PROMOCIONALES de PARTIDOS en radio y televisión perdieron INFLUENCIA en el ELECTORADO: Analistas

Los ciudadanos están a unos días de librarse del bombardeo de spots que ha representado el actual proceso electoral, en el que se transmitirán un total de 52 millones de promocionales de partidos, candidatos y autoridades electorales.

  • A 10 días de la jornada de votación, todavía quedan 480 minutos de los más de 9 mil que han estado al aire en radio y televisión desde el pasado 20 de noviembre.
  • En total, a los siete partidos políticos nacionales les fueron asignados 30.2 millones de spots, mientras el Instituto Nacional Electoral (INE), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fisel) cuentan con 21.5 millones de promocionales.
  • Gustavo López Montiel, doctor en Ciencia Política de la The New School for Social Research de New York, señaló que los promocionales de partidos en radio y televisión perdieron influencia en el electorado, pues ahora gran parte de los ciudadanos se informa en redes sociales, donde también se replican esos spots.

Dichos promocionales también representan una especie de hartazgo porque resultan repetitivos, pero en las redes sociales hay posibilidad de que el electorado solo vea algunos segundos, en lugar de ser sometido a todos los spots en un solo momento.

Por criterio de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los concesionarios de radio y televisión están obligados a transmitir 48 minutos diarios de spots, pero lo pueden hacer juntando promocionales cada hora.

El experto en temas electorales indicó que es en un margen menor de personas en el que los spots influyen para decidir su voto y ante la transmisión continúa por varios minutos en cada inicio de hora, la audiencia prefiere cambiar de canal.

“Cuando vemos los estudios que dicen cómo la gente se allega de información y cómo influye en su decisión, ya no es por radio y televisión, la mayor fuente de información es internet y redes sociales”, aseveró.

  • Apuntó que la mayoría de la población no obtiene información del proceso electoral mediante los spots, por lo que, si bien son muchos promocionales, “ese ya no es el principal modelo de comunicación”.
  • El académico del Tecnológico de Monterrey señaló que los spots tradicionales perdieron la influencia que alguna vez tuvieron en el electorado: “Una gran parte del electorado son menores de 50 años y ya se recibe información por otros medios”.

Indicó que hubo un momento en la historia del país en la que los spots si podían definir el voto, pero “bajo las condiciones que tenemos ahora tienen un efecto mucho más limitado”.

Propaganda

Un informe del INE da cuenta de que Morena es el partido con más spots, con 8.5 millones en los períodos de precampaña, intercampaña y campaña, de los cuales 5.2 millones corresponden a sus tiempos asignados para esta última, entre el 1 de marzo y el 29 de mayo.

  • En la página de asignación de tiempos de Radio y Televisión del INE, Morena aparece con 56 spots diferentes pautados.
  • En contraste, el PT tiene el menor acceso a promocionales, con 2.3 millones, de los cuales un millón 90 mil corresponden a la campaña, y su pauta es de casi 80 tipos de spots, la mayoría en apoyo de sus candidatos a legisladores.
  • A su vez, el PAN es el segundo con más promocionales, con 5.3 millones, de los cuales 3.1 millones son para la campaña, en los que aparece Xóchitl Gálvez, candidata presidencial y aspirantes a senadores y diputados.

Por su parte, el PRI tiene 5.2 millones de spots, de los cuales 3 millones son para el periodo de campañas, con una pauta de 165 promocionales.

Movimiento Ciudadano tiene acceso a un total de 3 millones 97 mil spots, de los cuales 1.6 millones son para campaña y pautó la transmisión de al menos 169 promocionales.

En las elecciones de 2019 se transmitieron más de 59 millones de spots; para esta elección la cifra es menor debido a la eliminación de estaciones de radio en la frecuencia AM./CONGRESO-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario