El expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) rechazó los señalamientos de corrupción en la construcción del Nuevo Aeropuerto Nacional de México (NAIM).
- En un documental producido por en Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), el exmandatario nacional defendió la construcción del aeropuerto en Texcoco y señaló que no hay evidencia de malos manejos.
«Se ha dicho que era faraónico, que hubo malversación de recursos, pero a la postre no ha quedado acreditado ni probado ni evidenciado que haya habido un manejo no acorde con las mejores prácticas en términos de transparencia y combate a la corrupción», dijo el expresidente.
- La cancelación del NAIM fue prometida por Andrés Manuel López Obrador desde su precampaña a la Presidencia de la República en 2017, por lo que en diciembre de 2018 se realizó una consulta pública que definió cancelar esa obra.
- En el lugar de su construcción, el Gobierno de López Obrador construyó el Parque Ecológico de Texcoco, mientras que en Santa Lucía se edificó el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Al respecto, Peña Nieto manifestó: «Yo pensé que iban a darle continuidad, que a lo mejor lo deberían de ajustar, modificarlo. Pero, modificar algún tema sobre la construcción, en fin, sobre el proyecto mismo. Yo especulé en mi interior de que iban a continuar con el proyecto».
¿Qué dicen los expresidentes sobre la cancelación del NAIM?
El expresidente, Vicente Fox, aseguró que ya existía un acuerdo con el gobierno del PRI para la construcción del aeropuerto en Texcoco; sin embargo, señaló que la única persona en contra de la obra era Andrés Manuel López Obrador.
- “Él (AMLO) fue el que le dio en la madre a ese gran proyecto que hubiera traído gigantesco desarrollo al país”, dijo el exmandatario del PAN en el documental ‘Texcoco, la decisión del presidente’.
- Fox Quesada detalló que su administración intentó a impulsar una serie de acuerdos con los ejidatarios para comprar las tierras en el oriente de la CDMX; sin embargo, hubo manifestaciones y descontentos por las tierras.
- Con la entrada de Felipe Calderón (2006-2012) los problemas respecto a las tierras parecían imposibles de resolver, por lo que su administración comenzó con la compra de tierras sin anunciarlo públicamente.
“El aeropuerto de la CDMX se había descartado definitivamente, parecía insuperable el problema relativo a las tierras, a los ejidatarios, a la opinión pública. Era un proyecto descartado cuando yo llegué a la presidencia; sin embargo, lo retomamos muy confidencialmente, casi en secreto”, aseguró Calderón en el documental del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).
- Hacia el cierren del sexenio de Calderón, en el 2012, especialistas y funcionarios dieron el visto bueno de la parte de ingeniería, financiera y técnica del aeropuerto.
- “Desde entonces, la viabilidad del aeropuerto de Texcoco apareció muy fuertemente consolidada”, remarcó Felipe Calderón.
El exmandatario también defendió al NAIM en términos medioambientales y aseguró que no era verdad que el lago de Texcoco estuviera en riesgo.
“El lago de Texcoco dejó de serlo, murió vamos a llamarlo así, por razones que humanamente ya no se podían corregir, ¿por qué razones? Porque el hundimiento del Valle de Méxcio y del Valle de Chalco hacen que el lago de Texcoco, en lugar de ser una tina abajo que reciba agua, se convirtió una mesa de la que sale el agua», argumentó Calderón.
Sheinbaum explica por qué se canceló el aeropuerto en Texcoco
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó las razones detrás de la cancelación del proyecto del Aeropuerto Internacional de Texcoco (NAIM), impulsado durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Según dijo en su conferencia “La Mañanera del Pueblo”, la principal causa fue técnica: el aeropuerto se planeaba sobre un terreno con hundimientos y con funciones clave como vaso regulador de agua en temporada de lluvias.
- Además, Sheinbaum aseguró que el plan incluía un negocio inmobiliario en el terreno del actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde se buscaba desarrollar una zona similar a Santa Fe.
- La presidenta añadió que, más allá de posibles malos manejos o investigaciones por corrupción, la decisión se basó en los riesgos ambientales y estructurales del sitio.
- También recordó que la construcción del nuevo aeropuerto se trasladó a Santa Lucía como resultado de una consulta pública durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Cancelación del NAIM absorbe 56 mil mdp de la TUA del AICM
La cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM), que se construía en Texcoco absorbió la totalidad de los recursos obtenidos por la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) del aeropuerto Benito Juárez, una cifra que alcanza los 56 mil 135 millones de pesos, un monto equivalente al presupuesto de la UNAM.
- De acuerdo con un análisis de El Financiero, los estados financieros del AICM revelan que se han transferido esa cantidad de recursos al Fideicomiso en donde se almacenan los recursos para el pago de los intereses de los bonos emitidos para el pago del aeropuerto que se construía en Texcoco.
- El 2023 ha sido, en los años que ha gobernado el presidente Andrés Manuel López Obrador, el que mayor cantidad de recursos se transfirieron para el pago de intereses de bonos del aeropuerto de Texcoco, con 12 mil 205 millones de pesos.
- La totalidad de la TUA del AICM se comprometió por el gobierno de Enrique Peña Nieto para el pago del financiamiento del NAIM. El plan consistía en que, una vez en operación el aeropuerto de Texcoco, éste cargaría con el pasivo que ascendía a 6 mil millones de dólares.
No obstante, al cancelar el NAIM, el gobierno mantuvo el respaldo de la deuda con el cobro de la TUA del AICM, por lo que este aeropuerto no puede hacer uso de esos recursos para mantenerse.
“Nosotros estamos obligados a tener 40 millones de pasajeros que es la cuota para el pago de la TUA, todo lo que sea en exceso de 40 es beneficio para el Fideicomiso e indirectamente para nosotros, si hay más de 40, el exceso va a la reserva para hacer una recompra y, además al final del año, hacen un recuento y nos regresan dinero”, dijo en entrevista el director general del AICM, Carlos Velázquez Tiscareño.
- En 2023 el AICM registró sus mejores ingresos por TUA en el presente sexenio, pese a que el número de pasajeros disminuyó frente al máximo histórico de 2019, cuando recibieron 50.3 millones de pasajeros.
A finales de 2023, el gobierno realizó una segunda recompra de los papeles; no obstante, el principal aeropuerto del país mantiene una deuda de 3 mil 700 millones de dólares.
- El gobierno estimaba recomprar hasta 993 mil millones de dólares en los papeles del MEXCAT, el instrumento financiero por 6 mil millones de dólares que se emitióeron para obtener recursos para la construcción del NAIM.
Sin embargo sólo pudo recomprar 480 millones de dólares.
Costo acumulado de cancelar
Con el paso del tiempo-y de la continuidad de los pagos-, el costo de cancelación ha cambiado en función de los recursos destinados para cubrir los intereses de los bonos emitidos en mercados internacionales, así como la finalización de construcción del AIFA, que es el proyecto sustituto del fallido puerto aéreo en Texcoco.
El costo de construcción del AIFA fue de 74 mil 535 millones de pesos, además que el pago por contratos ya ejercidos y otros componentes ascendió a 113 mil 327 millones de pesos, según la corrección de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en donde se incluye la primera recompra de bonos por mil 200 millones de dólares.
- Para tener un cálculo completo de los recursos erogados por la cancelación del aeropuerto de Texcoco, es necesario incluir la segunda recompra por 8 mil 246 millones de pesos según el tipo de cambio promedio de diciembre establecido por Banxico.
- Asimismo, se gastaron 56 mil 135 millones de pesos en pagos de intereses entre el 2018 y el 2023, el lustro transcurrido de gobierno del presidente López Obrador que ha puesto en vilo las finanzas del aeropuerto de la Ciudad de México.
Los costos relacionados con la cancelación del NAIM llegan a 252 mil 239 millones de pesos al cierre del 2023, pues aún quedan pendientes 3 mil 700 millones de dólares que tendrán que ser pagados y de los cuales se deberán pagar intereses por los siguientes 23 años de acuerdo con la colocación de bonos vigente.
- Para Fernando Gómez Suárez, analista económico y del sector aeroportuario, los costos de cancelación del aeropuerto seguirán sumándose en tanto el AIFA no pueda hacerse cargo de sus propios costos operativos y, por tanto, requiera captar recursos del presupuesto.
“El AIFA requerirá recursos del erario hasta que alcance el punto de equilibrio, que dependerá del sistema de conexión y el sistema de transporte masivo de pasajeros con el Tren Suburbano”, dijo Gómez.
- Al interior del gobierno se estableció que, para el siguiente sexenio, la recompra y liquidación de los bonos del MEXCAT deberá ser una de las acciones a seguir si la candidata del partido en el poder gana las elecciones, lo que permitirá desahogar el peso financiero que tiene el AICM.
Con ello, la remodelación profunda y la construcción de un “nuevo” AICM, con la terminal 1 reconstruida por completo, será uno de los retos que la Marina tendrá en sus manos para garantizar la vida del puerto aéreo por un par de décadas más como el principal en el país.
18 datos que no sabías sobre el NAIM en Texcoco, el aeropuerto cancelado
En marzo de 2022 se inauguró el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en Santa Lucía, para atender la alta demanda que actualmente soporta el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
La realización de este proyecto implicó la cancelación de otro. El Nuevo Aeropuerto Internacional de México, propuesto y comenzado durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, pero cuya historia se remonta al gobierno de Vicente Fox.
Te compartimos aquí 18 datos importantes sobre el aeropuerto que ya no fue.
- En octubre de 2001, Vicente Fox, entonces presidente de México, anunció la construcción de una nueva terminal aérea en la zona de Texcoco. Su gobierno expropió 5,391 hectáreas que abarcaban los municipios de San Salvador Atenco, Texcoco y Chimalhuacán, afectando a más de 4,000 familias. En 2002, ante la presión de los ejidatarios de San Salvador Atenco, el gobierno federal anunció la cancelación del megaproyecto y construyó una segunda terminal en el AICM como solución a corto plazo.
- En 2014, el entonces presidente Enrique Peña Nieto relanzó el proyecto en Texcoco sin consultarlo primero con los ejidatarios, luego de solicitar estudios para las alternativas para un nuevo aeropuerto.
- De acuerdo con el gobierno federal, su construcción fue avalada en Texcoco porque pasó los estudios aeronáuticos, hidrológicos, geotécnicos y ambientales que se necesitaban.
- Inicialmente, se preveía una capacidad para 50 millones de pasajeros al año y después se extendió a 70 millones en una primera fase.
- Sus operaciones hubieran comenzado a partir de 2020. Para entonces solo funcionarían tres pistas y una terminal aérea.
- El costo total del NAIM se calculó primero en 168,880 millones de pesos, pero en 2018 se actualizó el costo y quedó en 285 mil millones de pesos.
- El conflicto detrás de esta obra pública era que violaba derechos humanos de los habitantes de municipios y alcaldías cercanas al NAIM, pues se advertían daños a la salud y calidad de vida de estos.
- Uno de los arquitectos a cargo de su diseño fue Norman Foster, reconocido arquitecto británico, quien en 1999 ganó el premio Pritzker y en 2009 el Premio Príncipe de Asturias de las Artes. Él fue responsable de construcciones reconocidas a nivel mundial, incluyendo la Hearst Tower en Nueva York, el aeropuerto de Beijing en China y el rascacielos conocido como The Gherkin en Londres, Reino Unido.
- El otro arquitecto a cargo de la obra fue Fernando Romero, yerno de Carlos Slim. Él fue quien diseñó el famoso Museo Soumaya en la Ciudad de México.
- El diseño estuvo inspirado en el escudo nacional, un águila devorando a una serpiente, encima de un nopal. La vía de acceso iba a tener elementos que hubieran simbolizado una serpiente; y el techo de la entrada evocará a alas de un águila en vuelo. Fue el lago de Texcoco donde, cuenta la leyenda, los mexicas vieron esa señal para elegirlo como lugar de asentamiento.
- La forma de «X» que se puede apreciar desde una vista aérea era por la «x» en el nombre México, con una representación del sol al centro como elemento que unifica.
- En su fase inicial iba a tener 743 mil kilómetros cuadrados de superficie, centro de transporte con conexión al Metrobús y 96 puertas de contacto para abordaje.
- En su etapa final, el aeropuerto iba a contar con seis pistas de aterrizaje, un edificio terminal de cuatro pisos, de 1.5 kilómetros de extensión y 800 hectáreas verdes. Todo eso para atender a 125 millones de usuarios al año.
- La Torre de Control iba a medir 90 metros de altura. Iba a estar compuesta por edificios: base de soporte y la propia torre.
- Cancelar el proyecto, de acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, costó 75,223 millones de pesos, equivalentes al 26% del presupuesto que se habría requerido.
- En 2021 la Auditoría Superior de la Federación publicó un informe que reveló un sobrecosto 232% mayor al estimado por el gobierno federal para la cancelación del NAIM, y el cual ascendía hasta 331,996 millones de pesos. Después reconoció inconsistencias e informó que el monto de la cancelación fue de 113,327 millones de pesos.
- Ganó un premio internacional de arquitectura, a pesar de que la decisión de cancelarlo ya estaba tomada. Fue reconocido con el Premio Rethinking The Future de Arquitectura, Construcción y Diseño 2021, en la categoría de transporte.
- Lo que iba a ser el NAIM ahora será Área Natural Protegida, determinado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El AIFA superó los costos financieros del aeropuerto en Texcoco
El Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico-Aeronáuticas (INIJA), compartió este sábado un comunicado en el cuál realizan un desglose del gasto sexenal (2018-2024) en aeropuertos y aviación, con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
- Cabe recordar que desde el inicio de su presidencia, AMLO, aludiendo a presuntos actos de corrupción con su antecesor, Enrique Peña Nieto, canceló el aeropuerto de Texcoco, que tenía un costo de 300 mil millones de pesos y se perfilaba, según los encargados del proyecto, a ser uno de talla internacional.
- El documento firmado por el licenciado Pablo Casas Lías, afirma que, en lo que tacha de ser “caprichos aeroportuarios y aéreos”, en su sexenio se gastó al menos 462 mil 539 millones de pesos, aunque no sin aseverar que lo hizo “en total opacidad “y con “la información clasificada como seguridad nacional”.
Cabe precisar que, al día de hoy no hay nadie en la cárcel como responsable de la supuesta corrupción y, el país y los mexicanos, seguimos sin tener el aeropuerto que demandan los actuales tiempos.
- El informe procede así a desglosar los gastos totales durante el periodo, contrastándolo con lo que pudo ser el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM), en Texcoco.
- Además, destaca el INIJA que debe contemplarse que tanto al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), se les entregará a cada uno, hasta 2050, al menos mil 200 millones de pesos anuales vía el Presupuesto de Egresos de la Federacion (PEF).
- “Es decir, 60 mil millones de pesos“, a entregarse hasta la “fecha en que se espera oficialmente concluya su construcción total (AIFA) y tenga 19 millones de pasajeros anuales”. /PUNTOporPUNTO
Documento Íntegro a Continuación: