A estos casos se sumaría uno más, que se viralizó no solo por el cargo del involucrado sino por sus relaciones familiares.

  • El 26 de julio, el portal de noticias Latinus publicó que el secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), viajó de vacaciones a Japón donde, según el medio, se hospedó en un hotel donde una suite cuesta unos US$ 3.000 la noche.

López Beltrán tardó 10 días en responder. El 5 de agosto, publicó en Instagram una carta en la que reconoció que fue a Japón y dijo que cubrió todo con sus recursos. También aseguró que pagó unos US$ 400 diarios por hospedaje —no el monto indicado por Latinus— y acusó a sus opositores de espiarlo para poder atacarlo.

“Mis adversarios y los hipócritas conservadores que solo suelen ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio, mandaron a sus espías a fotografiarme y acosarme para así emprender una campaña de linchamiento político impregnada de odio, clasismo y calumnias”, señaló.

Los excesos de los políticos en México

Los casos de políticos de todos los partidos que realizan gastos posiblemente excesivos son comunes en México, un país donde el 36,3 % de la población vive en condiciones de pobreza, según las últimas cifras oficiales disponibles.

En esta ocasión, lo distintivo es que los señalados son militantes de un partido que desde su fundación en 2014 ha colocado la austeridad como uno de sus ejes rectores, lo que muestra que en Morena en realidad existe un “doble discurso”, dijo a CNN Karolina Gilas, profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

  • Para la académica, si bien no hay indicios de que los políticos señalados recientemente hayan cometido alguna ilegalidad, lo que evidencian sus casos es que en Morena hay “contraste entre lo que se predica y lo que se hace”, a pesar de que el propio expresidente López Obrador —fundador de Morena— pedía a la militancia ser austera y no vivir con lujos, sino en lo que llamaba “justa medianía”.
  • El analista político Juan Ortiz coincidió con esto y también consideró que la ausencia de López Obrador de la escena pública, luego de que concluyó su mandato en septiembre de 2024, ha influido en que algunos militantes hayan descuidado las formas.

“Los mexicanos sí repudian mucho la opulencia de la clase política. Se lo reclamaban mucho al PAN (Partido Acción Nacional), lo reclamaban mucho al PRI (Partido Revolucionario Institucional). Morena con López Obrador prometía ser distinto y ahora están chocando con esa bandera”, dijo Ortiz a CNN.

Hasta ahora, el exmandatario no se ha pronunciado sobre esta polémica. Mientras tanto, la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, señaló en una conferencia de prensa que las críticas al partido son promovidas por la oposición.

“Hay una campaña sistemática como intentando instalar una narrativa, y su narrativa es: ‘Todos son iguales, mírenlos, tan iguales que viajaron a Europa’. No, viajar a Europa no es delito ni es un acto de corrupción, viajar a Japón no es delito ni es un acto de corrupción. Entonces, es distinto porque se viaja con recursos propios”, dijo.

Un golpe para la “marca Morena”, no para Sheinbaum

Gilas consideró que un factor que ha avivado las críticas hacia los políticos señalados es que no han tenido una defensa “hábil”. Andrés Manuel López Beltrán argumentó que en su viaje a Japón gastó solamente unos US$400 de hospedaje por noche, a lo que algunas personas le han respondido en su cuenta de Instagram que eso es casi el monto de un salario mínimo para un mes, unos US$450.

“Lo que están haciendo es tratar de, por un lado, cuestionar de dónde vienen esas críticas, en esa línea de que son ataques de la oposición, de la derecha, de los conservadores, de los medios que se oponen a la ‘cuarta transformación’, como tratando de deslegitimar a la fuente y con eso matar los mensajes. Y en cuanto al fondo, están buscando una serie de excusas para señalar que no fue tan grave o no fue tanto dinero”, dijo Gilas.

  • En ese contexto, ambos analistas consultados estimaron que la situación afecta a los políticos involucrados y la imagen del partido pero no a la presidenta, quien —dijeron— ha sido cuidadosa en sus respuestas frente a esta polémica.

Cuando le preguntaron sobre el asunto durante su conferencia diaria del 25 de julio, Sheinbaum respondió que las personas tienen derecho a tomar vacaciones y que deben pagarlas con sus propios recursos. Además, pidió a los militantes de Morena que ejercen cargos públicos actuar “con humildad”. “El poder es humildad y eso tiene que mostrarse en cualquier acción que desarrollamos”, dijo.

  • Para Ortiz, incluso, Sheinbaum puede utilizar la coyuntura para diferenciarse de prácticas dentro de Morena con las que no está de acuerdo, o bien, de perfiles o grupos con los que mantiene tensiones.

“Estos escándalos le están pegando a Morena como marca y ella, para mí, sí está aprovechando el momento para marcar su raya”, dijo el analista.

Una flagrante contradicción del principio de austeridad

Relojes de lujo, joyas exclusivas y ropa de diseño. La ostentación de la que ha hecho gala el presidente de la Cámara de Diputados de México, Sergio Gutiérrez Luna, vuelve a meter el dedo en el ojo de la presidenta, Claudia Sheinbaum.

“El poder se ejerce con humildad y sencillez”, repite la mandataria cada día en sus conferencias matutinas, solo para ser contradicha por los miembros de su propio partido, Morena, casi cada semana.

Los artículos con los que el líder morenista ha sido fotografiado suman cifras millonarias e inaccesibles para la inmensa mayoría social del país, una flagrante contradicción del principio de austeridad republicana que impulsó el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que hoy se ha convertido en un campo de minas para el Gobierno, especialmente en las vacaciones de verano. Cada tanto aparece algún dirigente del partido en algún rincón del globo alejado de México, y el goteo de casos obliga a la mandataria a responder por ello diariamente. Sheinbaum ha evitado la confrontación directa, pero no se ahorra el regaño. “Representamos un movimiento. Nos evalúa el pueblo siempre”, les insiste.

  • El lujo y los viajes internacionales objeto de discusión alcanzan a diversos altos perfiles de la formación gobernante. El último ha sido Gutiérrez Luna, que también ha sido descubierto asistiendo junto a su mujer, diputada del Partido del Trabajo, a un evento exclusivo de la Fórmula 1 cuya entrada estaba valorada en varios miles de dólares; pero no es el único.
  • El hijo del expresidente y actual secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, protagonizó otro episodio similar apenas unos días antes. El político fue fotografiado esta semana en Tokio, en Japón, en un hotel de lujo. En una carta publicada después de que saliera a la luz, López Beltrán justifica que se trató de un viaje sufragado con su propio dinero, el principal argumento al que han recurrido quienes, como él, se han visto forzados a dar explicaciones por sus vacaciones.

La cuestión, sin embargo, es más enredada. El principio de austeridad que promueve el movimiento de la presidenta no alcanza solo al gasto público, sino muy especialmente al estilo de vida de los políticos, cuyos límites son mucho más difíciles de definir.

“En un contexto de bajo crecimiento económico, de mucha desigualdad y de amplia pobreza en el país, se presentaba como un tema de justicia social”, recapitula Gustavo Martínez, politólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En ese marco, no solo importa si los recursos son públicos o privados, sino si el comportamiento se ajusta al principio de vida sencilla que debe regir entre los representantes de la Cuarta Transformación, el nombre con el que López Obrador designó al movimiento.

  • Muchos han suspendido este examen autoimpuesto. El secretario de Educación, Mario Delgado, fue señalado por su viaje a Portugal. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, por su visita a Roma, y también el coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, fue reprendido por veranear en España. Para Monreal ya era, además, la segunda polémica del año por una cuestión similar, pues en noviembre tuvo que disculparse por utilizar un helicóptero privado para trasladarse desde el Congreso.

“Intentaré que no se repitan este tipo de situaciones que, aunque de buena fe y utilizadas sólo en caso de emergencias o excepcionales, pueden causar alguna afectación a nuestro movimiento”, dijo entonces, tras la reprobación de la mandataria, que le recordó que debían “ser ejemplo”. La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, también ha cuestionado la pertinencia de estos viajes que amenazan con minar el crédito del partido. “Si dañamos a Morena, ¿qué le queda de alternativa a este país?”, ha espetado a sus compañeros.

A pesar de esos pequeños regaños, las llamadas al orden de Sheinbaum no han ido más allá de los recordatorios, las recomendaciones o la repetición de los principios rectores del movimiento: directrices generales que evitan crear un conflicto personal en el interior del partido, habida cuenta de que tiene otras batallas más importantes que librar, y quizá no pueda ganarlas todas. La firmeza con la que cada día capea el temporal desatado por Trump, reconocida por propios y ajenos, contrasta con el titubeante dominio que tiene sobre el partido, donde su autoridad se ve comprometida cada tanto por las imprudencias de algunos de sus miembros.

“Es una presidenta que tiene poco control sobre su formación y que constantemente tiene que estar haciendo concesiones o llamamientos para mantener el orden”, incide el experto de la UNAM: “Pero al menos en términos públicos no le conviene hacer confrontación por estos temas, por eso los mensajes son escuetos. Corre el riesgo de partir el partido, ampliar las posibilidades de que se generen corrientes internas o perder capacidad para disciplinar. Hay otros temas más importantes para ella”.

  • La energía y los esfuerzos de la presidenta están volcados en la reforma electoral con la que enfila la recta final de su primer año de Gobierno. A Sheinbaum todavía le faltan los votos de sus aliados en el Congreso —el Partido Verde y el del Trabajo— para sacar adelante una de las últimas grandes apuestas de su predecesor. Y también aquí la austeridad republicana juega su papel. Entre las propuestas que deberán debatir los legisladores se encuentra la reducción de la financiación del organismo encargado de organizar los comicios, el INE, y la financiación de los partidos durante los periodos ordinarios, es decir, cuando no hay campañas ni elecciones a la vista.

El Ejecutivo de Sheinbaum, como antes el de López Obrador, justifica la pertinencia de esta medida en ese principio rector. “A la gente no le gusta que los partidos políticos tengan tantos recursos, no hace falta. Y no le gusta que haya tantos recursos destinados a las elecciones, tampoco hace falta para que haya elecciones democráticas”, ha dicho esta misma semana, preguntada por la reforma, sobre la que ha anunciado que hará una encuesta popular.

La reducción de la financiación pública al organismo electoral y a los partidos, cuestionada por voces de diferentes sectores, encuentra sin embargo un caldo de cultivo favorable en el rechazo a la clase política que predomina entre la población desde hace más de una década. Es ese mismo rechazo el que alimenta el escrutinio público al que se someten los viajes y contradicciones de los dirigentes de Morena. Falta comprobar si el viento que sopla a favor de la reforma le pasará factura por el lado de la ostentación./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario