Las tierras raras son minerales que se utilizan para fabricar imanes cruciales para las industrias automotriz, electrónica y de defensa, así como en las energías renovables.
El Secretario del Tesoro de Estados Unidos criticó las restricciones a las exportaciones impuestas por Beijing la semana pasada sobre las tecnologías utilizadas para la minería, fundición y otras etapas de procesamiento de tierras raras. Scott Bessent declaró el jueves que se trataba de “China contra el mundo”.
Aquí hay algunos puntos clave que debe saber: ¿Son raras?
En realidad no. Con nombres como disprosio, neodimio y cerio, las tierras raras son un grupo de 17 metales pesados abundantes en la corteza terrestre. El Servicio Geológico de Estados Unidos estimó que en 2024 había 110 millones de toneladas de depósitos en todo el mundo. Esto incluye 44 millones en China, por lejos el mayor productor del mundo.
- Se estima que en Vietnam hay 22 millones de toneladas más y en Brasil 21 millones, mientras que Rusia tiene 10 millones y la India casi siete millones de toneladas.
- Pero la extracción de metales requiere un uso intensivo de productos químicos que generan residuos tóxicos y han provocado varios desastres ambientales.
- Muchos países también se muestran cautelosos a la hora de asumir los elevados costos financieros de la producción.
Los minerales a menudo se encuentran en concentraciones minúsculas, lo que significa que se deben procesar grandes cantidades de roca para producir el producto refinado, a menudo en forma de polvo.
¿Por qué son especiales?
Las 17 tierras raras se encuentran en una amplia variedad de dispositivos cotidianos y de alta tecnología, desde bombillas hasta misiles guiados.
- El europio es crucial para las pantallas de televisión, el cerio se usa para pulir el vidrio y refinar el petróleo, el lantano hace que funcionen los convertidores catalíticos de los automóviles… la lista de usos en la economía actual es prácticamente interminable.
Todos tienen propiedades únicas que son en gran medida irremplazables o que sólo pueden sustituirse a costes prohibitivos.
- El neodimio y el disprosio, por ejemplo, permiten la fabricación de imanes casi permanentes y superfuertes que requieren poco mantenimiento, lo que hace viable la colocación de turbinas eólicas oceánicas para generar electricidad lejos de la costa.
China a la cabeza
Durante décadas, China ha aprovechado al máximo sus reservas invirtiendo masivamente en operaciones de refinación, a menudo sin la estricta supervisión ambiental que se requiere en otros lugares.
- Beijing también ha presentado una enorme cantidad de patentes sobre la producción de tierras raras, lo que supone un obstáculo para las empresas de otros países que esperan lanzar su procesamiento a gran escala.
- Como resultado, a muchas empresas les resulta más barato enviar su mineral a China para refinarlo, lo que refuerza la dependencia mundial.
- En abril, Beijing comenzó a exigir a los exportadores nacionales que solicitarán una licencia, lo que se considera una respuesta a los aranceles estadounidenses que generaron alarma en Washington por la desaceleración del suministro de tierras raras.
En junio, el presidente estadounidense, Donald Trump, elogió un acuerdo que permitiría a China proporcionar los elementos vitales “desde el principio”.
Pero las cadenas de suministro no se habían estabilizado completamente; los retrasos burocráticos y la aprobación selectiva aún impedían a muchas empresas garantizar el acceso oportuno a los materiales, incluso antes de que China ampliara sus restricciones.
Estrategia y abastecimiento
- Estados Unidos y la Unión Europea obtienen la mayor parte de su suministro de China. Ambos están tratando de impulsar su propia producción y reciclar mejor lo que utilizan para reducir la dependencia de Beijing.
En el punto álgido de una disputa comercial entre Estados Unidos y China en 2019, los medios estatales chinos sugirieron que las exportaciones de tierras raras a Estados Unidos podrían reducirse en represalia por las medidas estadounidenses, lo que generó temor entre los fabricantes.
- En 2010, Japón vivió de primera mano el dolor de un corte, cuando China detuvo las exportaciones de tierras raras debido a un conflicto territorial.
- Desde entonces, Tokio ha trabajado duro para diversificar sus suministros, firmando acuerdos con el grupo australiano Lynas para la producción en Malasia y aumentando sus capacidades de reciclaje.
EU pide detener restricciones a tierras raras para evitar aranceles
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, planteó la posibilidad de extender una pausa en los aranceles de importación sobre productos chinos por más de tres meses si China detiene su plan de implementar nuevos y estrictos controles de exportación sobre elementos de tierras raras.
- Estados Unidos y China acordaron una serie de treguas de 90 días desde principios de este año, y la próxima fecha límite se acerca a noviembre.
“¿Es posible que a cambio podamos extender el plazo? Quizás. Pero todo eso se negociará en las próximas semanas”, declaró Bessent durante una conferencia de prensa en Washington.
Tras meses de estabilidad provisional en la relación entre Estados Unidos y China, las tensiones se intensificaron en las últimas semanas después de que Washington ampliara algunas restricciones tecnológicas y propusiera tarifas a los buques chinos que ingresan a puertos estadounidenses.
China respondió con medidas paralelas y definió controles más estrictos a la exportación de tierras raras y otros materiales críticos.
- Los economistas han descrito las últimas medidas de ambas partes como intentos de acumular bazas de cara a una probable reunión de líderes este mes, en el marco de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Corea del Sur.
- Mientras tanto, una tregua en la disputa arancelaria, que en un momento dado provocó un aumento de los aranceles estadounidenses hasta el 145 por ciento, expirará el 10 de noviembre, a menos que se prorrogue.
- Cuando un periodista le preguntó si las dos economías más grandes del mundo se enfrentarían a una guerra comercial sostenida si no lograban llegar a un acuerdo comercial, el presidente Donald Trump respondió: “Bueno, ahora están en una”.
“Tenemos un arancel del 100 por ciento. Si no tuviéramos aranceles, quedaríamos expuestos como si no fuéramos nada”, explicó Trump el miércoles.
- Las acciones estadounidenses ampliaron sus ganancias tras los comentarios de Bessent, mientras que las declaraciones de Trump se produjeron tras el cierre de las bolsas de Nueva York.
- En las primeras operaciones asiáticas del jueves, los futuros de los índices bursátiles apuntaban a ganancias en Shanghái y Tokio, mientras que los de Hong Kong caían.
- El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, expresó dudas de que Pekín siga adelante con su plan, que según él obstaculizaría el comercio de una amplia variedad de productos de consumo que contengan incluso un rastro de tierras raras.
“El alcance y la escala son simplemente inimaginables y no se pueden implementar”, dijo Greer. Mientras tanto, Bessent predijo una respuesta coordinada a la acción de China por parte de Estados Unidos y varios aliados.
“Vamos a tener una respuesta grupal contundente a esto, porque los burócratas en China no pueden gestionar la cadena de suministro ni el proceso de fabricación para el resto del mundo”, dijo Bessent el miércoles temprano en un foro organizado por CNBC en Washington.
Aliados de Trump darán ‘respuesta’ a exportación de productos de tierras raras
Señalando que “todos mis homólogos” están en Washington para la reunión anual del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial esta semana, dijo: “Vamos a hablar con nuestros aliados europeos, con Australia, con Canadá, con India y las democracias asiáticas”.
- Las nuevas reglas de China, anunciadas la semana pasada, requieren que las empresas extranjeras obtengan la aprobación del gobierno chino antes de exportar productos que contengan incluso trazas de ciertas tierras raras originarias de China.
- Trump respondió amenazando con imponer un arancel adicional del 100 por ciento a los productos chinos a partir del 1 de noviembre.
- Lanzó la idea de cancelar una reunión planeada con el presidente Xi Jinping y advirtió que Estados Unidos podría cortar el comercio de aceite de cocina, un insumo clave para los biocombustibles.
El secretario del Tesoro afirmó que, según su conocimiento, Trump tiene toda la intención de reunirse con Xi Jinping a finales de este mes en Corea del Sur. Bessent afirmó que hay “muy buenas posibilidades” de que viaje a Asia antes que Trump y se reúna con su homólogo chino, el viceprimer ministro He Lifeng.
Viaje a Asia
Bessent afirmó que esperaba que se hicieran anuncios comerciales durante la gira asiática de Trump. Se espera que el presidente Trump asista a una cumbre con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático en Malasia antes de viajar a Japón y Corea del Sur, donde se celebrará la reunión anual de líderes de la APEC.
- Estados Unidos está a punto de concluir las negociaciones con Corea del Sur, añadió Bessent. Estas conversaciones se han centrado últimamente en los detalles de un gigantesco programa de inversión. Las conversaciones entre Estados Unidos y Canadá se han reanudado, afirmó Bessent. Asimismo, indicó avances con India.
- Bessent descartó la idea de que una caída del mercado bursátil obligaría a la administración Trump a negociar con Pekín, afirmando que lo que impulsa dichas conversaciones es, en cambio, el interés económico de la nación. Estados Unidos no negociará con China “porque el mercado bursátil está a la baja”, afirmó.
También rechazó la idea de que el aumento del precio del oro refleje una preocupación fundamental con respecto al dólar. Señaló que los tipos de interés estadounidenses han bajado en comparación con otras economías y, respecto al euro, afirmó que “debería mantenerse fuerte”, dado que la teoría monetaria sugiere una apreciación del tipo de cambio durante la expansión fiscal.
Bessent carga contra oficial ‘Desquiciado’ de China
El miércoles, Bessent también criticó especialmente al viceministro de Comercio chino, Li Chenggang, en referencia a los comentarios que hizo durante una visita a Washington en agosto. Aseguró que Li había llegado sin invitación.
“Quizás el viceministro que se presentó aquí con un lenguaje incendiario el 28 de agosto se ha vuelto rebelde”, dijo Bessent durante la conferencia de prensa en el Tesoro. “Este individuo fue muy irrespetuoso”, dijo, tras haberlo llamado “desquiciado” en el evento de la CNBC.
- Li había advertido que China “causaría un caos global” si Estados Unidos seguía adelante con sus planes de imponer tasas portuarias a los buques chinos, dijo Bessent. “Quizás se cree un guerrero lobo”, dijo, refiriéndose a un término utilizado para referirse a los diplomáticos chinos agresivos.
- Bessent también dijo que China había atribuido inicialmente la desaceleración en el suministro de imanes de tierras raras a un feriado, un argumento que sugería que “no se les puede confiar la cadena de suministro global”.
- “Si China quiere ser un socio poco fiable para el mundo, entonces el mundo tendrá que desvincularse”, dijo. “El mundo no quiere desvincularse”, añadió. “Queremos reducir el riesgo. Pero señales como esta son indicios de desvinculación, algo que no creemos que China desee”.
China culpa a EU por el pánico global sobre los controles de tierras raras
China acusó el jueves a Estados Unidos de avivar el pánico por sus controles de tierras raras y dijo que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, había hecho comentarios “extremadamente distorsionados” sobre un importante negociador comercial chino, rechazando un llamado de la Casa Blanca para revertir las restricciones.
- El periódico oficial del gobernante Partido Comunista también emitió una refutación de siete puntos después de que los principales negociadores estadounidenses sugirieran que Beijing podría evitar la amenaza del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 100% a los productos chinos al eliminar las medidas que entrarán en vigencia el 8 de noviembre.
- Si bien los inversores se sienten aliviados de que las dos principales economías del mundo hayan evitado los aumentos arancelarios de represalia de marzo y abril, cada bolsa corre el riesgo de descarrilar una reunión entre Trump y el líder chino Xi Jinping en Corea del Sur a finales de este mes, un punto fijo que hasta ahora ha ayudado a anclar la estabilidad del mercado.
“La interpretación de Estados Unidos distorsiona y exagera seriamente las medidas de China (control de exportaciones de tierras raras), provocando deliberadamente malentendidos y pánico innecesarios”, dijo He Yongqian, portavoz del Ministerio de Comercio, en una conferencia de prensa.
“Siempre que las solicitudes de licencia de exportación cumplan con los requisitos y estén destinadas a uso civil, serán aprobadas”, agregó.
- Los controles ampliados de exportación de tierras raras de Beijing dejaron a los negociadores comerciales y analistas de todo el mundo preguntándose si China tiene la intención de exigir a los fabricantes de cualquier producto en cualquier parte del mundo que contenga incluso trazas de tierras raras chinas que soliciten una licencia para enviarlo a su destino final.
He Yongqian dijo a los periodistas que ese no era el caso.
El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, calificó el miércoles las nuevas medidas de China como “una toma de poder de la cadena de suministro global” y dijo que esperaba que Beijing no las implementara, mientras que Bessent sugirió que podría ser posible otra extensión de la actual tregua arancelaria de 90 días, que expirará alrededor del 9 de noviembre.
- Las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China parecían relativamente estables después de una llamada del 19 de septiembre entre Trump y Xi, que se produjo después de una cumbre en Madrid ampliamente considerada como un éxito gracias a su innovador acuerdo con TikTok.
- Beijing atribuye el aumento inesperado de la retórica a la sorpresiva expansión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de su “Lista de entidades” a fines de septiembre para incluir empresas en China y otros lugares que utilizan subsidiarias para eludir las restricciones a la exportación de equipos de fabricación de chips y otros productos de alta tecnología.
Washington atribuye el comienzo a la medida de minerales críticos de China, que Trump describió como “impactante”. La parte china sostiene que no solo notificó a Washington antes de anunciar el nuevo régimen de licencias, sino que los controles también son consistentes con las medidas vigentes desde hace mucho tiempo en otras economías importantes.
“Estados Unidos ha exagerado durante mucho tiempo las preocupaciones de seguridad nacional y ha abusado de los controles, adoptando prácticas discriminatorias contra China”, decía una de las siete infografías publicadas por el oficial People’s Daily.
El cartel agregó que Washington mantiene una lista de control de más de 3,000 artículos, en comparación con los 900 del catálogo de Beijing.
- “La implementación de tales controles de exportación es consistente con la práctica internacional”, dijo el primer cartel, reiterando la postura de Beijing sobre las medidas desde su anuncio.
- Washington ha tenido reglas similares desde la década de 1950 y las ha estado utilizando en los últimos años para evitar que las empresas extranjeras de semiconductores vendan chips a China si se fabrican con tecnología estadounidense.
Pasando de la política comercial a la personal, Bessent describió el miércoles al principal negociador comercial de China, Li Chenggang, como “un poco desquiciado” e “irrespetuoso”, alegando que había amenazado con “desatar el caos en el sistema global” si Estados Unidos seguía adelante con los aumentos de las tarifas portuarias, y que se había invitado a sí mismo a Washington para conversar en agosto.
“Los comentarios relevantes de la parte estadounidense distorsionan seriamente los hechos”, dijo He Yongqian cuando se le preguntó sobre los comentarios de Bessent, y agregó que China estaba “tomando la iniciativa de negociar y comunicarse con Estados Unidos”.
“Quizás el viceministro que se presentó aquí con un lenguaje muy incendiario el 28 de agosto se ha vuelto rebelde”, dijo Bessent.
- El jefe del Tesoro agregó que el nivel de confianza entre Trump y Xi había evitado que las tensiones aumentaran y mantenía a los dos hombres en camino de reunirse en Corea, preservando un camino para que las superpotencias llegaran a un entendimiento a pesar del aparente desacuerdo entre sus principales negociadores.
“Se espera que Estados Unidos aprecie los logros de las conversaciones económicas y comerciales anteriores y corrija de inmediato sus malas acciones”, dijo He Yongqian.
China impone restricciones sobre las tierras raras para vencer a EE. UU.
En los últimos tres años, Washington ha reclamado un extenso poder para imponer normas globales que prohíben a las empresas de cualquier parte del mundo enviar a China chips informáticos de última generación o las herramientas necesarias para fabricarlos.
Los funcionarios estadounidenses han argumentado que ese enfoque es necesario para asegurarse de que China no obtenga ventaja en la carrera hacia la inteligencia artificial avanzada. Pero un conjunto amplio de restricciones anunciadas por Pekín la semana pasada demostró que dos pueden jugar ese juego.
- El gobierno chino ejerció su propia influencia sobre las cadenas de suministro mundiales al anunciar nuevas normas que restringen el flujo de minerales esenciales que se utilizan en todo tipo de productos, desde chips informáticos hasta automóviles y misiles.
- Las normas, que entrarán en vigor a finales de este año, conmocionaron a gobiernos y empresas extranjeros, que ahora tendrán que obtener licencias de Pekín para comercializar sus productos incluso fuera de China.
- Con su dominio sobre la producción de estos minerales de tierras raras y su control de otras industrias estratégicas, China puede tener una capacidad aún mayor que Estados Unidos para utilizar como armas las cadenas de suministro, dicen los analistas.
“Estados Unidos tiene que enfrentarse ahora al hecho de que tiene un adversario que puede amenazar partes sustanciales de la economía estadounidense”, dijo Henry Farrell, politólogo de la Escuela Johns Hopkins de Estudios Internacionales Avanzados. Estados Unidos y China se encuentran ahora claramente “en una etapa mucho más delicada de interdependencia mutua”, añadió.
“China ha empezado realmente a descubrir cómo seguir el ejemplo de Estados Unidos y, en cierto sentido, jugar a ese juego mejor de lo que lo está haciendo Estados Unidos”, dijo Farrell.
- La medida de China ha reavivado las tensiones entre las dos economías más grandes del mundo, y el presidente Donald Trump ha amenazado con aumentar los ya considerables aranceles sobre las importaciones chinas mediante la imposición de un impuesto adicional del 100 por ciento el 1 de noviembre, a menos que Pekín dé marcha atrás en sus nuevas restricciones.
- El tipo de restricción de la cadena de suministro en la que se está embarcando China entró en juego por primera vez en 2020. Washington desempolvó una oscura disposición conocida como la norma del producto extranjero directo para atacar al gigante tecnológico chino Huawei, que el gobierno estadounidense consideraba una amenaza para la seguridad nacional.
Pero en lugar de restringir las exportaciones de tecnología estadounidense solo a Huawei, Estados Unidos dijo que cualquier empresa de cualquier parte del mundo no podría enviar un producto a Huawei si contenía piezas estadounidenses o estaba fabricado con equipos o software estadounidenses.
Debido al papel clave de Estados Unidos en la industria mundial de fabricación de chips, las normas abarcaban básicamente toda la tecnología avanzada. Fue un amplio ejercicio del poder económico estadounidense que se convirtió en la base de una serie de normas tecnológicas mundiales durante el gobierno de Joe Biden. Aunque a los gobiernos extranjeros les molestaba que se les dijera lo que tenían que hacer, muchos cooperaron por miedo a quedar aislados de la tecnología estadounidense.
- La cuestión ahora es: ¿Las restricciones chinas persuadirán al gobierno de Trump para que dé marcha atrás en sus aranceles o en sus viejas restricciones tecnológicas, o se doblegará antes el gobierno de China ante la presión? El gobierno pareció sorprendido por las restricciones chinas, que podrían paralizar las industrias estadounidenses.
Trump amenazó el viernes con cancelar una reunión prevista con el líder chino, Xi Jinping, además de añadir un arancel del 100 por ciento. Tras el desplome de los mercados bursátiles, el presidente publicó el domingo en las redes sociales: “No se preocupen por China, ¡todo estará bien!”.
- El martes, Trump reanudó sus ataques, y dijo a un grupo de periodistas y al presidente de Argentina que Xi “se pone irritable porque a China le gusta aprovecharse de la gente y ellos no pueden aprovecharse de nosotros”.
- Esa tarde, Trump escribió en las redes sociales que Estados Unidos estaba considerando poner fin a las importaciones de aceite de cocina de China, así como potencialmente a otros negocios.
El miércoles por la mañana, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y Jamieson Greer, representante comercial estadounidense, describieron el sistema chino de concesión de licencias como una toma de poder mundial y dijeron que Estados Unidos estaba dispuesto a imponer sus aranceles si China seguía adelante.
“Nuestra expectativa es que esto nunca entre en vigor”, dijo Greer.
Los funcionarios chinos han criticado desde hace tiempo la aplicación extraterritorial de medidas económicas por parte de Estados Unidos e insisten en que Pekín ha actuado con coherencia ante las renovadas amenazas de Washington.
“Estados Unidos, por un lado, habla de compromiso mientras recurre a las amenazas y a la intimidación por otro, imponiendo aranceles elevados e introduciendo nuevas medidas restrictivas”, dijo el miércoles Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino. “Esta no es la forma correcta de relacionarse con China”.
- Jiang Tianjiao, profesor asociado de la Universidad de Fudan, dijo que los funcionarios chinos habían tomado nota de los recientes esfuerzos de Estados Unidos por reactivar su propia industria de tierras raras y que querían demostrar su influencia antes de una posible reunión entre Trump y Xi.
- Funcionarios y analistas estadounidenses dijeron que las repercusiones del sistema chino de concesión de licencias serían mucho más amplias que los controles tecnológicos estadounidenses, que se han enfocado solamente en los chips informáticos más avanzados.
Los esfuerzos de China por utilizar como armas las cadenas de suministro también son anteriores a los controles estadounidenses sobre los chips, señalan algunos analistas. Preocupado por depender de naciones antagónicas para obtener petróleo y tecnología, el gobierno ha llevado a cabo durante décadas planes para desarrollar industrias estratégicas. Y en 2010, China cortó las exportaciones de tierras raras a Japón durante una disputa marítima.
No está claro cuándo empezaron los funcionarios chinos a desarrollar el sistema de licencias de tierras raras. Pero las agresivas acciones de Trump —entre las que están las nuevas tasas para los barcos de propiedad china que atraquen en puertos estadounidenses— han dado a Pekín la oportunidad de probar estas medidas.
- En abril, después de que Trump impusiera aranceles adicionales del 34 por ciento a China, Pekín puso en marcha un sistema inicial de concesión de licencias de tierras raras para exportación a los fabricantes de automóviles y las industrias de defensa.
- Las empresas estadounidenses entraron en pánico al disminuir los suministros de minerales. Ford Motor y otras empresas automovilísticas detuvieron parte de su producción. Trump respondió mediante un aumento de sus aranceles hasta un mínimo del 145 por ciento, lo que paralizó gran parte del comercio entre ambos países.
- En reuniones celebradas esta primavera y verano, los países restablecieron una frágil tregua en la que Estados Unidos redujo sus aranceles y China permitió que las exportaciones de minerales fluyeran más fácilmente. Pero Estados Unidos ha seguido emitiendo controles tecnológicos, lo que ha provocado contramedidas dolorosas por parte de China.
El sistema chino de concesión de licencias sobre minerales, mucho más extenso, surgió después de una medida adoptada el 29 de septiembre por Estados Unidos para ampliar las restricciones comerciales a las filiales de cualquier empresa incluida en la denominada lista de entidades, que restringe el tipo de tecnología estadounidense que pueden comprar.
- Los analistas afirman que los funcionarios chinos consideraron que la medida interrumpía una distensión provisional después de que Trump hablara por teléfono con Xi menos de dos semanas antes y dijeran que habían llegado a un acuerdo preliminar para desvincular las operaciones estadounidenses de TikTok de su empresa matriz china.
- Pekín también respondió con otras medidas restrictivas. Anunció controles sobre los equipos necesarios para fabricar baterías para automóviles eléctricos, abrió una investigación antimonopolio sobre el fabricante estadounidense de chips Qualcomm, impuso tasas portuarias adicionales a los buques estadounidenses y añadió varias empresas estadounidenses a una lista de comercio restringido.
Pero las restricciones sobre los minerales destacan por la autoridad que le brindan a Pekín para reclamar el suministro mundial de los diminutos chips que alimentan prácticamente todos los aparatos electrónicos.
“Al resto del mundo le asusta lo lejos que China está dispuesta a llegar para trastocar la cadena de suministro mundial”, dijo Xiaomeng Lu, director de Eurasia Group, un grupo de investigación y consultoría política de Washington.
Chris Miller, profesor de la Universidad de Tufts y autor de La guerra de los chips: la gran lucha por el dominio mundial, dijo que las implicaciones del nuevo sistema de licencias de China podrían ser “extraordinariamente amplias” y afectar a casi todos los semiconductores fabricados en el mundo.
- Empresas y gobiernos de Estados Unidos, Europa, Japón, India, Corea del Sur y otros países también están preocupados por la amplia información corporativa que el gobierno chino solicita en el proceso de concesión de licencias.
- Miller pronostica que habría “mucha resistencia” para facilitar esa información y dijo que eso podría acelerar los esfuerzos para crear cadenas de suministro de tierras raras que no sean chinas. El argumento es similar al que han esgrimido durante mucho tiempo los críticos de los controles tecnológicos estadounidenses, que podrían empujar al mundo a adoptar tecnología de chips sin Estados Unidos.
- Estados Unidos y China aprovechan cada uno una cadena de suministro que el otro ha luchado durante años por impulsar internamente. Pero mientras China ha gastado miles de millones en su industria de chips para estimular el crecimiento de sus propios fabricantes, Estados Unidos podría necesitar años para reiniciar la producción de tierras raras.
“Si China es capaz de eludir las restricciones sobre los chips, pero Estados Unidos tarda más en eludir los controles sobre las tierras raras, eso será un gran problema para Estados Unidos”, dijo Martin Chorzempa, investigador principal del Instituto Peterson de Economía Internacional.
Yeling Tan, profesora de la Universidad de Oxford, dijo que los acontecimientos de los últimos meses habían colocado a China en una posición negociadora más fuerte que la que tenía durante el primer gobierno de Trump.
- Pero dijo que los controles “podrían acabar resultando costosos para China, en términos de cómo los requisitos extraterritoriales podrían alarmar a otros socios comerciales”.
- “Esto amenaza con socavar la credibilidad de China como nación comercial fiable”, dijo. “Es un equilibrio increíblemente delicado de alcanzar”. /PUNTOporPUNTO