TEXTO ÍNTEGRO: PEMEX continúa deteriorándose ante PÉRDIDA de +43 MIL MDP; apoyo a la empresa tendrá “COSTO FISCAL- SOCIAL”

En los últimos 12 años (es decir, en los sexenios del priista Enrique Peña Nieto y del morenista Andrés Manuel López Obrador), el Gobierno mexicano entregó apoyos financieros a la petrolera por un monto aproximado a los 2.8 billones de pesos entre transferencias de fondos y beneficios fiscales.

claffra/Getty Images/iStockphoto

De nueva cuenta, Pemex reportó malas noticias operativas y financieras ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC): en el primer trimestre de 2025, la petrolera reconoció una pérdida de 43 mil 329 millones de pesos, una caída de 11.3% en la producción de hidrocarburos, y un descenso del proceso de crudo en un cinco por ciento.

  • En el informe financiero que presentó este miércoles ante las autoridades de Estados Unidos, Pemex reconoció que, entre el 1º de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, sus pérdidas se elevaron a 828 mil 599 millones de pesos, y sostuvo que su deuda llegó a 2 billones 53 mil millones de pesos, superior en un 3.8% a la que tenía el 31 de diciembre de 2024.
  • La petrolera destacó que más de la mitad de sus obligaciones vencerá en los próximos tres años, incluyendo 415 mil millones de pesos que deberá pagar en lo que resta del año, y para los cuales ya recibió 80 mil millones de pesos del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.

Pemex planteó a las autoridades de Estados Unidos un descenso en todos sus indicadores de producción entre el 31 de diciembre de 2024 y el 31 de marzo de 2025, especialmente en su margen variable de refinación que pasó de 12.96 dólares por barril a apenas 3.12 dólares por barril, una caída de 76% en escasos tres meses.

De hecho, la rama de Pemex Transformación Industrial (PTRI), que aglutina las refinerías –incluyendo la refinería Olmeca de Dos Bocas– y las empresas de fertilizantes, entre otros, reportó una pérdida de 79 mil 513 millones de pesos en el primer trimestre del año, lo que la colocó como la mayor perdedora de toda la estructura de Pemex.

Apoyar a Pemex tendrá un alto costo fiscal

A pesar de los esfuerzos a nivel federal por inyectar capital a Petróleos Mexicanos (Pemex), el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) señala que la «situación financiera de la petrolera continúa deteriorándose» y, de seguir con el apoyo a la empresa, provocará un «alto costo fiscal por varios años más».

  • Debemos recordar que al 30 de abril, la empresa petrolera entregó su reporte a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y se resaltó que en el primer trimestre de 2025 tuvo una pérdida de 43,329 millones de pesos (mdp), por una caída en las ventas y un «contexto de alta volatilidad global».

En este contexto, con el informe 20-F entregado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, se muestra una pérdida en todas las líneas de negocio: «una pérdida total de 39 mil millones de dólares», afirma el instituto.

Prevén más apoyos financieros para la petrolera

El Instituto de Gobernanza de los Recursos Naturales (NRGI, por sus siglas en inglés) prevé que los apoyos financieros a Petróleos Mexicanos (Pemex) por parte del Gobierno continúen de manera discrecional a lo largo de la presente Administración.

  • Alejandro Chanona, consultor del Instituto, indicó que en los últimos 12 años (es decir, en los sexenios del priista Enrique Peña Nieto y del morenista Andrés Manuel López Obrador), el Gobierno mexicano entregó apoyos financieros a la petrolera por un monto aproximado a los 2.8 billones de pesos entre transferencias de fondos y beneficios fiscales.
  • «Pemex atraviesa una situación financiera muy complicada. Su predicamento financiero consiste en una deuda elevada cercana a los 100 mil millones de dólares, para la cual hay vencimientos por más de 20 mil millones entre este año y el siguiente, lo cual sugiere la necesidad de refinanciar o de realizar una intervención mayor dentro de la compañía.

«Lo que analizamos después de una revisión inicial de la legislación secundaria es que las funciones relativas a la gestión de la deuda de Pemex se mantienen como en la actualidad. Es decir, el Gobierno continuará respaldando a la empresa, pero la deuda de Pemex se mantendrá sin una garantía explícita por parte del Estado mexicano», indicó Chanona en conferencia.

  • Agregó que dentro de la legislación secundaria al sector energético se mantiene el modelo de ayudas con el que ha operado Pemex, es decir, transferencias de fondos a través de inyecciones de capital o recursos que se le aportan directamente a la empresa y que consiste de aportaciones patrimoniales que llegan por medio de la Secretaría de Energía (Sener) a solicitud de Pemex.
  • Asimismo, se prevé que sigan los beneficios fiscales a la petrolera, los cuales vistos desde otro ángulo significan una renuncia recaudatoria del Estado mexicano, ya que son recursos e impuestos que deja de percibir a efecto de mantener a Pemex con un grado mínimo de capitalización.

«Este modelo de apoyo a Pemex, que es el que ha operado a en los últimos años, se mantiene y no se aborda de manera explícita en la legislación secundaria que el Ejecutivo federal envió al Congreso. Entonces, es previsible que estos apoyos continúen otorgándose de manera discrecional.

«Esto prolongaría la situación que ha acarreado Pemex en los últimos años, es decir, una dependencia insostenible y una gestión ineficiente de los recursos públicos», argumentó el consultor.

  • Debido a que se mantiene la inyección discrecional de recursos a Pemex, Alejandra Macías, directora del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) sugirió realizar una evaluación y supervisión de dichos apoyos con el fin de mejorar la gestión de los recursos.

«Definitivamente, tenemos una situación de finanzas públicas apremiante y tenemos que verlo más allá de solo la situación de Pemex, ya que tenemos necesidades de gasto en otros ámbitos como lo es el sector de la salud o de infancia. Entonces, creo que el costo de oportunidad de utilizar esos recursos tendríamos que estarlos midiendo.

«Creo que sí es necesario ponerle algunos indicadores, hacer seguimiento, monitoreo e incluso una evaluación de qué tan costo/beneficio representa para las finanzas públicas seguir otorgando estas transferencias a Pemex», puntualizó Macías.

Pemex plantea recortes en diversos niveles operativos

Petróleos Mexicanos evalúa una reestructura interna que contempla la eliminación de aproximadamente 3 mil plazas de personal de confianza, como parte de un plan que busca generar ahorros por hasta 10 mil 494 millones de pesos. Así lo indica una propuesta atribuida a la empresa, enfocada en la simplificación organizacional y la reducción de áreas con funciones duplicadas.

  • Actualmente, la nómina del personal de confianza representa un gasto cercano a los 116 mil 767 millones de pesos. La reestructura también prevé recortes en otros rubros operativos, como viáticos —por un monto estimado de mil millones de pesos—, tiempos extra (174 millones) y actividades de riesgo (199 millones).
  • Adicionalmente, se contemplan ahorros por 6 mil 766 millones de pesos en el programa de coberturas temporales.
  • El plan sugiere la eliminación de una dirección, 10 subdirecciones, 7 coordinaciones y 34 gerencias. Al mismo tiempo, propone la creación de una nueva dirección, 5 subdirecciones, una unidad, 2 coordinaciones y 17 gerencias, con el objetivo de facilitar la toma de decisiones y mejorar la eficiencia operativa.

De acuerdo con fuentes al interior de la empresa, la estrategia no busca aplicar despidos masivos, sino “fortalecer funciones sustantivas”, reduciendo el personal en áreas consideradas “estratégicas” y de soporte en un 2.7 por ciento.

Por ahora, el plan no contempla modificaciones al sindicato de Pemex, que representa a una parte importante de la plantilla laboral y ha sido históricamente un actor influyente dentro de la empresa.

Pemex reporta pérdidas por más de 43 mil mdp

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó un panorama negativo en sus operaciones y finanzas durante el primer trimestre de 2025, según un reporte presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).

  • De acuerdo con espertos, la empresa estatal registró una pérdida neta de 43 mil 329 millones de pesos, además de una caída del 11.3% en la producción de hidrocarburos y un descenso del 5% en el procesamiento de crudo en sus refinerías.
  • En términos acumulados, entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, Pemex reportó pérdidas por 828 mil 599 millones de pesos, cifra que refleja la magnitud de la crisis operativa que enfrenta la compañía.

A esto se suma un incremento en su deuda total, que alcanzó los 2 billones 53 mil millones de pesos, lo que representa un aumento del 3.8% respecto al cierre de 2024.

El informe presentado ante la SEC confirma las dificultades que atraviesa la petrolera mexicana en un contexto de retos financieros, operativos y estructurales que siguen afectando su desempeño en el mercado energético./PUNTOporPUNTO

Documento Íntegro a Continuación:

https://www.pemex.com/ri/reguladores/ReportesAnuales_SEC/PEMEX_20-F_2024.pdf

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario