PEMEX crea EMPRESA para COMERCIALIZAR los Productos PETROLÍFEROS

Sin licitación de por medio, Pemex entregó a dos de sus filiales un contrato para arrendamiento de transporte hasta por 37 mil 341 millones de pesos, el más cuantioso adjudicado directamente en el actual sexenio.

Petróleos Mexicanos (Pemex) aprobó la creación de una empresa filial que concentrará las actividades de comercialización de productos petrolíferos elaborados por la empresa en el mercado interno.

  • La petrolera estatal informó que el Consejo de Administración autorizó el lunes pasado la nueva división con el objetivo de fortalecer e incrementar la participación de la petrolera mexicana en el país.

La nueva subsidiaria se encargará de la venta de diesel, gasolinas automotrices, turbosina, gas y otros productos petroquímicos, dijo Pemex.

Aunque no develó el nombre de la filial, destacó que su creación no tendría un impacto en el presupuesto de la compañía estatal y no provocará que se deban aumentar más recursos.

“Se creará a costos compensados con la estructura actual de las áreas comerciales y de abasto de la empresa”, anotó en un comunicado.

  • Pemex explicó que la nueva empresa reportará de manera directa a la dirección general, la cual actualmente está a cargo de Octavio Romero Oropeza.
  • “Con esta propuesta se avanza en el ciclo de cambios estructurales que ha venido implementando la dirección general de Pemex con el fin de fortalecer a la empresa productiva del Estado más importante del país”, dijo.

La nueva división estará a cargo de Alberto Velázquez García, actual director corporativo de Finanzas de la empresa.

Mientras que Antonio López Velarde, quien actualmente es el Subdirector de Administración de Riesgos y Aseguramiento en la Dirección Corporativa de Finanzas, asumirá a partir del 1 de diciembre las funciones que realizaba Velázquez García.

  • Actualmente PMI se encarga de comercializar, exportar e importar petróleo crudo, productos petroquímicos y otros hidrocarburos líquidos al exterior, por lo que Pemex Comercial se encargaba directamente en el mercado interno.

Datos de la empresa señalan que en octubre comercializó un millón 060 mil 300 barriles diarios de productos petrolíferos, monto que representó una caída de 1.1 por ciento frente a igual mes de 2020, cuando la recuperación tras el cierre por el Covid-19 comenzaba.

Sin embargo, en comparación con igual periodo de 2019, previo a la contingencia sanitaria, las ventas disminuyeron 19.2 por ciento.

  • En el periodo de referencia la empresa estatal reportó que el valor por la comercialización fue de 65 mil 745 millones de pesos, monto que se tradujo en un crecimiento de 72.4 por ciento, como consecuencia del incremento en los precios de los derivados del crudo en el período de recuperación tras el Covid-19.
  • Respecto a octubre de hace dos años, el dato representó un aumento de 6.9 por ciento.
  • La creación de la filial ocurre luego de que Pemex reportó hasta el tercer trimestre pérdidas por 77 mil 245 millones de pesos, derivado del pago de impuestos y el efecto negativo de la depreciación del peso en septiembre.

Además, a partir del próximo año Pemex recibirá más apoyo por parte del gobierno federal, pues asumiría la garantía por la deuda de la petrolera y tendrá una nueva reducción el derecho de utilidad compartida (DUC), la cual será de 40 por ciento, luego de que al inicio de la actual administración era de 65 por ciento.

Se autoasigna Pemex millonada para pipas

Sin licitación de por medio, Pemex entregó a dos de sus filiales un contrato para arrendamiento de transporte hasta por 37 mil 341 millones de pesos, el más cuantioso adjudicado directamente en el actual sexenio.

El contrato fue adjudicado el pasado 12 de noviembre a Pemex Desarrollo e Inversión Inmobiliaria (PDII) y a su filial III Servicios, esta última famosa por haberse hecho cargo, con múltiples irregularidades, de Estela de Luz, en el sexenio de Felipe Calderón.

  • Al ser empresas privadas, PDII e III Servicios no están sujetas a reglas de transparencia ni publican sus contrataciones en el portal de Pemex.
  • El monto de la adjudicación supera los 29 mil 984 millones de pesos del contrato, también sin licitación, adjudicado a la constructora ICA para el Tramo Cuatro del Tren Maya.
  • Los antecedentes de contratos como este indican que, por el monto, el servicio de transporte será para todo el país.

Rey Fernando Hernández Romero, subgerente de Contratación de Bienes y Servicios de la Refinería de Salamanca y de Pemex Logística, fue quien firmó el contrato, luego de que la cotización fue autorizada por Alejandro Jardón Torreblanca, Gerente de Contrataciones para Producción, Comercialización y Confiabilidad.

En la versión pública del documento no se aclara la vigencia del contrato ni las características de los vehículos que serán arrendados, o si las filiales privadas podrán a su vez subcontratar a otras empresas.
III Servicios fue la entidad por medio de la cual el Gobierno compró de emergencia 671 autotanques en Estados Unidos por 92 millones de dólares, para enfrentar la crisis de desabasto de gasolina por cierre de ductos en 2019.

  • En tanto, PDII está dedicada a construcción y proyectos inmobiliarios, pero también incluye entre sus servicios «otorgar en arrendamiento remolques y tracto camiones, remolques y semirremolques y convertidores dolly o similares, así como vehículos automotores en general».
  • En julio pasado, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) presentó un amparo contra Pemex Logística, acusando que se disponía a contratar a filiales de Pemex sin consulta previa al sector, como ordena la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones.

Dicho procedimiento, según Canacar, afectaría a 180 empresas que tienen unos 3 mil 500 autotanques distribuyendo gasolina, diesel y otros petrolíferos en todo el país. Canacar desistió de su amparo el 8 de noviembre./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario