Precio de la CANASTA BÁSICA registra aumento de 5.2% en CDMX, Guadalajara y Monterrey

En el mes pasado el precio de la canasta básica se incrementó 5.1 por ciento. No obstante, de acuerdo con el seguimiento de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) hay productos que en sólo un mes se encarecieron hasta 50 por ciento.

Imagen de internet

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) informó que los precios promedio de la canasta básica en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, registraron un incremento promedio de 5.2 por ciento en la primera quincena de agosto, contra 5 por ciento que se había registrado en julio del año en curso.

Mediante un análisis que realiza el organismo que dirige Juan Carlos Anaya, se detalló que el precio promedio de la canasta básica en Ciudad de México pasó de 4.4 por ciento a 3.7 por ciento; en Guadalajara se mantiene al ubicarse en 5.3 por ciento igual que el mes anterior, mientras que en Monterrey subió de 5.3 a 6.4 por ciento.

  • Expuso que el sector pecuario del país mostro un aumento de 6.1 por ciento anual, donde los factores que incidieron en el incremento del pollo es por los costos al productor de 4.4 por ciento, el maíz 46.1 por ciento, pasta de soya 13.7 por ciento y el pollo importado 65.7 por ciento.
  • En el caso de la leche, informó que el aumento se dio por incremento en el costo de materias primas al productor que ha impactado 4.6 por ciento de aumento al consumidor; en el caso de la carne de res y cerdo el incremento se dio por aumento de precio en ganado para sacrificio 12.5 por ciento, carne en canal 24.3 por ciento y el precio de la carne importada 19.9 por ciento.

Indicó que en granos y abarrotes, los precios aumentaron 1.1 por ciento anual, donde el maíz subió porque el precio del mercado internacional se incrementó 46.1 por ciento; el precio de los granos en el mercado nacional, se encareció 44.1 por ciento.

En cuanto al frijol, el GCMA explicó que la sequía redujo la producción, lo cual afectó a la oferta nacional, y que ocasionó altos precios; el trigo, presentó un aumentó en los precios futuros de trigo duro y suave en 29.3 y 13.5 por ciento, respectivamente.

  • Para las frutas, los precios aumentaron 9.4 por ciento anual, donde los factores de productos con comportamiento alcista son temas climáticos adversos, que propician menor oferta de producto a los canales comerciales.
  • “La demanda en el consumo se mantiene activa y/o se incrementa; la calidad de producto es considerada óptima; factores de productos con comportamiento a la baja, suficiencia de producto que ingresa a los canales comerciales, aunado a una calidad variada y oferta suficiente para cubrir con la demanda en el mercado interno”, expuso.

Mientras que en el sector de hortalizas, se mostró una baja de 2.7 por ciento anual, donde los factores de productos con comportamiento a la baja es por volúmenes abundantes, aunado a diferenciales en su calidad, aportes de varias regiones provocando saturación en el abasto y suficiente oferta para cubrir la demanda del mercado interno.

Productos se encarecieron hasta 50 por ciento

En el mes pasado el precio de la canasta básica se incrementó 5.1 por ciento. No obstante, de acuerdo con el seguimiento de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) hay productos que en sólo un mes se encarecieron hasta 50 por ciento.

  • Según datos del organismo, al cierre de la primera quincena de agosto el precio de la canasta básica, que incluye 38 productos de consumo frecuente, se ubicó en mil 173 pesos, 57 pesos más respecto a los mil 116 pesos que costaba en julio pasado.
  • La Anpec aglutina a comerciantes de todo el país que mantienen trato directo con los consumidores, por lo que el costo de su canasta básica sirve como un indicador para medir la inflación en la microeconomía.

Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec, señaló que la inflación ha sido un golpe fuerte al poder adquisitivo de la población mexicana, orillándola a cancelar consumos y bajar la calidad en la compra de productos.

“Para los economistas, la inflación es un factor que no incide en el destino económico, pero se debe convenir que, en donde sí incide y resulta ser un flagelo es en el poder adquisitivo de la población. Lamentable resulta el divorcio del diseño de la macroeconómica respecto de la microeconomía. Para los ciudadanos de a pie, la inflación atiza su pobreza”, destacó.

De manera anual la canasta básica de la Anpec registra un aumento de 9.1 por ciento, dado que en agosto de 2020 se ubicaba en mil 75 pesos. “El Banco de México sigue subiendo las tasas de interés pudiendo llegar a cierre del año a 5.25 por ciento buscando contener la escalada inflacionaria, pronosticando que el control de la inflación se lograría hasta 2023. Larga, sinuosa y angustiante travesía les depara a los monederos de las amas de casa”, apuntó Rivera.

  • De acuerdo con la Anpec, en el último mes el producto de la canasta básica con el mayor incremento fue la cebolla, cuyo precio promedio por kilogramo pasó de 15.11 en julio a 22.78 pesos, es decir, un aumento de 50.74 por ciento de un mes a otro.
  • En tanto, el kilogramo de limón escaló 23.01 por ciento, el de la naranja 21.24 por ciento, el del tomate 20 por ciento, el del jitomate 17.09 por ciento y el de la papa 17.09 por ciento.

Dichos incrementos son promedios nacionales; sin embargo, de acuerdo con la Anpec, al interior de la República hay aumentos más alarmantes, por ejemplo, el 133 por ciento de la cebolla en Querétaro y el 100 por ciento del tomate en Tabasco.

Para el presidente de la Anpec la canasta básica reciente el elevado costo de los energéticos, lo prolongado de la sequía, los desastres naturales producto del calentamiento global, el rebrote del Covid-19 por su variante delta y la llegada de la temporada invernal.

El dinero alcanza para menos por la alta inflación

El repunte de la inflación en México en este año ha tenido un impacto negativo sobre el poder adquisitivo del ingreso de los trabajadores. El Índice de Precios y Cotizaciones (INPC) se moderó ligeramente en julio, a 5.81 por ciento, desde 5.89 por ciento del mes previo, mientras que el índice de precios de la canasta de consumo mínimo se elevó 6.8 por ciento anual.

  • Sin embargo, varios precios de bienes de consumo básico reportaron alzas más significativas como en el caso del gas LP, que subió 34.9 por ciento en los últimos 12 meses; la gasolina de alto octanaje, con 16.1 por ciento; la tortilla, con 14 por ciento y la carne de cerdo, con 18.2 por ciento, por mencionar algunos casos, lo que ha deteriorado la capacidad de compra de los hogares.

De acuerdo con los registros de la STPS, las revisiones contractuales de los salarios registraron caídas entre abril y junio, y en el año acumulan un descenso promedio de 0.21 por ciento, en términos reales, lo que no se reportaba desde 2017.

En tanto, el ingreso promedio de los trabajadores registrados en el IMSS registra un avance al primer semestre de 2.4 por ciento, en términos reales, luego de un 6.9 por ciento reportado en el mismo periodo del año anterior, y también es la menor cifra desde 2017.

“Si analizamos el indicador de la canasta básica de consumo mínimo que está por encima de la inflación general, el problema radica en que los aumentos de los precios afectan en mayor proporción a las personas de menores ingresos”, señaló Mario Correa, analista independiente.

  • Agregó que por eso los países tratan de mantenerla en los niveles más bajo posible, ya que en la medida que la inflación está por arriba de la meta del Banxico se está deteriorando el nivel adquisitivo de la población.
  • “La alta inflación le pega más a los más vulnerables, y lo que pasa es que no tienen la posibilidad de pedir al sistema financiero o la compra de bienes raíces para detener este deterioro de su dinero, por lo que no acceden a los satisfactores esenciales de una canasta básica”, indicó Gabriel Pérez del Peral, profesor de la Escuela de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana.

Añadió que la diferencia de 100 puntos base del índice general y la canasta de consumo mínimo “imposibilita a la clase trabajadora para tener acceso a los satisfactores mínimos de ingesta de proteínas mínimas de calorías que requiere el cuerpo humano, así como al acceso a la salud, entre otros recursos necesarios”.

Miguel González, coordinador del Centro de Estudios Financieros y de Finanzas Públicas (CEFI) de la UNAM, indicó que si bien la inflación afecta el poder adquisitivo, por otra parte los salarios se ven limitados por la falta de crecimiento de la productividad./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario