TEXTO ÍNTEGRO: Avalan DIPUTADOS AJUSTES en la LEY del IMPUESTOS ESPECIAL

El pleno de la Cámara de Diputados avaló, en lo general, las modificaciones a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), las cuales constan de la actualización del impuesto que se cobra a refrescos, tabacos, así como la creación de uno enfocado a videojuegos de «contenido violento».

  • Con 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención, los y las legisladoras aprobaron en lo general las propuestas que son parte del Paquete Económico 2026, en medio de las quejas de la oposición por el aumento en las tasas de este impuesto y su afectación al bolsillo de las familias mexicanas.
  • Previo al inicio de la sesión, diputados de Morena y funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ofrecieron una conferencia de prensa con representantes de refresqueras para anunciar que un acuerdo para que las bebidas azucaradas “light” y “cero” tengan una cuota menor de IEPS.

La propuesta del gobierno federal, dentro del Paquete Económico 2026, era que se cobraran 3.08 pesos por litro a estos productos, lo cual generó reacciones de la industria refresquera y de los consumidores.

Ahora, el aumento acordado ‐ y que tendrá que ser agregado en la discusión en lo particular – es que las bebidas «light» o «cero» paguen un IEPS de 1.5 pesos por litro, mientras que a las restantes se les quedará la propuesta de 3.08 pesos.

«Este IEPS no busca recaudar, busca prevenir (…) busca salvar vidas», aseveró José Antonio López Ruíz, diputado del PT, en su paso en tribuna.

  • En este sentido, José Elías Lixa, diputado panista, acusó incongruencias en el discurso de Morena dado que, aunque se acusa a la oposición de defender a los refresqueros, fue el partido en el poder quien acordó un acuerdo con la industria refresquera.
  • “La carga fiscal que le están metiendo a todos los productos (con el IEPS) no es para ninguna sola empresa, es para la gente (…) el PAN no ha tenido ninguna reunión con cabilderos, pero si le preocupa quién se reunió con los cabilderos, vea la rueda de prensa del coordinador de la mayoría (…) es una farsa simular un acuerdo con las refresqueras, porque a las refresqueras no se les cobra (ese) impuesto”, aseveró.

En respuesta, Ricardo Monreal, líder parlamentario de Morena, justificó el encuentro con empresarios al asegurar que es partidario del diálogo y los acuerdos “que a todos conviene por el bien de la salud de México”.

“Nosotros, debo de advertirlo y aceptarlo, en apariencia la cuarta transformación se ha alejado de los grupos económicos del país, incluso de los medios de comunicación y hasta de asociaciones religiosas, y lo que este gesto implica es más allá de una reserva, lo que este gesto político y legislativo implica es que queremos recomponer nuestra relación con el sector económico del país”, dijo.

Las otras modificaciones

Otras modificaciones es ajustar a 100% el IEPS a cigarros, puros y otros tabacos labrados, mientras que para los productos hechos a mano la nueva cuota será de 32%, así como el aumento gradual de la cuota específica por cigarro.

  • Respecto a los juegos y sorteos, se pasó de 30 a 50% para desincentivar su uso, así como la creación de un IEPS de 8% a videojuegos de contenido violento.
  • Asimismo, se adicionan precisiones para aclarar que no se gravarán con IEPS los sueros orales que contengan exclusivamente, glucosa anhidra, cloruro de sodio, cloruro de potasio y citrato trisódico.

“Aquí con esta Ley del IEPS demuestran lo que engañan a la ciudadanía. No sólo van a incrementar impuestos, van a crear nuevos impuestos. Nos dicen que estos son para la salud, pero no nos engañemos, no es para la salud, es por la mala administración de sus gobiernos y la corrupción. A este impuesto de salud hay que etiquetarlo y nombrarlo: este impuesto se le llama el impuesto de la desesperación fiscal de Morena”, aseveró el priísta Arturo Yáñez.

Se espera que la Cámara de Diputados desahogue las reservas que se presenten en materia de la Ley del IEPS hacia la noche de este jueves, para después continuar con la discusión en lo general y en lo particular de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026.

¿Cuáles fueron los acuerdos a los que llegó el gobierno con refresqueras?

Clark aseguró que tras varias reuniones con empresarios refresqueros se llegó a una serie de acuerdos para ajustar los impuestos a las bebidas azucaradas, siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones:

  • Fomentar que México reduzca su consumo promedio per cápita de refrescos.
  • Que los consumidores de dichos productos consuman bebidas menos nocivas.
  • Migrar a soluciones no calóricas.
  • Que el país sea más sano en el sentido de que niños y adolescentes no consuman refrescos en edades tempranas y que no haya un abuso en el consumo de dichas bebidas.

Al respecto, Andrés Massieu, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Bebidas, dijo que tras el diálogo con el gobierno también se acordó la reformulación de productos con nuevas presentaciones y porciones.

Dichas presentaciones nuevas incluyen ampliar el portafolio de productos sin calorías e impulsar el mercado de las bebidas reducidas y sin azúcar./CONGRESO-PUNTOporPUNTO

Documento íntegro a continuación:

https://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/66/2025/oct/20251015-V.pdf

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario