El consumo excesivo de alcohol es un problema que deriva en muertes y altos costos tanto económicos como sociales, por lo que el Congreso de la Ciudad de México busca prohibir la publicidad de las bebidas alcohólicas con el fin de desincentivar y disminuir su consumo, principalmente, entre los jóvenes.
- Así lo menciona en entrevista con Reporte Índigo, el diputado local de Morena, Fernando Zárate, quien afirma que el consumo del alcohol cobra millones de vida al año.
- Datos del Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (STConapra) señalan que México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en muertes por accidentes de tránsito relacionados con el consumo de alcohol.
Igualmente, indica la institución federal, esto representa que cada año en el país fallecen alrededor de 24 mil personas por esta causa; es decir, 55 cada día, principalmente entre los 10 y 29 años.
¿Qué propone la iniciativa para regular la publicidad del alcohol?
La iniciativa fue presentada ante el pleno del Congreso de la ciudad el pasado 28 de abril por el diputado local de Morena, Fernando Zárate.
Dicha propuesta busca reformar tanto la Ley de Movilidad de la Ciudad de México y la de Publicidad Exterior.
- En consecuencia, la ley busca elevar a rango de ley las restricciones actuales sobre publicidad exterior de alcohol, con el propósito de hacer más estricto su cumplimiento.
- También, propone establecer las zonas libres de publicidad exterior de alcohol alrededor de escuelas, hospitales, sitios de concurrencia colectiva (espacios donde se realizan actividades deportivas, artísticas, culturales y de entretenimiento), transporte público de pasajeros, entre otros.
Y, por último, pretende alinear la legislación local a la Iniciativa mundial sobre políticas relativas al alcohol, impulsada por la Organización Mundial en Salud (OMS), que establece criterios más restrictivos para la publicidad de bebidas alcohólicas para evitar su consumo.
Las consecuencias del consumo del alcohol
Fernando Zárate, diputado local de Morena, mencionó que la importancia de la iniciativa recae en el impacto social, económico y en la salud que tiene el consumo del alcohol.
- Por ejemplo, dice, en el mundo entero tan solo en 2019 se reportaron 2.9 millones de muertes por causas relativas al consumo de exceso de alcohol.
Asimismo, menciona que, con base en un estudio realizado para presentar la iniciativa, el 21% de adolescentes entre 19 y 21 años de edad ya reporta el consumo de alcohol.
También, indica que los resultados arrojaron que 750 mil adolescentes consumieron alcohol de manera excesiva durante los últimos 30 días.
- Igualmente, afirma que de 2011 a 2017 el consumo excesivo creció de 26 a 37%.
- “Es un aumento muy grande que se da a partir de campañas publicitarias de las empresas que venden alcohol y que buscan que la publicidad del alcohol se integre a la vida cotidiana de los jóvenes y los niños”, indica.
Añade que las empresas que venden bebidas alcohólicas empiezan a entrenar a los niños y jóvenes para que sean consumidores álgidos a lo largo de su vida con publicidad en lugares de alta aglomeración./CONGRESO-PUNTOporPUNTO