PLAN B (electoral) es el regreso al México OSCURO y DICTATORIAL “de ELECCIONES CONTROLADAS“: EU

Las decisiones del mandatario no terminan de gustar a los funcionarios norteamericanos, que presumen y la democracia se verá vulnerada

AP

Los intentos del Presidente Andrés Manuel López Obrador para socavar al Instituto Nacional Electoral (INE), incluido el aval legislativo al llamado «Plan B», significan un sabotaje de la democracia que daña la relación entre México y Estados Unidos, advirtieron ayer legisladores en el Congreso de EU.

  • Luego de que el Senado de México aprobó el «Plan B», el Senador demócrata Bob Menéndez y el congresista republicano Michael McCaul, presidentes de los Comités de Relaciones Exteriores del Senado y la Cámara Baja de EU, lamentaron sus afectaciones a la autonomía y la independencia del INE.

«Como presidentes del Comité de Relaciones Exteriores del Senado y del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de EU rechazamos los repetidos intentos del Presidente López Obrador de sabotear las instituciones democráticas de México», dijeron Menéndez y McCaul.

«Regresar a México a su oscuro pasado de elecciones controladas por el Presidente no sólo hace retroceder el reloj de su democracia, sino también de las relaciones entre EU y México».

En un inusual pronunciamiento que subraya la fuerte coincidencia bipartidista entre los Partidos Demócrata y Republicano en torno a México, Menéndez y McCaul aseguraron que López Obrador no pasará a la historia como un demócrata.

«A pesar de su esperanza de su deseo de ser recordado como un demócrata y como defensor de los más vulnerables del País, los continuos esfuerzos del Presidente López Obrador para socavar la autonomía e independencia del INE seguramente consolidarán su legado como todo lo contrario», aseguraron ambos.

«Con la aprobación de la propuesta del Presidente López Obrador para recortar las capacidades de financiamiento y fiscalización del Instituto Nacional Electoral, el Congreso mexicano ha puesto en peligro el futuro de las instituciones democráticas de su País».

  • ‘Vamos sin temor’: La activista Beatriz Pagés, quien será oradora en la concentración del domingo en defensa del INE, dijo que llegarán al Zócalo sin miedo, a pesar de las descalificaciones de las que han sido objeto por parte del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En entrevista, lanzó un llamado a los ciudadanos a repetir el éxito de la «marea rosa» del 13 de noviembre pasado, ahora para demandar a la Suprema Corte que cumpla con su función fundamental de resguardar la democracia y hacer cumplir la Constitución frente al llamado Plan B de la reforma electoral.

  • Y en México… ni se diga: Mientras tanto, las repercusiones de la decisión del Senado de la República, en tanto al Plan B electoral, no han dejado de anunciarse en el país, donde militantes de la oposición, funcionarios, entre otros, ya se preparan para marchar en favor del INE.

Este domingo, 83 ciudades se manifestarán en las calles de sus localidades, siete de ellas, en el extranjero. Mientras, el proyecto de López Obrador será evaluado la próxima semana en el Ejecutivo, levantando diversas polémicas a nivel internacional, debido al recorte de presupuesto y las competencias del Instituto Nacional Electoral.

Asimismo, alrededor de 118 organizaciones, se suman a la pelea que pinta a AMLO como un presunto disruptor de la democracia en México, incluso, en la mirada norteamericana.

Democracia no está en riesgo, responde Monreal a EU

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, afirmó que la democracia mexicana no está en riesgo, al rechazar las afirmaciones «injerencistas» de congresistas de Estados Unidos, que calificaron como «sabotaje» a las instituciones electorales la aprobación del llamado «Plan B» de la reforma electoral.

Desde Tapachula, Chiapas, a donde acudió al informe de labores del senador Eduardo Ramírez, el senador Monreal reconoció que no está de acuerdo con la reforma, pero justificó que se está perfeccionando la legislación nacional.

  • El senador demócrata Bob Méndez, y el congresista republicano Michael McCaul, ambos presidentes de los Comités de Relaciones Exteriores en el Senado y la Cámara baja, emitieron un pronunciamiento conjunto para rechazar la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

«Rechazamos los repetidos intentos del presidente López Obrador de sabotear las instituciones democráticas de México.

«Regresar a México a su oscuro pasado de elecciones controladas por el presidente no solo hace retroceder el reloj de su democracia, sino también de las relaciones entre EU y México», advirtieron.

Ante ello, como líder de la mayoría del Senado, Monreal acusó que tal pronunciamiento significa un acto de «injerencia extranjera» en asuntos internos de México.

«Nuestra democracia no está en riesgo, nuestra democracia se sigue perfeccionando, momento a momento , tenemos claro lo que está pasando y tenemos claro que debemos continuar profundizando la vida democrática del país, pero seremos nosotros.

«Yo mismo he expresado diferencias con la reforma, pero acudo al interior de mi país a expresar nuestras posiciones para encontrar soluciones a nuestros problemas y a nuestras diferencias, mediante la reconciliación, mediante el consenso, mediante el acuerdo.

«La reforma electoral, aún en curso, es un asunto que solo compete dirimir a los mexicanos y a las mexicanas y a nuestras instituciones que se encuentran subyúdices estos recursos», sostuvo Monreal en un mensaje en redes sociales para responder a los legisladores de Estados Unidos.

  • Agregó que se debe agotar la instancia diplomática y evitar la confrontación, pero en México también se debe hacer valer el Estado nacional, la soberanía nacional, y la autonomía nacional.

«Creo que la historia nos ha dado muestras de cómo con la separación y la división o con este encono entre sectores, hemos pedido territorio, hemos perdido batallas importantes, no es momento de la división, debemos cerrar filas para que nos respeten quien quiera que sea», sostuvo el legislador de Morena.

Agregó que México es un país libre, soberano e independiente, y por eso la mayoría del Senado defenderá esos principios, con diplomacia, con respeto al derecho internacional y con respeto a todas las naciones.

«México mutila al organismo electoral»: TNYT

La Embajada de Estados Unidos en México ha notificado a la Administración Biden sobre potenciales amenazas a la democracia en el contexto de los cambios impulsados por el presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar al Instituto Nacional Electoral (INE), reveló The New York Times.

  • «La Embajada de Estados Unidos en México ha estado enviando informes a Washington evaluando posibles amenazas a la democracia en el país, según tres funcionarios estadounidenses que no estaban autorizados a hablar en público», aseguró el diario neoyorquino.

La Administración Biden ha evitado pronunciarse en público para no provocar a López Obrador.

  • La nota firmada por Natalie Kitroeff asegura que la reforma al INE conocida como «Plan B» aprobada ayer miércoles en el Senado mexicano significan «un golpe» contra una institución que fue clave para terminar con el régimen de partido único pero destaca que la Administración Biden no ve valor en pronunciarse.

«Mientras algunos legisladores (de EU) han expresado su preocupación por los cambios electorales, la Administración Biden ha dicho poco sobre el tema en público», asegura NYT.

«El Gobierno de EU ve pocas ventajas en provocar a López Obrador y tiene fe en que las instituciones mexicanas son capaces de defenderse dijeron varios funcionarios estadounidenses», añade el diario.

  • El silencio de Biden: El NYT analiza el silencio guardado por el gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que ha dicho poco sobre la reforma electoral en México.

El gobierno estadounidense ve pocas ventajas en provocar a López Obrador y tiene fe en que las instituciones mexicanas son capaces de defenderse, dijeron varios funcionarios estadounidenses al diario.

El presidente López Obrador mantiene gran popularidad entre los mexicanos y su partido Morena está a la cabeza en las encuestas para las elecciones presidenciales de 2024.

Congreso de EEUU pide evaluar si reforma electoral de México afectará la seguridad regional

El Congreso de los Estados Unidos solicitó al presidente Joe Biden presentar una evaluación sobre la reforma aprobada esta semana a las instituciones electorales en México y las posibles consecuencias que pudieran tener para la seguridad nacional de nuestro vecino del norte.

La instrucción del Congreso norteamericano se dio una vez que el Poder Legislativo de México autorizó las modificaciones electorales propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con la finalidad de reducir la estructural del Instituto Nacional Electoral (INE).

  • Se trata de una cláusula en la Ley de Autorización de Gastos de Defensa Nacional, aprobada en el Senado de los Estados Unidos, a través de la cual se solicitó a la Casa Blanca realizar una evaluación sobre la “capacidad para garantizar la rendición de cuentas por violaciones de Derechos Humanos (en México) y sus impactos en la seguridad nacional de EEUU”.

“A más tardar, 180 días después de la fecha de promulgación de esta ley, el presidente (Biden) deberá presentar a los comités correspondientes del Congreso (de EEUU) un informe que incluya una evaluación de cualquier cambio en las instituciones electorales y democráticas de México”, señalá la petición.

Aunque el presidente Biden ha evitado opinar sobre la reforma electoral impulsada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en noviembre el Departamento de Estado de EEUU manifestó su respaldo al INE, y aseguró que las instituciones electorales independientes son “piedra angular de la democracia”.

Por su parte el presidente del Subcomité para el Hemisferio Occidental del Senado de EEUU, Tim Kaine, del partido demócrata, señaló que la existencia de instituciones democráticas independientes es la base sobre la que se construye la relación bilateral.

“Nuestros dos países también comparten importantes tradiciones de democracia. Esas tradiciones requieren un trabajo constante para garantizar instituciones fuertes e independientes. El Estado de derecho y las libertades democráticas son la base de nuestra asociación”, expresó Kaine en un foro del Atlantic Council./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario