¿Quién AMPARÓ a los hijos de AMLO, “Andy” y Gonzalo LÓPEZ BELTRÁN?; Sheinbaum ve ‘PERVERSO GOLPETEO’

El nuevo Tribunal de Disciplina Judicial “debe estrenarse” e investigar al juez o los jueces por los “falsos amparos” en favor de los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, demandó el diputado federal Ricardo Monreal.

Un juez federal concedió una suspensión judicial que protege a Andrés «Andy» Manuel López Beltrán y Gonzalo «Bobby» Alfonso López Beltrán, hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), frente a cualquier orden de captura.

  • La información fue difundida por el periodista Claudio Ochoa Huerta, a través de sus redes sociales, donde detalló los alcances de la medida y los nombres involucrados en el expediente.

Además, el expediente compartido por el periodista, identificado con el número 2098/2025, incluye los nombres de presuntos funcionarios vinculados a una red de huachicol fiscal. Entre ellos figuran el Contraalmirante Fernando Farías Laguna y Roberto Blanco Cantú, conocido como “El señor de los buques” o también como Roberto Brown, quien sería el supuesto propietario de la empresa Mefra Fletes.

“Recepción de la demanda. Téngase por recibida la demanda de amparo que, en términos de lo dispuesto por los artículos 3 y 15 de la Ley de Amparo, Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald presenta en forma electrónica, por la detención, incomunicación, no localización, privación de la vida o posible desaparición forzada y orden de aprehensión, a favor de Andrés Manel López Beltrán, Gonzalo López Beltrán, Roberto Blanco Cantú alias ‘El señor de los buques’, Fernando Farías Laguna, Diana Heleyn Foullon Gómez alias ‘Lady D’… contra actos del titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas y otras autoridades”, se lee en el escrito.

  • Según lo publicado por Ochoa Huerta, la suspensión fue solicitada por Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald ante el juzgado segundo de distrito con sede en Zacatecas. El promovente del amparo no firmó el documento presentado y, en lugar de señalar un domicilio convencional para recibir notificaciones, indicó como referencia el Hotel Círculo Mexicano, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
  • “La jueza acuerda: No se soslaya que dicho escrito de demanda no presenta firma alguna (ni autógrafa ni electrónica) por parte de quien la suscribe.

“Registro de la demanda. Se ordena formar el expediente correspondiente, capturar su ingreso en el Libro de Gobierno de este juzgado bajo el número 2098/2025-IV y en el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes.

“Suspensión de plano. Al advertirse del contenido de la demanda de amparo que la parte promovente reclama medularmente: a) Detención, b) Incomunicación, c) No localización, d)Privación de la vida; y, e)Desaparición forzada”, se lee en el comunicado compartido por el periodista.

Qué menciona el Órgano de Administración Judicial

Infobae México corroboró que oficialmente el Órgano de Administración Judicial (antes Consejo de la Adjudicatura Federal) menciona en su síntesis del expediente 2098/2025 que sí se ordena bajo el registro de la demanda formar un expediente correspondiente y registrarse en el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes bajo el número 2098/2025-IV.

  • Además, nuestras fuentes confirmaron que Andrés Manuel López Beltrán, es el único que corroboramos que sí figura dentro de las personas en cuestión mencionadas en el expediente.
  • Asimismo, comprobamos que la suspensión de planos también coincide con lo declarado y compartido por le periodista. Detención, incomunicación, no localización, privación de la vida y desaparición forzada figuran dentro de dicho apartado.

“De igual forma, se decreta la suspensión de plano para el efecto de que en caso de que si la responsable se encuentra ejecutando la privación de la libertad, que refiere el promovente, se ponga en inmediata libertad a los directos quejosos, sólo en el caso de que dichos actos se hayan llevado a cabo fuera de procedimiento y sin orden o mandamiento escrito, conforme a lo previsto a los artículos 15, 126 y 164, segundo párrafo, de la Ley de Amparo.

“Como consecuencia, se requiere a la Fiscalía Especializada en la Atención de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por Particulares, de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas, para que, de no haberlo realizado, de inmediato dé inicio a la investigación con motivo de la desaparición forzada de los directos quejosos y lleve a cabo las acciones tendentes para lograr su inmediata ubicación, ajustando su actuación en todo momento al Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas, y continúe con su debida diligencia, cuyo progreso deberá ser informado a este órgano jurisdiccional, a efecto de mejor proveer durante el trámite del presente juicio de amparo”, se lee en la síntesis del órgano jurisdiccional.

Abogado Juan Francisco Rodríguez niega haber tramitado amparo a hijos de AMLO

Juan Francisco Rodríguez fue señalado como el abogado quien presuntamente tramitó el amparo para Andrés Manuel y Gonzalo López Beltrán; sin embargo, negó haberlo hecho y aseguró que fue víctima de usurpación de identidad.

“Es totalmente falso, quiero aclarar públicamente que me deslindo de manera total y absoluta del asunto en cuestión, ya que no tengo ni he tenido relación alguna en estos hechos”, dijo en entrevista con Azucena Uresti.

  • Rodríguez afirmó que fue víctima de usurpación de identidad, por lo que incluso su nombre está mal, debido a que en el trámite el nombre que aparece es Francisco Javier Rodríguez Smith.

“Por los medios de comunicación me di cuenta de que respondió Andrés Manuel López Beltrán, a quien desconozco, igual que a su padre y a las otras personas que se mencionan”, añadió.

De acuerdo con el abogado, la información de sus datos personales sí es correcta, pero no está actualizada y él piensa que eso pudo haber sido utilizado a través de una identificación antigua.

Abogado también niega haber defendido a Rafael Caro Quintero

El abogado Juan Francisco Rodríguez aseguró que no es la primera vez en la que suplantan su identidad porque incluso también fue señalado por haber defendido al narcotraficante Rafael Caro Quintero.

  • “Hace como tres años se suscitó un amparo a favor de Rafael Caro Quintero en el que se me suplantó también la identidad, según esto se presentó en Chiapas, estado que no conozco”, contó el defensor.
  • Juan Francisco Rodríguez agregó que tampoco conoce ni ha tenido relación con Caro Quintero, pero en ese entonces también se utilizó su nombre y su firma fue falsificada.

“Era un triángulo polémico y muy mediático todo porque decían que el abogado de Caro Quintero había sido quien interpuso el amparo para los hijos de López Obrador. Es la segunda vez que me doy cuenta, pero no sé cuántas veces hayan utilizado mi nombre”, dijo Rodríguez.

Andy López Beltrán niega haber tramitado amparo

Tras darse a conocer esta información, Andrés Manuel López Beltrán emitió un comunicado donde desmintió que él y su hermano Gonzalo hayan tramitado un amparo para protegerse.

  • Andy López Beltrán aseguró que el expediente sobre el amparo forma parte de “una campaña de desprestigio” por lo que él y su hermano “renuncian tajantemente” a él y sus efectos.
  • El hijo de López Obrador sugirió que se trata de un procedimiento “motivado y fomentado” Por la oposición al señalar que “se trata, una vez más, de un montaje”.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció sobre el tema durante su conferencia ‘mañanera’ de este jueves 18 de septiembre y aseguró que será necesario saber quién los tramitó.

“¿Cómo es posible que a los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador alguien a su nombre ponga amparos en diferentes partes del país? Con qué motivo: evidentemente la calumnia, desacreditar, es una campaña política contra nuestro movimiento”, aseguró la mandataria.

Amparos a hijos de AMLO, campaña para desprestigiar al movimiento: CSP

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que se debe investigar quién interpuso la solicitud de amparo en nombre de Andrés y Gonzalo López Beltrán, porque “evidentemente es parte de una campaña política contra el presidente Andrés Manuel López Obrador y el movimiento”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Resaltó que además de los hermanos López Beltrán, “hay un abogado que dijo que no presentó nada. Es parte de una campaña de calumnias, para desacreditar”.

A pregunta expresa, rechazó que estén vinculados con el tema del huachicol fiscal.

¿Cómo es posible que no sé quién -tiene que saberse- puso estos amparos y por qué?, preguntó.

  • La mandataria agregó que también “habría que ver quién les dicta a todos los comentócratas, todos dicen lo mismo; habría que ver por qué se los dicta”.
  • Resaltó que ante la noticia que de inmediato se difundió, salió primero Andrés Manuel López Beltrán a decir que “es absolutamente falso que hayan interpuesto estos amparos y, segundo, hay un abogado que ya dijo usurparon mi nombre para poner el amparo”.
  • Entonces, insistió, el sentido es desacreditar. “Son demasiado burdos”, consideró.

“Lo importante para todo el pueblo es que cómo es posible que alguien ampare a otra persona usando su nombre. Ahhh, y después se filtra a los medios, a las redes. ¿No les parece extraño?.

“Sí se tiene que investigar quién puso esos amparos, porque tiene un sentido, desprestigiar a una persona y dañar al presidente Andrés Manuel López Obrador y a nuestro movimiento”.

Jueza explica cómo determinar quién promovió el amparo de los hijos de AMLO

La jueza Juana Fuentes Velázquez, directora nacional de la Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), afirmó que la promoción de un juicio de amparo es un acto personalísimo, aunque la ley permite excepciones muy limitadas en las que un tercero puede presentar el recurso.

Su declaración se dio a raíz de la controversia por supuestos amparos promovidos a nombre de Andrés Manuel López Beltrán y Gonzalo López Beltrán, hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quienes negaron haberlos solicitado.

  • Las reglas que establece la Ley de Amparo para tramitar un juicio de esta índole y sobre todo pedir la suspensión, evidentemente implican el acto personalísimo de quien está solicitando esta medida.
  • La magistrada explicó en entrevista con Aristegui en Vivo que, de acuerdo con la información difundida, uno de estos amparos ya habría obtenido una suspensión.

Respecto al abogado identificado como supuesto promotor de los amparos, Juan Francisco Rodríguez Smith MacDonald, la jueza recordó que él también negó haber presentado las demandas y que, en consecuencia, podría proceder una denuncia por usurpación de identidad.

“Aquí llama la atención cuál fue el mecanismo a través del cual se presentó esa demanda de amparo. (…) Afortunadamente, hay maneras de identificar si se trata de una conducta delictiva”, señaló.

  • Sobre la intervención de terceros, la magistrada indicó que la ley permite esta posibilidad únicamente en casos muy excepcionales, como privación ilegal de la libertad o desaparición forzada, y siempre con la obligación de acreditar que se actúa en nombre del quejoso.
  • Ese tercero tiene que demostrar que actúa en nombre de la persona interesada.
  • Fuentes Velázquez enfatizó la importancia de la firma electrónica (FIREL) para presentar demandas de amparo de forma digital.

“No hay manera de suplantar una firma electrónica. Se requiere un usuario, una contraseña y una llave electrónica a la que solamente tiene acceso la persona que la solicita o su abogado”, explicó.

  • Además, destacó que la cédula profesional del abogado está protegida por códigos criptográficos, lo que hace prácticamente imposible suplantar la identidad de quien promueve el amparo.

Finalmente, dijo que, para determinar quién promovió realmente las demandas atribuidas a los hijos del expresidente, la jueza señaló que basta con consultar el registro de la firma electrónica a través del portal de servicios en línea del Poder Judicial de la Federación, donde queda constancia de la persona y del abogado que ingresó el recurso.

¿Quiénes son los abogados que supuestamente tramitaron los amparos a favor de los hijos de AMLO?

Francisco Javier Rodríguez Smith MacDonald aparece como uno de los promoventes de las demandas de amparo en favor de Andrés Manuel López Beltrán, actual secretario de organización del partido Morena, y Gonzalo Alfonso López Beltrán, hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, contra una posible orden de aprehensión girada o ejecutada en su contra por autoridades de Zacatecas y la Ciudad de México. Sin embargo, el abogado se deslindó de dichos amparos y afirmó que interpondrá una denuncia por la suplantación de su identidad.

Estás demandas no fueron firmadas ni han sido ratificadas por ninguno de los hijos del exmandatario, ni se conoce públicamente sobre la existencia de una orden de aprehensión en su contra.

  • De hecho, Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena, rechazó que él y su hermano Gonzalo hayan gestionado algún amparo contra una eventual aprehensión y renunció a ese trámite. Acusó que se trata de un montaje y una campaña de desprestigio, y solicitó al Poder Judicial investigar sobre lo que calificó como una “operación malintencionada planeada y orquestada desde distintos frentes”.

Dichos recursos fueron presentados de forma electrónica este 16 de septiembre de 2025 y para ello no se requiere firma electrónica.

  • Por su parte, Eribel Mejía Barrios habría sido la persona que tramitó la demanda de amparo en la que también se incluyó el nombre de otro de los hijos del exmandatario federal, autoridades de Tabasco —el estado natal de AMLO— y autoridades federales como Omar García Harfuch, en su calidad de titular de la Secretaría de Seguridad Pública Federal.
  • Durante la pasada elección judicial, la organización Defensorxs, liderada por el abogado Miguel Alfonso Meza, señaló a Tania Contreras como una candidata “altamente riesgosa” por tener supuestos vínculos con redes de huachicol investigadas por el Ejército y en la investigación del asesinato del delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas.

Días después, en sus redes sociales, Miguel Alfonso Mesa dio a conocer que un día antes de la elección judicial, Tania Contreras supuestamente se amparó contra órdenes de aprehensión, amparo que fue tramitado precisamente por Mejía Barrios.

Los recursos en favor de los hijos de AMLO

Al admitir las demandas de amparo en favor de los hijos de AMLO y debido a que los actos de los cuales se les señala a las autoridades tienen que ver con actos de la privación de la libertad, las y los jueces que admitieron a trámite dichos recursos también concedieron la suspensión de oficio y de plano a favor de las personas antes mencionadas, para el efecto de que no se ejecuten dichos actos y cesen de inmediato en caso de estarse aplicando por parte de las autoridades.

  • Lo anterior incluye la resolución de la jueza Verónica Yessel Beltrán Murguía, titular del Juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, quién resultó electa en las pasadas elecciones judiciales, aunque luego de admitir la suspensión de plano se declaró impedida para seguir conociendo el asunto debido a que este se trata de la materia penal.

La Ley de Amparo también permite que un tercero presente una demanda de amparo a nombre de alguien más en caso de actos de la privación de la libertad, por lo que hace falta que los hijos del expresidente ratifiquen la demanda para que ésta continúe su proceso legal, en caso de que así lo deseen o haya sido su intención desde un inicio.

‘Amparos falsos’ deben investigarse en el Tribunal de Disciplina Judicial: Monreal

El nuevo Tribunal de Disciplina Judicial “debe estrenarse” e investigar al juez o los jueces por los “falsos amparos” en favor de los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, demandó el diputado federal Ricardo Monreal.

“Es muy grave lo que pasó, es una conducta muy grave de un juez o de una jueza, es delicado y grave desde el punto de vista constitucional”, dijo. “Es irregular por el lado que se vea y es una estrategia política perversa de golpeteo contra ellos”, criticó. “Hay sanciones, desde la inhabilitación, suspensión o incluso destitución”, insistió.

  • También resaltó que “es muy extraño, es muy raro que este amparo buscador se haya presentado de la misma manera en tres entidades distintas, cuando no tenían el consentimiento de los presuntos quejosos del amparo y donde alegaron que estaban detenidos incomunicados y desaparecidos”.
  • Por eso, “yo sí creo que debe estrenarse el Tribunal de Disciplina Judicial y debe de darle a conocer a los mexicanos por qué tres jueces de distrito en materia de amparo concedieron la suspensión y en tres entidades que son gobernadas por Morena, Zacatecas, Tabasco y Chiapas”.

En conferencia en el Palacio Legislativo, afirmó que “es irregular, desde mi punto de vista, la forma en que se presentaron y se concedieron las suspensiones provisionales. Son irregulares. Y no sólo irregulares, sino subyacen fines políticos perversos en contra de los mencionados, particularmente los hijos del expresidente Andrés y Gonzalo López Beltrán”.

Acusa Monreal usurpación de identidad en amparos a hijos de AMLO

“Porque no está firmado el amparo, porque se mintió al promover el amparo y se dijo que estaban detenidos, incomunicados y desaparecidos; porque se dio un domicilio inexistente y porque quien lo promovió aparentemente es un abogado que ya negó que lo haya presentado”, indicó.

Por eso, “yo diría que es el momento oportuno para que se estrene en sus nuevas funciones y facultades el Tribunal de Disciplina Judicial para que investigue a los jueces que concedieron esas suspensiones sin haberse firmado”.

“Podríamos atribuirle al pasado que eran jueces vendidos, pero ahora hay un nuevo Poder Judicial y tiene la obligación la Suprema Corte de Justicia, y sobre todo el Tribunal de Disciplina Judicial, de investigar quiénes lo promovieron, por qué lo promovieron”, señaló.

  • “Es un delito. La usurpación de identidad del abogado es un delito. La presentación de un recurso sin la autorización de los quejosos es un delito. Y la falsedad en declaración es un delito”, afirmó.
  • Por todo lo anterior, “no puede dejarse pasar como una mera anécdota. Incluso, ”lamento que muchos medios de comunicación y comunicadores serios hayan caminado bajo ese argumento y hayan aceptado que se trataba de un hecho veraz cuando no lo era; y que no ha habido ninguna disculpa de quienes así lo hicieron en favor de las personas que salieron lastimadas”, planteó.

“Tendrá que investigarse por parte del Tribunal de Disciplina Judicial y saber sus motivaciones”, recalcó el legislador morenista./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario