31.3 MILLONES de mexicanos LABORAN +40 horas semanales; el 50.1% están EMPLEADOS de MANERA FORMAL

De ese total, la mayor parte son hombres, con 10.4 millones, mientras que las mujeres son 5.4 millones, de acuerdo con datos al primer trimestre de 2025 del Inegi
Se estima que 31.3 millones de mexicanos laboran más de 40 horas semanales, de los cuales 15.8 millones (50.1%) están empleados de manera formal y podrían ser beneficiados con la reducción de la jornada legal de trabajo, cuya aprobación está en proceso en el Congreso de la Unión.

  • De ese total, la mayor parte son hombres, con 10.4 millones, mientras que las mujeres son 5.4 millones, de acuerdo con datos al primer trimestre de 2025 del Inegi.
  • Por estados, los que concentran más número de trabajadores que podrían ser favorecidos por la reforma serían Estado de México, con 2.3 millones de empleados que laboran más de 40 horas; Ciudad de México, 1.3 millones, y Nuevo León y Jalisco, ambos con 1.2 millones.

Por el contrario, en Chiapas, Guerrero y Oaxaca se beneficiarían 674 mil trabajadores en conjunto, ya que 75% de la población ocupada que labora más de 40 horas está empleada de manera informal.

  • ”México es de los últimos países en América Latina que está llegando a la jornada laboral de 40 horas. El espíritu de la reforma es mejorar la productividad de los trabajadores vía su mayor descanso, y la vemos con buenos ojos, siempre y cuando se aplique con gradualidad, para que las empresas se prepararen al cambio en los siguientes cuatro o cinco años”, dijo Alberto Alesi, director de ManpowerGroup para México y Centroamérica.

Reconoció que para las empresas la medida implica contratar más personal o pagar tiempo extra al personal que ya emplea para cubrir el recorte de horas que considera la reforma.

”Esto va a incrementar los costos para empleadores, y por eso preocupa el tema de la gradualidad. México sigue siendo de los países donde tenemos serias dificultades para conseguir personal: casi siete de cada 10 empresas que encuestamos manifestaron problemas de escasez de talento”, advirtió.

  • Si la reforma se hace de manera abrupta, habrá incrementos de entre 15% y 20% en los costos de personal, pero si son de alta especialidad, podría ser un alza de hasta 50%, advirtió Alesi.
  • Se deberán crear al menos 8 millones de empleos formales en los próximos cinco años para cubrir los requerimientos que implica la reducción de la jornada laboral, así como una aplicación diferenciada por sector, función, tamaño de empresa y región, estimó Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), al participar en el primer foro para la implementación de la reforma.

”Una reducción progresiva de la jornada, acompañada de medidas complementarias, es definitivamente la vía más responsable y efectiva para ir dando el debido cauce a los propósitos positivos de la reforma”, dijo.

A la fecha se han desarrollado cuatro foros públicos sobre la jornada laboral de 40 horas de seis que se ofreció la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) rumbo a la discusión de la reforma.

El tamaño sí importa

En el caso de la micro y pequeña empresa hay más dificultades para reducir la jornada laboral, pues las medianas y grandes tienen un mayor margen de maniobra para cumplir con la iniciativa, estimó Raymundo Tenorio, profesor emérito del Tec de Monterrey.

Del total de trabajadores formales que laboran más de 40 horas, 6.7 millones (42%) lo hacen en medianos y grandes establecimientos, que tienen capacidad para absorber paulatinamente una reducción de la jornada laboral, al contar con dos y hasta tres turnos, explicó.

  • La pérdida de productividad que representa la reducción de dos horas de trabajo en el primer turno se podría absorber en los siguientes, en un sistema de 24×7 con el que opera la mayor parte de las empresas grandes y medianas.
  • Por otra parte, las pequeñas y medianas empresas, que representan 95% de los establecimientos en el país, emplean a 6.0 millones (38%) de personas que trabajan más de 40 horas y por lo general sólo tienen un turno laboral.
  • Si esos negocios reducen la jornada laboral, tendrán que disminuir el horario en que operan, y si lo mantienen deberán contratar a otra persona para cubrir el hueco, impactando sus costos, explicó el profesor del Tec de Monterrey.

”Que no nos extrañe que, en las micro y pequeñas empresas, que se verán obligadas a contratar más personal, podrían hacerlo a través de un mecanismo no formal, es decir, pagando por honorarios profesionales o simplemente en efectivo”, estimó Alesi.

Si no se hace con gradualidad y flexibilidad, el ajuste a la jornada laboral podría decantar en un aumento de la informalidad, agregó el analista.

”Si la reforma laboral se aprueba sin flexibilidad y gradualidad, en poco tiempo el personal ocupado en la informalidad podría pasar de 55% a 65%”, alertó Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX), en el primer foro sobre la implementación de la reforma.

95% de las empresas son Pymes y emplean a 6 millones que trabajan más de 40 horas a la semana, detallan./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario